Obtener información para ofrecer una panorámica sobre la situación socioeconómica de los ciudadanos cubanos es la finalidad de la Encuesta Nacional sobre la Situación Económica de los Hogares (ESEH), que se realiza en Cuba hasta el próximo 26 de noviembre.
La Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei), organismo que desarrolla el ejercicio, informó al diario Granma, que este pretende, fundamentalmente, recopilar información sobre los gastos e ingresos de la población del país.
Este trabajo se efectúa a partir de una muestra probabilística en alrededor de 12 mil viviendas, ubicadas en las zonas urbanas de las diferentes provincias.
Según la fuente, desde 2006 en esta exploración fue incluido el módulo opinativo para complementar los estudios sobre la situación económica de los hogares, y caracterizar de forma adecuada un conjunto de indicadores socioeconómicos, en función de los criterios de la población.
La información que aportan los ciudadanos, resalta la Onei, solo se utiliza en la formación de agregados estadísticos, no de manera individual, respetando la confidencialidad de lo declarado por los sujetos encuestados.
(Tomado de ACN)
Vea también:
¿Será? ...
Buen dìa, hay que ser extremadamente ingenuo, para plantear un estudio en un muestreo de gastos en un hogar, cuando la oferta y la demanda no van de la mano, una jubilacion, de 2000 pesos es una spervivencia por la vida durante un mes teniendo en cuenta la carestìa de todo lo necesario para alimentarte, no se puede incluir nada mas, pero asi mismo pasa con un sueldo, por favor respetense un poco que lo obvio no lleva muestro, gracias.