Como parte de las nuevas medidas para la revitalización del comercio interior en Cuba, se prevé iniciar este año el funcionamiento de la Empresa Mixta Gran Ferretero S.A., para instalar una ferretería que satisfaga las demandas del mercado nacional.
De acuerdo con información del diario Granma, esta es una de las prioridades del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), que realiza las gestiones necesarias para iniciar las operaciones de esta entidad.
El establecimiento de Gran Ferretero S.A. estaría destinado a la venta de artículos y tendría una amplia nomenclatura de productos, refiere el texto.
También, agrega, está aprobado el contrato de Asociación Económica Internacional Faibus S.A., destinado a la comercialización, en línea, de productos alimenticios, higiene personal y del hogar, con comienzo de operaciones previsto para el segundo trimestre de 2023.
Como resultado de la implementación de las nuevas medidas para incentivar la economía nacional y potenciar la inversión extranjera se han recibido 52 intereses de negocios de 18 países.
De ellos, seis se encuentran en avance, cinco con posibilidades de concreción y tres en fase exploratoria, y los restantes no han realizado propuestas concretas, o han estado vinculados a otros organismos, según el MINCIN.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Inauguran fábrica de detergente y parque fotovoltaico en Mariel
Se debe analizar muy bien ficha de costo para que la mayoría de la población pueda y vea resultados satistactorio
Muy de acuerdo con usted... porque de otra forma.... los de a pie.... seguiríamos en las mismas... venta en moneda que no se recibe. ..
Siempre que sea para el desarrollo del país no haproblea, pero la gran problemática es que ficha de costo, precio de venta, salario promedio de país.
Excelente noticia, ahora se impone cómo va a ser la distribución por parte del MINCIN, así como identificar bien la ficha de costo de manera tal que los jubilados tengamos acceso a los mismos. Teniendo en cuenta el ingreso que percibimos y que también tenemos nesecidades .
Muy acertado que empresas extranjeras hagan negocios en Cuba, me sorpende el por qué les ponen tantas trabas a negociantes cubanos, una forma de mejorar su nivel de vida
Que bueno que se hagan inversiones que beneficien al pueblo . ojalá que se puedan adquirir con precios que se ajuste a.la población en general.porque como están ahora se hace imposible resolver situaciones en el hogar