Obtener información para ofrecer una panorámica sobre la situación socioeconómica de los ciudadanos cubanos es la finalidad de la Encuesta Nacional sobre la Situación Económica de los Hogares (ESEH), que se realiza en Cuba hasta el próximo 26 de noviembre.
La Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei), organismo que desarrolla el ejercicio, informó al diario Granma, que este pretende, fundamentalmente, recopilar información sobre los gastos e ingresos de la población del país.
Este trabajo se efectúa a partir de una muestra probabilística en alrededor de 12 mil viviendas, ubicadas en las zonas urbanas de las diferentes provincias.
Según la fuente, desde 2006 en esta exploración fue incluido el módulo opinativo para complementar los estudios sobre la situación económica de los hogares, y caracterizar de forma adecuada un conjunto de indicadores socioeconómicos, en función de los criterios de la población.
La información que aportan los ciudadanos, resalta la Onei, solo se utiliza en la formación de agregados estadísticos, no de manera individual, respetando la confidencialidad de lo declarado por los sujetos encuestados.
(Tomado de ACN)
Vea también:
seria bueno publicaran la encuesta y que tambien se organizara una digital. de todos modos se sabe que las tiendas en cup estan completamente desabastecidas y los precios de la carne de puerco es inaccesible a la mayoria de la poblacion. los huevos no alcanzan y el pescado y otros producto inexistentes.
Parece que los estudiosos y los interesados en conocer los q plantean en la encuesta estan bien alejados de la realidad viviendo en una burbuja y es ahora q pegan los oidos a la tierra para sentir el malestar social q hay en relacion al altisimo costo de la mala vida que llevamos, no se puede ni dar dos meriendas a los hijos para no hablar d la comida....ojala realmente tomen carta en el asunto y cambien.saludos...
Por favor. Necesitamos urgente una modificacion organizativa. El 99% de los LCC estan super corruptos. Los revendedores y coleros haciendose millonarios. En el sevillano es imposible comprar, colas de dias y siempre los primeros de la cola son los mismo. Por favor necesitamos las cosas x nucleo, por la libreta, es la unica forma de que toque igual para todos, las personas que trabajan le es imposible poder comprar, en la calle el paquete de pollo de 93cup lo revenden en 1300cup, es imposible Necesitamos urgente una transformacion en la organizacion Mucha corrupcion y siguen sin hacer nada Auxilio
Un sólo ejemplo:Bolsas de panes a 180 pesos. 8 panecitos de 60 gramos . No da la cuenta!!!!
La situación económica de la familias en general es deprimente. Creo esto no es un secreto. Los trabajdores, jubilados y pensionados hacen magia día a día para sobrevivir a los precios del mercado negro porque el Estado no cubre ninguna demanda. No entiendo como se venden en el mercado negro los paquetes de sal a $150.00 cup y desde septiembre esperamos por la de la canasta básica (es un ejemplo de miles que se pueden citar). El pollo que se vende en las tiendas en el mercado negro se vende el paquete a $2500.00 cup. De dónde sale. No hay secreto. No hay que hacer encuestas. Ningún mecanísmo de control estatal funciona y la corrupción florece y se desarrolla ante los ojos de todos.