Como parte de las nuevas medidas para la revitalización del comercio interior en Cuba, se prevé iniciar este año el funcionamiento de la Empresa Mixta Gran Ferretero S.A., para instalar una ferretería que satisfaga las demandas del mercado nacional.
De acuerdo con información del diario Granma, esta es una de las prioridades del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), que realiza las gestiones necesarias para iniciar las operaciones de esta entidad.
El establecimiento de Gran Ferretero S.A. estaría destinado a la venta de artículos y tendría una amplia nomenclatura de productos, refiere el texto.
También, agrega, está aprobado el contrato de Asociación Económica Internacional Faibus S.A., destinado a la comercialización, en línea, de productos alimenticios, higiene personal y del hogar, con comienzo de operaciones previsto para el segundo trimestre de 2023.
Como resultado de la implementación de las nuevas medidas para incentivar la economía nacional y potenciar la inversión extranjera se han recibido 52 intereses de negocios de 18 países.
De ellos, seis se encuentran en avance, cinco con posibilidades de concreción y tres en fase exploratoria, y los restantes no han realizado propuestas concretas, o han estado vinculados a otros organismos, según el MINCIN.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Inauguran fábrica de detergente y parque fotovoltaico en Mariel
Desde el año pasado vienen anunciando Gran Ferretero SA primero que sería en el primer trimestre ahora que será este año. La burocracia sigue demorando la reactivación economica
No dice en qué moneda van a operar.
Muy bien ahora lo k hay k seguir de cerca es el tema de la materia prima k se logre garantizar para k no se creen baches de producción y así poder cubrir la demanda de nuestro pueblo teniendo muy en cuenta k el costo de producción no sea muy alto y el porciento k se le ponga a la venta de los productos valla de acordate con los salarios de más baja escala
Muchas opiniones veo que hablan de fichas de costo.Espero que sepan de que hablan,pues me da la impresion que no mucho,pues la ficha de costo contempla los gastos fijos,que incluyen materiales directos y gastos indirectos de electricidad y salario de los trabajadores que participaron directa e indirectamente en los procesos productivos. A esos gastos hay que añadirle un margen de ganancia por supuesto. Los precios deribados de este análisis tienen que garantizar los posteriores ciclos de producción.Los costos de producción siempre deben tratarse de reducir para que el precio final no sea elevado. Esto se dice fácil,pero las materias primas que se utilizan casi siempre tienen precios elevados y mas en estos tiempos de inflacion mundial y más en nuestro país se encarecen más por el bloqueo. No es capricho son realidades.
Yo no lo he leido pero ahora comienzan los perros rabiosos del norte a perseguir ésas inversiones,ellos son así pero bueno a tratar de ir adelante le sugiero a ésos perros rabiosos qué dejen a Cuba tranquila