A solo dos días de otorgarle por ocasión 24 la condición de Vanguardia Nacional, por sus resultados integrales, el Hotel Nacional, insignia de la hotelería en Cuba, recibió a delegados internacionales al Primero de Mayo en un emotivo encuentro de solidaridad, con la participación de delegados de España, Francia, Italia, Seychelles, Canadá, Bélgica, Brasil, Portugal, y Estados Unidos.

Estar aquí después de tantos avatares parecería un milagro, pero es el fruto de todo un pueblo y sus trabajadores, dijo el secretario general del Sindicato de Hotelería y Turismo, Enrique Morales Vera.
Morales Vera explicó acerca de las afectaciones provocadas por el bloqueo a Cuba y las pérdidas millonarias relacionadas con los viajes.
En tanto, Ivonne Morales, del Buró Sindical del Hotel Nacional, enfatizó que las y los visitantes representan los sentimientos más nobles de los seres humanos: la amistad, solidaridad y el desinterés, y su presencia nos confirma que Cuba no está sola.

Solidaridad versus bloqueo
Tras un recorrido por las instalaciones, durante el cual los visitantes pudieron conocer de la historia del hotel, inaugurado en 1920, en el encuentro, las delegaciones expresaron su solidaridad con la causa del proyecto cubano, el rechazo al bloqueo, su compromiso con seguir luchando por la eliminación de esa política, que representa un injusto castigo hacia el pueblo de Cuba.

El director general del Hotel Nacional, Luis Miguel Díaz Sánchez, se refirió a los impactos del bloqueo en el sector turístico, tanto en los viajes individuales, los contactos pueblo a pueblo, la logística y los cruceros, entre otros.
Según expresó, el turismo estadounidense se encontraba entre los mercados principales del hotel insignia de la hotelería cubana, incluidos los que venían en los cruceros, con repuntes en 2016-2017, algo que se perdió tras la llegada al poder de Donald Trump. A su vez, destacó que el gobierno estadounidense actual mantiene la prohibición a hospedarse en el hotel, de administración 100 por 100 cubana.
Gail Walker, directora ejecutiva de la Fundación Interreligiosa por la Organización Comunitaria (IFCO)-Pastores por la Paz, declaró a Tribuna de La Habana que "en tiempos como estos, después de dos años de pandemia, es más importante que nunca para los amigos del mundo estar en Cuba y venir a compartir con las amigas y los amigos cubanos, nuestra familia".
"Nosotros seguiremos apoyando este proyecto porque es un ejemplo para todo el mundo y particularmente, nosotros en los Estados Unidos, en las luchas contra el bloqueo, por la salud, la educación, el ambiente, en los que Cuba es guía. Estamos aquí, con ustedes, siempre", destacó Walker.
Solo unidos se puede derrotar al capitalismo. Basta con el bloqueo, una condición criminal de los Estados Unidos, injusto para el pueblo de Cuba. Estamos siempre junto al heroico pueblo cubano, indicó el responsable de las relaciones con Cuba en el Departamento de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Italia, Davide Meloni.
En representación de los dos millones de integrantes, Bill Camp, de Cuba California Worker Solidarity, de California, demandó el levantamiento del bloqueo, el cierre de la base naval de Guantánamo y la libertad de viajar para los ciudadanos estadounidenses y cubanos.

Brenda López, reveló que, tras su visita a Cuba en 2019, pudo comprobar el silencio y el desconocimiento acerca del bloqueo estadounidense en California y que para contrarrestarlos creó un grupo para apoyar el levantamiento de esa política genocida y dar a conocer las contribuciones que Cuba hace al mundo.
Como estudiante en Cuba en la década de los 90, Lalatiana Accouche, de Islas Seychelles, conoce perfectamente los impactos del bloqueo a Cuba. Después de graduada, a título personal viaja con frecuencia a Cuba y reconoce la resistencia del pueblo cubano, dijo.
Del Movimiento Sin Tierra de Brasil, Nidia Regina, colaboran con Cuba en sectores como la agricultura y realizan conferencias sobre los impactos de la hostil política de EE.UU. y encuentros online con turoperadores cubanos para promover los viajes a Cuba.
Rosemari Mealy, profesora adjunta de la City University of New York (CUNY), explicó acerca del envío al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de una resolución suscrita por más de 30 000 profesores a tiempo parcial, que reclama el fin del bloqueo.

Antesala del Primero de Mayo desde La Timba
En el barrio en transformación integral comunitaria La Timba, las delegaciones visitantes recorrieron las circunscripciones 42 y 75, donde conocieron acerca de las acciones de mejoramiento constructivo y social en la comunidad, en las que participan los vecinos, con los cuales departieron sobre la vida cotidiana.

Con la presencia de Teresa Amarelle Bouet, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), y Joana Tomás Martín, secretaria de la Organización de Mujeres de Angola (OMA), conocieron acerca de las transformaciones que se han realizado en la barriada, tras identificar las problemáticas relacionadas con viviendas, viales y las redes hidrosanitarias, como parte de la estrategia de desarrollo del municipio de Plaza de la Revolución, que están incluidas en el presupuesto del territorio.

Además, se incluye la infraestructura de Deportes, Cultura, Educación, y la Salud, con la sinergia con la comunidad, y que dan prioridad a los grupos vulnerables. "Lo más importante es la participación, que debe contribuir a cuidar lo logrado y la sostenibilidad", dijo Fidel Hernández Arias, intendente del municipio, quién destacó el aprendizaje que este proceso trae para todos los sectores y autoridades involucradas.

En la escuela primaria Gustavo Pozo se desarrolló una gala artística, organizada por la Dirección Municipal de Cultura, en la que participaron artistas de la comunidad y que incluyó con una caldosa, un plato típico de actividades sociales, elaborado a base de viandas, carnes, especias y gran diversidad de vegetales.


Vea también: