Con carácter temporal y de manera excepcional, a partir del próximo lunes se aplicará un nuevo tratamiento arancelario de importación de aseo, alimentos y medicamentos, según se informó en el programa radio televisivo Mesa Redonda.
Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y Primer Ministro, dijo en dicho espacio que hasta el 31 de diciembre de este año se permitirá la importación, por la vía del pasajero y su equipaje acompañante, de estos productos sin límite de valor de importación y libre de pago de aranceles.
El tope lo pondrá la aerolínea y se mantienen las regulaciones sobre la manera de transportar los alimentos, aseguró Marrero Cruz, quien subrayó, además, que para hacer uso de este beneficio deben estar diferenciados estos productos del resto del equipaje.
También expuso que los viajeros que arriban por los aeropuertos de Cayo Coco y Varadero, el máximo de su equipaje es de una maleta, porque se trata de vuelos turísticos, pero para el resto del país no habrá límites.
Explicó que está prohibida la importación de determinados medicamentos, al igual que aquellos productos regulados por las autoridades fitosanitarias y veterinarias con riesgos de introducir enfermedades en el país.
La normativa actual establece la importación de aseo y alimentos dentro de las misceláneas del equipaje, hasta un total de mil puntos por pasajeros, subrayó Marrero Cruz, quien reiteró asimismo que los pagos arancelarios de la primera importación se realizan en moneda nacional.
Aseguró que este tipo de excepciones no incluye importaciones con carácter comercial, las cuales se encuentran definidas las cantidades por tipo de artículo. La política arancelaria de la Aduana General de la República permitía hasta la fecha el ingreso en el país de hasta 10 kilogramos de medicamentos exentos de pago.
Otras informaciones:
Díaz-Canel y dirigentes del gobierno comparecen en la Mesa Redonda (+ Video)
Denuncia canciller cubano campaña de desestabilización contra Cuba (+ Video)
Ahora deberian aumentar las frecuencia de viaje de los estados unidos porque sino quien va a llevar los medicamentos la comida y el aseo si no hay vuelos????. 4 vuelos por semana no es nada para casi 2.5 millones de cubanos que viven en estados unidos. De otros paises podran ir pero la mayor concentracion de cubanos se encuentra aqui
Tengo pasaje por callo coco pero no soy turista estoy hace 8 meses de vicita y quiero saver si puedo llevar mi inportaciom del año 125 kilos espero repuesta por la habana no hay combinacion de viaje
No entiendo. Yo puedo volar solo por Cayo Coco. Pero vuelo a visitar a mi familia. No hay otra pisibilidad de volar. La Condor no está ofertando vuelos. Y entonces no puedo ayudar a mi familia??? Por favor me pueden decir la lógica. No entiendo. Saludos cordiales Analina
Porque motivo a los pasajeros q arriban por cayo coco y varadero no se le permite el mismo derecho de importar medicinas ,alimentos y aseo libre de impuesto si muchos son cubanos con las mismas necesidades ,además de que aumentaron los días de aislamiento con un pago en mlc solo en varadero y cayó coco ,cuál es la diferencia entre el aeropuerto de la Habana con respecto a los otros??
Yo quisiera que dejaran por lo menos una maleta con alimemtos y aseo personal que sea Permanente o que tuviera un aran el reasonable no 5---ni 10 dallars por libra asi resolveriamos muchos problemas porque en las agencias de paqueteria tengo que mandar solo paqietes de 3 libras sino me cobran una cantida desorbitante