Obtener información para ofrecer una panorámica sobre la situación socioeconómica de los ciudadanos cubanos es la finalidad de la Encuesta Nacional sobre la Situación Económica de los Hogares (ESEH), que se realiza en Cuba hasta el próximo 26 de noviembre.
La Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei), organismo que desarrolla el ejercicio, informó al diario Granma, que este pretende, fundamentalmente, recopilar información sobre los gastos e ingresos de la población del país.
Este trabajo se efectúa a partir de una muestra probabilística en alrededor de 12 mil viviendas, ubicadas en las zonas urbanas de las diferentes provincias.
Según la fuente, desde 2006 en esta exploración fue incluido el módulo opinativo para complementar los estudios sobre la situación económica de los hogares, y caracterizar de forma adecuada un conjunto de indicadores socioeconómicos, en función de los criterios de la población.
La información que aportan los ciudadanos, resalta la Onei, solo se utiliza en la formación de agregados estadísticos, no de manera individual, respetando la confidencialidad de lo declarado por los sujetos encuestados.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Conozco de personas que no se puden dar el lujo de almorzar y comer que solo pueden tener una comda al dia esto es muy doloroso ojalá que esta encuesta sirva para que el estado ayude al menos de proveer alimentos a las personas más vulnerables, a los viejitos, a los que se jubilaron con la vieja ley, a los niños, a las familias numerosas a los limitados en fin a toda la población. Siempre el pueblo cubano ha tenido dificultades incluso hasta en el periodo especial pero ya esta siendo muy crítica la supervivencia para nuestras familias esa es la realidad. Yo como revolucionaria pongo toda mi fé en que el estado pondrá todo su empeño en buscar alguna solución a toda esta problemática.
Yo también opino que es más que imnesesaria, pues esta de más saber que la situación económica es más que delicada actualmente y creo que es más que cierto el comentario hecho por un vecino ya anciano que nos contaba, ESTO ESTÁ PEOR QUE CUANDO EL PERÍODO ESPECIAL, POR LO MENOS HABÍA PESCADO, CALAMAR, PICADILLO, PASTA DE OCA, Y HASTA LA YA TAMBIÉN PÉRDIDA HARINA DE MAÍZ. EL ACEITE ERA MEDIA LIBRA TODOS LOS MESES, NO UNO SI Y OTRO NO. No se ya ni que pensar pero por lo que he visto, oído y vi ido en carne propia, estamos muy mal, la comida que es un derecho, esta más difícil de adquirir que una beca en Inglaterra. Hasta donde vamos a parar. En las tiendas es imposible comorar nada, si antes comprábamos una ves al mes ahora compraremos una ves al año. Para que subir salarios si multiplicaron los precios, pero quien le pone el cascabel al gato. Hay que tener familia en el extranjero para poder comer, vestirse y calzarse. Si haces una no puedes hacer la otra. Yo realmente creo que hay que REORDENAR EL REIRDENAMIENTO.
Además creo que el 80% de la población cubana vive contando kilos para terminar el mes y más si hay niños estudiando en la casa.
Me encantaría participar en la encuesta, soy de la habana, Arroyo Naranjo.
Sería bueno que la encuesta se la hicieras a aquellos que supuestamente ayuda el estado, para no dejar a nadie desamparado y que terminó en un mentira, en la cual ganan mucho menos que antes del reordenamiento.