Obtener información para ofrecer una panorámica sobre la situación socioeconómica de los ciudadanos cubanos es la finalidad de la Encuesta Nacional sobre la Situación Económica de los Hogares (ESEH), que se realiza en Cuba hasta el próximo 26 de noviembre.
La Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei), organismo que desarrolla el ejercicio, informó al diario Granma, que este pretende, fundamentalmente, recopilar información sobre los gastos e ingresos de la población del país.
Este trabajo se efectúa a partir de una muestra probabilística en alrededor de 12 mil viviendas, ubicadas en las zonas urbanas de las diferentes provincias.
Según la fuente, desde 2006 en esta exploración fue incluido el módulo opinativo para complementar los estudios sobre la situación económica de los hogares, y caracterizar de forma adecuada un conjunto de indicadores socioeconómicos, en función de los criterios de la población.
La información que aportan los ciudadanos, resalta la Onei, solo se utiliza en la formación de agregados estadísticos, no de manera individual, respetando la confidencialidad de lo declarado por los sujetos encuestados.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Quisiera participar,soy de San Miguel del padron,La Habana.
No hacefalta una encuesta para saber que el salario no da para nada, que todo se va en comida, poca y cara; en el transporte, pésimo y por los cielos. La ropa y el calzado, y cualquier otra cosa, incluido cualquier reparación en la casa, así sea cambiar una pila, o conseguir unos espejuelos graduados cuyos cristales no aparecen, son lujos que la mayoría no nos podemos dar, porque el salario actual, entre los precios del marcado negro, la escases de productos, y los precios, cada vez más altos que el Estado pone, es mucho menor, comparativamente, al que se tenía antes del desordenamiento monetario realizado.
yo exprese una opinion muy parecida a esta pero no la han publicado. Que pena.
Creo q es innecesario hacer esa encuesta. Lo que se sabe no se pregunta !!!. Porq publican estás cosas que lo que provoca es aumentar el descontento del pueblo. Pareceria hasta como que es una broma. No c que ni como pero algo tienen que hacer antes de que sea demasiado tarde.
Me brindo para see encuestada. Veo que la muestra es pobre.
Los datos o cálculos aportados por Mouriño sobre el ordenamiento económico, contrastan fuerte y desordenadamente con la realidad. El mercado negro se alimenta de una corrupción bien maniatado por la necesidad de unos, y el oportunismo de otros, camino en el que hasta el Ministerio de economía se anota varios tiros fallos al tratar inútilmente de controlar la situación, creando por el contrario los cimientos para la acelerada edificación del control total del mercado negro sobre la vida económica de los hogares. Es el mercado negro el regulador real de los inventarios, los controles sobre costos, gastos, y cumplimiento y sobrecumplimiento de los planes económicos de las empresas distribuidoras del país. La situación económica de los hogares, las familias, sus ingresos regulares e irregulares, es hoy delicada. Muy delicada. Por lo que controlar la inflación es muy difícil. Gracias por la oportunidad de participar.