Las modificaciones al cálculo de la pensión por edad e invalidez total, recogidas en el Decreto 99 publicado recientemente en la Gaceta Oficial Ordinaria número 1 del 2024, sólo abarcan a trabajadores del sistema empresarial y no a los del sector presupuestado, afirmó una fuente autorizada del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Al ser consultada por la Agencia Cubana de Noticias, Virginia Marlén García Reyes, directora general del Instituto Nacional de Seguridad Social (INASS), hizo esa aclaración ante dudas e inquietudes de la población tras la entrada en vigor, el cuatro de enero, de la mencionada norma.
Recientemente el Consejo de Ministros acordó modificar el artículo 195 del Decreto 283 “Reglamento de la Ley de Seguridad Social”, de 6 de abril de 2009.
En su lugar, mediante el Decreto 99 estableció que en lo adelante la base de cálculo de la pensión por edad e invalidez total se determina sobre el salario promedio mensual, que resulte de los mayores salarios devengados por el trabajador durante cinco años.
Es importante aclarar que el Decreto 99, modificativo del Decreto 283, específicamente en el artículo 195 no deroga el Decreto ley 18 de diciembre de 2020, que se puso en vigor con la implementación de la Tarea Ordenamiento, por cuanto a los efectos del cálculo de la pensión se mantiene que se tome los años completos, puntualizó la funcionaria.
Manifestó que si un trabajador solicita en el 2024 su jubilación se establece que se tenga en cuenta como referencia para el cálculo los salarios devengados durante 2021, 2022 y 2023.
De manera que el artículo 195 del Decreto 283 quedó suspendido temporalmente porque no se van a tomar de los 15 últimos años los cinco mejores, sino que se mantiene lo que regula el Decreto ley 18 de coger los años completos anteriores a la solicitud de jubilación para el cálculo de la pensión.
García Reyes recordó que con el incremento de los salarios, las pensiones y las prestaciones de la Asistencia social, los salarios que se comenzaron a pagar en el 2021 eran mayores que los que se devengaban hasta diciembre de 2020.
Recalcó que ahora se valoran los mejores salarios del 2021, 2022, 2023 o 2024, en dependencia de cuando el trabajador solicita la pensión, en tanto en el 2025 termina el tránsito que se establece en el Decreto ley 18.
Esta fue una de las dudas que se reitera en las inquietudes de la población, precisó la entrevistada.
Aclaró que para el cálculo de la pensión en ningún momento se excluye el doctorado y la maestría aún cuando exceda los 9 510 pesos, cuantía máxima de la escala salarial vigente.
Para esas personas cuyo salario es de 9 510 pesos, pero además tienen el pago de maestría y doctorado, todo ese monto se contempla en el cálculo de la pensión y no se les aplica en este caso específico lo que establece el Decreto 99.
Solo es de aplicación cuando los trabajadores devenguen, además de su salario básico, el pago por concepto de utilidades, por resultados, por pronto despacho o por trincaje (para la actividad portuaria), aclaró García Reyes.
Aclaró que el Decreto 99 no tiene por sujetos aquellos trabajadores, del sistema empresarial, que solicitaron la jubilación en diciembre pues es para quienes a partir de ahora lo hacen, ni a los jubilados reincorporados al empleo, ni los acogidos al pluriempleo.
Tampoco es para el sector presupuestado y, por consiguiente, no se incluye a Salud Pública y Educación, a cuyos trabajadores recientemente se les aprobaron incrementos salariales, en justo reconocimiento a sus aportes a la sociedad, manifestó finalmente la directora general del INASS.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Consejo de Ministros modifica método para cálculo de pensiones
Quisiera ver si este año podría obtener ayuda y Ser atendido cuando desde el 2000 he estado presentando solicitudes y no se me an brindado fuí jubilado por un asistente de trabajo en la fábrica vardosa el pidió berovide por un parlé de losas que me cayó arriba por inteligencia de un montacarguero y llevaba 8años, de trabajo estoy jubilado por imbalides total y seme entregó una chequera por peritaje médico de 1528pesos cubanos y nunca e recibido ayuda por asistencia social ni por seguridad social vicited barios lugares de el gobierno y atención a la población asta en la plaza de la revolución y nosé me atendió solo me respondían que esos asuntos tenía que presentarlo en el poder popular de mi municipio cuando ya lo avía echo en varias ocasiones y no se me daba respuesta espero tener alguna atención por ustedes si quisieran realmente brindar atención Habana municipio cotorro calle 101 y final reparto parajon
Qué tristeza laboré 48 años en el sector educacional comencé ganando 86 pesos y después 138 pesos es decir salario bajo soy Master y subí algo pero mi pensión es de1678 pesos., que no alcanza. ¿Qué culpa que los salarios fueran bajos? Siempre contribui a la seguridad social.
Todo eso lo considero muy bueno y justo, pero lo que no considero justo,es aquellos que como yo nos júbilamos en el 2022 cuando el aumento salarial que en aquel momento no se nos considero los anos de antigüedad,que hoy se están considerando al sector de educación al cual pertenezco y trabaje 41 ano y no se me fueron reconocidos para nada, pido que sea analizado pues como yo habemos muchos afectados y más ahora con el alza en los precios y qué nuestro salario no alcanza ni para cubrir el mínimo de las necesidades gracias y disculpen las molestia ocasionada
Yo soy jubilada de educacion trabajaba en el circulo infantil almendro en flor en Santiago de Cuba desempeñandome como subdirectora docente por problemas de enfermedad me retiraron en marzo del 2018 recibo 3 veces a la semana un tratamiento de hemodialisis soy nefrotica mi pension actual es 1733 pesos en mi caso yo recibiria aumento en mi pension;yo cobro por targeta magnética;necesito que me den una respuesta
Tambien quisiera averiguar porque yo como persona vulnerable que soy con una enfermedad muy agresiva nefrotica con un tratamiento de hemodialisis yo no he recibido por parte del gobierno una ayuda económica yo no quiero que me regalen nada porque nada es gratuito pero di de vez en ciando que nos vendan un módulo con alimentos muy importantes para nuestra salud;hay personas que lo reciben gratis y enseguida lo venden y el de verdad que esta enfermo y lo necesita no le brindan nada aunque sea pagado por está persona que está solicitando;y lo declaro publicamebte a mi el gobierno municipal nunca me ha atendido como vulnerable;necesito que me ayuden