El jefe del sub grupo de alimentos del Grupo Temporal de Trabajo de la capital ,Julio Martínez Roque, anunció este sábado, ante ese órgano de trabajo, que en los próximos días se entregará gratuitamente y de manera adicional, por la libreta de abastecimientos, una libra de pollo de donación por consumidor, mientras que la cuota normada correspondiente a este mes debe expenderse a partir del viernes 24 de diciembre.

También se anunció la venta controlada y regulada por composición de núcleo de ron envasado en pomos plásticos, así como una segunda vuelta del que se vende habitualmente en el formato a granel.
Este sábado debe concluir la entrega a los municipios del segundo módulo alimenticio de donación, y la próxima semana se completará la distribución de las tres libras de arroz adicionales por persona.
Los días 25, 26 y 30 de diciembre se realizarán ferias agropecuarias en los 15 municipios, que estarán acompañadas de opciones gastronómicas y recreativas; para ello se está garantizando la entrada a La Habana de entre 600 y 800 toneladas diarias de productos agrícolas.
Como en años anteriores la gastronomía ofertará cenas especiales, en los establecimientos que se destinen para esta labor, los días 24, 30, 31 de diciembre, en las modalidades presencial y para llevar.
De igual manera, se garantizarán las de los comedores del Sistema de Atención a la Familia, los hogares de ancianos y otros centros asistenciales.
Como una novedad se anunció la convocatoria para que la población realice ventas de garaje en espacios públicos del lunes 27 al jueves 30 de diciembre, con una autorización previa de las autoridades municipales y cumpliendo con las regulaciones urbanísticas establecidas.
Situación epidemiológica:

La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, inició su intervención afirmando que ya se aplica en la capital el internamiento obligatorio en hospitales y centros de aislamiento para todos los sintomáticos con test de antígeno positivo.
También se están aislando en centros asistenciales a la totalidad de los viajeros que presenten síntomas, mientras que a los asintomáticos que arriben al país con un resultado de PCR negativo, pero no tengan un certificado de vacunación, se les realizará esa prueba diagnóstico al séptimo día en el área de Salud donde esté residiendo.
En cuanto a la incidencia diaria de la COVID-19 la directiva actualizó que tras analizar 4 840 muestras, al cierre del viernes se confirmaron 10 nuevos casos, cuatro de ellos importados.
El 60 por ciento de ellos estaba sintomático, y al momento del diagnóstico seis se encontraban internados en hospitales destinados a la atención de los casos positivos a la COVID-19, otros tres cumplían con el ingreso domiciliario, y uno era atendido en un centro de aislamiento.
Permanecen ingresados 181 pacientes (50 en el hogar), de ellos 37 son casos activos de La Habana, tres menos que el día anterior, y se recuperaron 12 enfermos.
Al cierre de la jornada se atendían cinco pacientes en las Unidades de Atención al Grave; se lamentó el fallecimiento de una persona.
Vea también:
Proponen medida sanitaria para reforzar el control epidemiológico en La Habana
Importante que ahora que hay mejor control de la pandemia y menos gastos asociados para ello, se dediquen más recursos a la compra de insumos médicos. Muchos hospitales en La Habana, incluso el Ameijeiras, no tienen medios de contrastes para hacer pruebas médicas vitales para muchos enfermos, tomografías, pruebas vías digestivas, entre otras. Así sucede con muchos otros insumos. La salud no puede esperar semanas o meses a mecanismos burocráticos del Minsap y que se apruebe un nuevo presupuesto anual para que se compren insumos vitales. Hay que cumplir la máxima del Che en todos los ámbitos, no sólo en la lucha contra la Covid. En la rendición de cuenta del Minsap, aparte de la loable e inmensa labor de la lucha contra la Covid también hay que analizar todo lo referido a lo mucho que queda por hacer y se ha postergado por la pandemia, en elevar la calidad de los servicios médicos y los tratamientos oportunos de enfermedades crónicas de la población que han quedado relegadas.
Muy buenas las ofertas, pero no se habla del pollo de población correspondiente al mes de noviembre
Debería revisar todos las cosas que van a dar, ejemplo en Alberro Cotorro están dando una caja de cerveza tinima botella pequeña y hay que dar 2 vacíos de botellas grandes. Es decir que el pueblo está regalando una caja de botellas vacías. Y pa colmo no permiten botellas pequeñas.Que alguien esplique está situación.
Habrá carne o pescado o camarones???
600 a 800 toneladas. A que precios? Espero que no sean los abusivos de ahora. Prestenle atención a eso para no malograr el esfuerzo que esta haciendo el pais