El jefe del sub grupo de alimentos del Grupo Temporal de Trabajo de la capital ,Julio Martínez Roque, anunció este sábado, ante ese órgano de trabajo, que en los próximos días se entregará gratuitamente y de manera adicional, por la libreta de abastecimientos, una libra de pollo de donación por consumidor, mientras que la cuota normada correspondiente a este mes debe expenderse a partir del viernes 24 de diciembre.

También se anunció la venta controlada y regulada por composición de núcleo de ron envasado en pomos plásticos, así como una segunda vuelta del que se vende habitualmente en el formato a granel.
Este sábado debe concluir la entrega a los municipios del segundo módulo alimenticio de donación, y la próxima semana se completará la distribución de las tres libras de arroz adicionales por persona.
Los días 25, 26 y 30 de diciembre se realizarán ferias agropecuarias en los 15 municipios, que estarán acompañadas de opciones gastronómicas y recreativas; para ello se está garantizando la entrada a La Habana de entre 600 y 800 toneladas diarias de productos agrícolas.
Como en años anteriores la gastronomía ofertará cenas especiales, en los establecimientos que se destinen para esta labor, los días 24, 30, 31 de diciembre, en las modalidades presencial y para llevar.
De igual manera, se garantizarán las de los comedores del Sistema de Atención a la Familia, los hogares de ancianos y otros centros asistenciales.
Como una novedad se anunció la convocatoria para que la población realice ventas de garaje en espacios públicos del lunes 27 al jueves 30 de diciembre, con una autorización previa de las autoridades municipales y cumpliendo con las regulaciones urbanísticas establecidas.
Situación epidemiológica:

La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, inició su intervención afirmando que ya se aplica en la capital el internamiento obligatorio en hospitales y centros de aislamiento para todos los sintomáticos con test de antígeno positivo.
También se están aislando en centros asistenciales a la totalidad de los viajeros que presenten síntomas, mientras que a los asintomáticos que arriben al país con un resultado de PCR negativo, pero no tengan un certificado de vacunación, se les realizará esa prueba diagnóstico al séptimo día en el área de Salud donde esté residiendo.
En cuanto a la incidencia diaria de la COVID-19 la directiva actualizó que tras analizar 4 840 muestras, al cierre del viernes se confirmaron 10 nuevos casos, cuatro de ellos importados.
El 60 por ciento de ellos estaba sintomático, y al momento del diagnóstico seis se encontraban internados en hospitales destinados a la atención de los casos positivos a la COVID-19, otros tres cumplían con el ingreso domiciliario, y uno era atendido en un centro de aislamiento.
Permanecen ingresados 181 pacientes (50 en el hogar), de ellos 37 son casos activos de La Habana, tres menos que el día anterior, y se recuperaron 12 enfermos.
Al cierre de la jornada se atendían cinco pacientes en las Unidades de Atención al Grave; se lamentó el fallecimiento de una persona.
Vea también:
Proponen medida sanitaria para reforzar el control epidemiológico en La Habana
Deben analizar la calidad de los fósforos qué están vendiendo en nuestras bodegas, cuándo rayas el fósforos la que se enciende es la caja, no puedes encender la cocina, desde hace años está está inquietud y no se resuelve. Gracias
De gracias que le dan fósforo. En Altahabana desde que los liberaron más nunca han venido por la libreta
Felicidades a la administracion de este grupo y a este excepcional delegado q con su entrega diaria nos hace sentir q existen funcionarios públicos q aman al rol q le hatocado ejercer en estos dificiles momentos representa los sentimientos y respeto al pueblo cumpliendo el objetivo con que fueron seleccionados
En serio????
Es necesario e imprescindible que se retome nuevamente la medida de la municipalización, al menos mientras dure la escasez, debido a que así tenemos la posibilidad de comprar. Después de la desrregulacion se hace imposible a los trabajadores comprar, pues quienes logran comprarlo casi todo son los revendedores y lumpen que quieren seguir lucrando aprovechandose del descontrol y la falta de supervisión por parte de las autoridades, tampoco existe coordinación con la PNR para neutralizar este Mal, y si a eso le sumamos el acaparamiento de productos con fines oscuros por parte de los trabajadores de esos establecimientos y el amiguismo que existe y que ya no se esconden para actuar haciéndonos cómplice, lo cual resulta indignante, esta forma desonesta de actuar, casi siempre termina corrompiendo a personas honestas y trabajadoras que prefieren ante la indolencia, el descontrol y la corrupción, pagar precios exsolbitantes por esos productos de primera necesidad. Por favor las autoridades deben actuar rápido antes que sea demasiado tarde. Este pueblo necesita de sus dirigentes y sobre todo necesita seguir confiando en sus autoridades. Recomiendo que antes de quitar una medida que beneficiaba a las Mayorias cómo la municipalización, debieron consultar al pueblo. Este lo merece. Gracias.
No estoy deacuerdo con la municipalidad iones.
El motivo por el que no es buena la municipalizacion es que los municipios como el mío (SMP)con pocas tiendas están en total desventaja con respecto a otros con más comercios.
Estoy confundida, se ha hablado de un pollo entero dependiendo del núcleo familiat, ya se ha dado en otros municipios, y ahora dicen una libra adicional. Cómo es realmente? Gracias
En el caso de los niños les corresponde la libra de pollo o lo que siempre le dan