Como parte de las nuevas medidas para la revitalización del comercio interior en Cuba, se prevé iniciar este año el funcionamiento de la Empresa Mixta Gran Ferretero S.A., para instalar una ferretería que satisfaga las demandas del mercado nacional.
De acuerdo con información del diario Granma, esta es una de las prioridades del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), que realiza las gestiones necesarias para iniciar las operaciones de esta entidad.
El establecimiento de Gran Ferretero S.A. estaría destinado a la venta de artículos y tendría una amplia nomenclatura de productos, refiere el texto.
También, agrega, está aprobado el contrato de Asociación Económica Internacional Faibus S.A., destinado a la comercialización, en línea, de productos alimenticios, higiene personal y del hogar, con comienzo de operaciones previsto para el segundo trimestre de 2023.
Como resultado de la implementación de las nuevas medidas para incentivar la economía nacional y potenciar la inversión extranjera se han recibido 52 intereses de negocios de 18 países.
De ellos, seis se encuentran en avance, cinco con posibilidades de concreción y tres en fase exploratoria, y los restantes no han realizado propuestas concretas, o han estado vinculados a otros organismos, según el MINCIN.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Inauguran fábrica de detergente y parque fotovoltaico en Mariel
Veremos precios contra jubilados
Ojalá que se pueda comprar a precios accesibles
Los primeros proyectos de negocios con firmas foráneas en el comercio mayorista y minorista entrarán en operaciones en abril y mayo, con vistas a lo cual se ultiman detalles en aras de que den respuesta a los intereses o necesidades del país, se supo este vieres en esta capital. Un reporte de la Agencia Cubana de Noticias (ACN), anuncia que se trata de la empresa mixta Granferretero, el grupo Farmavenda Ibérica S. L. y Camacho International S.L. (ambos de España), Emifoods L.L. C y el Grupo Sur (de Argentina), con los cuales se precisa la documentación legal, flujo operacional y almacenes y tiendas donde ofertarán alimentos, ropa, artículos del hogar, de aseo e higiene y otros muy demandados.
Muy bueno que los precios sean módico para los qu dependemos.de un salario
Lo que hace falta es que entren más inversores al juego. Así hay más ofertas y mejores precios . Si no hay competencia seguirán los elevados precios ya que solo habrá pocas opciones.