Como parte de las nuevas medidas para la revitalización del comercio interior en Cuba, se prevé iniciar este año el funcionamiento de la Empresa Mixta Gran Ferretero S.A., para instalar una ferretería que satisfaga las demandas del mercado nacional.
De acuerdo con información del diario Granma, esta es una de las prioridades del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), que realiza las gestiones necesarias para iniciar las operaciones de esta entidad.
El establecimiento de Gran Ferretero S.A. estaría destinado a la venta de artículos y tendría una amplia nomenclatura de productos, refiere el texto.
También, agrega, está aprobado el contrato de Asociación Económica Internacional Faibus S.A., destinado a la comercialización, en línea, de productos alimenticios, higiene personal y del hogar, con comienzo de operaciones previsto para el segundo trimestre de 2023.
Como resultado de la implementación de las nuevas medidas para incentivar la economía nacional y potenciar la inversión extranjera se han recibido 52 intereses de negocios de 18 países.
De ellos, seis se encuentran en avance, cinco con posibilidades de concreción y tres en fase exploratoria, y los restantes no han realizado propuestas concretas, o han estado vinculados a otros organismos, según el MINCIN.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Inauguran fábrica de detergente y parque fotovoltaico en Mariel
Sepa que la tasa de cambio de las entidades estatales es de 25 cup contra el dólar, pues si se impone el de la cadeca o el que corre en la calle, el pueblo no podrá ver nada de eso y con el tiempo se convertirán en productos ociosos
ME ALEGRO MUCHO DE TODO ESO,PERO QUE SEA RÁPIDO POR FAVOR.... EN EL PUEBLO DE CAIMITO EN TODO EL MES DE ABRIL CASI NO SE HAN DISTRIBUIDO CÁRNICOS DE NINGÚN TIPO,EN LAS TRD CASI NO HAY NADA Y CUANDO UNO QUIERE COMPRAR ALGO QUE HAN PUESTO A LA VENTA,YA A LAS 4 DE LA TARDE, LE DICEN A LOS CLIENTES QUE NO HAY CONEXIÓN......ES DIFIXILNLA SITUACIÓN Y LAS OPINIONES DE LA POBLSCION SON FUNESTAS . MUCHAS GRAGRACIAS !!!!!..
Por favor a li6s decisores de estos nuevos negocios tengan en cuenta que los pagos de la población no pueden ser en MLC, en particular con los bienvenidos negocios rusos porque se corre el riesgo que suspendan las remesas de USA y Europa....OJO
Creo ya es hora de que esto comience a mejorar. También hay que tomar medidas organizativas y de control para que estos productos lleguen a todas las familias cubanas. Ya es demasiado el descaro existente que todo va a caer a manos de un grupo de personas que no trabajan ni aportan nada a esta sociedad y sin embargo nos vendes las cosas x 10 veces a su precio.
Espero se concebido de forma que se satisfagan las necesidades del pueblo, para lo cual: 1.-Debe venderse directamente al pueblo sin intermediario. Entiéndase eso, sin Mipymes, ni especuladores, entre ellos, sin cuentapropistas. Ninguna debe mediar en la adquisición de los productos. 2.-Debe venderse en CUP, y para los grar una equivalencia adecuada, retornar el valor del dólar por cup, a los precios anteriores.