El jefe del sub grupo de alimentos del Grupo Temporal de Trabajo de la capital ,Julio Martínez Roque, anunció este sábado, ante ese órgano de trabajo, que en los próximos días se entregará gratuitamente y de manera adicional, por la libreta de abastecimientos, una libra de pollo de donación por consumidor, mientras que la cuota normada correspondiente a este mes debe expenderse a partir del viernes 24 de diciembre.

También se anunció la venta controlada y regulada por composición de núcleo de ron envasado en pomos plásticos, así como una segunda vuelta del que se vende habitualmente en el formato a granel.
Este sábado debe concluir la entrega a los municipios del segundo módulo alimenticio de donación, y la próxima semana se completará la distribución de las tres libras de arroz adicionales por persona.
Los días 25, 26 y 30 de diciembre se realizarán ferias agropecuarias en los 15 municipios, que estarán acompañadas de opciones gastronómicas y recreativas; para ello se está garantizando la entrada a La Habana de entre 600 y 800 toneladas diarias de productos agrícolas.
Como en años anteriores la gastronomía ofertará cenas especiales, en los establecimientos que se destinen para esta labor, los días 24, 30, 31 de diciembre, en las modalidades presencial y para llevar.
De igual manera, se garantizarán las de los comedores del Sistema de Atención a la Familia, los hogares de ancianos y otros centros asistenciales.
Como una novedad se anunció la convocatoria para que la población realice ventas de garaje en espacios públicos del lunes 27 al jueves 30 de diciembre, con una autorización previa de las autoridades municipales y cumpliendo con las regulaciones urbanísticas establecidas.
Situación epidemiológica:

La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, inició su intervención afirmando que ya se aplica en la capital el internamiento obligatorio en hospitales y centros de aislamiento para todos los sintomáticos con test de antígeno positivo.
También se están aislando en centros asistenciales a la totalidad de los viajeros que presenten síntomas, mientras que a los asintomáticos que arriben al país con un resultado de PCR negativo, pero no tengan un certificado de vacunación, se les realizará esa prueba diagnóstico al séptimo día en el área de Salud donde esté residiendo.
En cuanto a la incidencia diaria de la COVID-19 la directiva actualizó que tras analizar 4 840 muestras, al cierre del viernes se confirmaron 10 nuevos casos, cuatro de ellos importados.
El 60 por ciento de ellos estaba sintomático, y al momento del diagnóstico seis se encontraban internados en hospitales destinados a la atención de los casos positivos a la COVID-19, otros tres cumplían con el ingreso domiciliario, y uno era atendido en un centro de aislamiento.
Permanecen ingresados 181 pacientes (50 en el hogar), de ellos 37 son casos activos de La Habana, tres menos que el día anterior, y se recuperaron 12 enfermos.
Al cierre de la jornada se atendían cinco pacientes en las Unidades de Atención al Grave; se lamentó el fallecimiento de una persona.
Vea también:
Proponen medida sanitaria para reforzar el control epidemiológico en La Habana
Hola una pregunta en mi bodega cuando fuimos a buscar el segundo módulo de donación que incluye los paquetes de espaguetis , el arroz y el paquete de chícharos nos dijeron que ya se había acabado eso fue el día 14 de este mes que tenían que apuntarnos en una lista para cuando volviera a entrar realmente esto funciona así? no vino completo este módulo para cada núcleo ? vivo en marianao en el palmar
Ante todo buen día, quisiera conocer cuáles son los espacios o centros de la gastronomía que estarán prestando los servicios de cena para el 24 y 31 de diciembre y de ser posible las ofertas o tables y los precios porque la nota publicada nos deja a la expectativa. Gracias de antemano.
"Con el Pan del Pueblo no se juega" Desde hace casi 30 años los cubanos tenemos "seguro" aunque sea al controvertido y único pan por la libreta,con sobrenombres como: toma 1, adoquín,ladrillo...o simplemente motivo para el "humor" como lo intenta hacer Pánfilo,pero...sucede que alimento vital en fin que tiene origen milenario y bíblico , sigue ocupando para muchos de nuestros compatriotas el plato principal del dia después que se les termina el arroz de la bodega. Su materia prima,la harina de trigo es una materia prima que no se produce en nuestro país (como casi todo lo que hoy consume Cuba),que si los altos precios,que si el bloqueo.....pero no es el tema que nos ocupa hoy. Desde hace 2 meses la panadería (Los Ocujes,cita en avenida de los ocujes entre avenida del Norte y Avenida La Ceiba, Reparto Santa Catalina,Cerro,La Habana) donde compro el pan normado (1)como consumidor esta "rota". Desde hace dos meses para "asegurar"que sus consumidores adquieran su pan diario,deben esperar que se traigan los panes elaborados en una panadería que según la administración de los ocujes esta en Palatino. Sucede que desde esa fecha y por la circunstancia en cuestión los consumidores de los ocujes debemos pasar por el establecimiento 2 o más veces durante la jornada que debe abrir la panadería (rota) para ver si ya llegó el pan desde... Palatino...lo que a muchos nos resulta desgastante por lo lejos,por las veces que hay que ir hasta allí a ver si llegó y las molestias que todo esto produce. Pero,lo que más indigna es que desde hace 2 meses los que como yo, no hemos podido comprar el pan por todas las razones anteriormente expuestas nos preguntamos: A dónde van a parar nuestros panes o la harina con la que estos se elaboran? Y es que sabemos la respuesta también.... porque lo vemos a diario lo que no sabemos porque quien tiene que parar este desvío no pone fin a esta práctica que perjudica al pueblo? Donde? Negocios particulares en nuestro mismo barrio,en nuestras narices,que venden panes y dulces de variados tipos a precios exhorbitantes. De otra manera y buscando alternativas de poder comprar pan ,he ido a un centro estatal "Palacio Tecnológico Finca de los Monos", alli se venden ademas de otras ofertas ,bolsas de pan de 10 pancitos a 40 cup....los particulares venden bolsas de 10 panes a 35 cup....analizen. Ya existe demasiada manipulación viciada en los comercios TRD donde se ha tratado de vender de forma normada productos que son anotados en la libreta de abastecimiento,pero deja mucho de que hablar la ineficiente gestión y malas prácticas por parte de los LCC y dependientes para con la masa..... entonces,no se permita que se juegue con algo tan sensible como el pan del pueblo.
Todo muy bien, pero que pasa con el pollo de noviembre y Diciembre, que en algunas carnicería como la mía situada en San Ambrosio no llegó completo y muchos nos quedamos pendientes