Repletas de obreros están las calles aledañas al Teatro Lázaro Peña de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), y dentro pululan carteles, banderas, congas y resalta el entusiasmo de los sindicatos y municipios capitalinos.

En la tradicional plenaria por el Día Internacional de los Trabajadores, los colectivos ratifican sus compromisos de asistencia a la Plaza de la Revolución José Martí.
Numerosos grupos de estudiantes, jóvenes, cederistas y federadas se suman al encuentro, presidido por Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido y Secretario General de la CTC; el vice primer Ministro Alejandro Gil Fernández; y Luis Antonio Torres Iríbar, primer Secretario del Partido en La Habana.

Alain del Court López, integrante del Buró Provincial del Partido, recordó que debido a la pandemia fue imposible realizar concentraciones masivas en los últimos dos años y resaltó el esfuerzo del pueblo para vencer a la COVID-19 y resistir el bloqueo de Estados Unidos, a la vez que se desarrolla.
Alfredo Vázquez Pérez, secretario general de la CTC en la ciudad, dio detalles del desfile que será encabezado por trabajadores de Salud y Biocubafarma con 50 000 integrantes, seguidos por los educadores, deportistas, y constructores, en ese orden.
¡La capital está lista!, gritó el dirigente obrero, en medio de la algarabía de los presentes con consignas de "Cuba vive y trabaja", "Vamos por más" y "Viva el Primero de Mayo".
Yanet Hernández Pérez, vicegobernadora de La Habana, explicó quién estará al frente de cada bloque y cómo se realizará la transportación desde los municipios, atención médica y abasto de agua potable.
Señaló que será una jornada festiva y de compromiso porque Cuba Vive y Trabaja. A continuación directivos del territorio abundaron sobre aspectos organizativos del desfile.

Entre bailes y canciones, en la plenaria, representantes de varios sectores manifestaron su compromiso revolucionario en este preludio de un Primero de Mayo de nuevas victorias.
Torres Iríbar, al hacer las conclusiones de la plenaria, dijo que la alegría demostrada es parte de la voluntad de los capitalinos de luchar y vencer.

Manifestó su seguridad de que será extraordinario lo que ocurrirá en todos los municipios y en la Plaza.
Agregó que el pueblo acudirá con las medidas que corresponde ante la COVID-19, pero con amor, entusiasmo, compromiso y heroicidad.
Entre las razones para asistir al desfile manifestó las conquistas ante la pandemia, el enfrentamiento al recrudecido bloqueo, por la felicidad de niños y jóvenes en las escuelas, la defensa de los logros sociales, la recuperación de espacios culturales, recreativos y por la vocación solidaria e internacionalista de los cubanos.

Ver además: