La necesidad de cumplir con las medidas y acciones integradas a los planes de restricción en La Habana ante la COVID-19, fue reiterada por Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central y Primer Secretario del Partido en la capital, en la reunión de este sábado 26 de junio del Grupo Temporal de Trabajo (GTT).
Explicó que la dirección del país en un reciente encuentro del GTT nacional, orientó a todas las provincias que la intervención sanitaria debe estar acompañada de disciplina, exigencia, control y consciente participación popular.
Dijo que estamos convocados a elevar el rigor para hacer cumplir los protocolos de actuación aprobados hasta el nivel de municipio, según las características de cada localidad, sin copiar unas de otras.
Orientó no descuidar ni una sola de las medidas para esta etapa y exigió a cada coordinador de programa o jefe de grupo, supervisar su cumplimiento día tras día en sus encuentros y en el terreno.
Comentó que esa labor, junto al proceso de intervención sanitaria, debe posibilitar que continúe la reducción de los contagios de la COVID-19, porque si se sigue exigiendo disciplina, control y prosiguen los chequeos a los barrios, instituciones y hospitales, seguramente podrán mantenerse resultados favorables.
Al referirse a las opiniones del pueblo, dijo que los capitalinos están preocupados por la compleja situación epidemiológica en varios territorios de la Isla.
Añadió que también los citadinos piden mayor conciencia ciudadana y critican la irresponsabilidad de algunas familias, las cuales permiten que los niños jueguen fuera de sus casas y transiten sin la debida protección.
Además, se refirió al reconocimiento social a la labor de la policía, para garantizar el orden interior, organización de colas en tiendas, la tranquilidad y el acatamiento a las restricciones.
La población también sugiere un mejor trabajo de los inspectores del transporte, para trasladar en los ómnibus solo la cantidad de pasajeros permitida para esta etapa.
Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, dirigió el chequeo del suministro de servicios vitales para los capitalinos y se conoció que tuvo alta aceptación la distribución de renglones, como cigarros y tabacos mediante las bodegas, a precios normales, pero de manera regulada, experiencia que puede seguirse aplicando a otros productos de alta demanda.

Situación epidemiológica
Al realizar el viernes 8 899 estudios, resultaron positivos 380, para un 4,3 %. De ellos 12 importados. Los 368 casos autóctonos abren 142 controles de foco.
En el acumulado hay dos casos sin fuente de infección demostrada, pertenecientes al municipio de Boyeros.
En el momento del diagnóstico, 252 pacientes estaban ingresados como sospechosos, incluidos 132 en centros de aislamiento, 120 en hospitales COVID-19, 98 permanecían aislados en el hogar por ser contactos de personas positivas y el resto en otras instituciones sanitarias. En la comunidad estaban cinco de los detectados.
Reportan 14 trabajadores de la Salud confirmados, de ellos solo dos con fuente de infección institucional.
La tasa de incidencia en la provincia en los últimos 15 días disminuye.
En La Habana existen 39 eventos activos. Además de 1 053 controles de foco. En el día abren 142 y cierran 128.
Trabajaron como promedio diario en la semana 178 inspectores, dos más que la anterior, quienes realizaron 6 544 visitas a controles de foco y centros vulnerables. Aplicaron en total de 1 037 multas.
En Unidades de Atención al Grave atienden a 90 pacientes, de ellos 28 evaluados como críticos y 62 de graves.
A pesar del esfuerzo del sistema de Salud fallecieron tres personas, cuya evolución fue analizada en la reunión.
Ver además:
Reportan 380 nuevos casos en La Habana de los 12 403 diagnosticados en Cuba
Y cuándo van a distribuir la segunda vuelta de cigarros para los que no hemos podido coger, ya el mes se está acabando
A escasos metros de la sede del Poder Popular Provincial, en el paseo del prado, todos los dias hay una multitid de jovenes y adolescentes disfrutando de sus patines y patinetas...como si nada estuviera ocurriendo...como si la pandemia no existiera
Disculpe, no estoy de acuerdo. Los habaneros no estamos para nada satisfechos con el accionar de la PNR, pues han demostrado mucha pasividad con relación a la disciplina ciudadana. Todos saben que ni hay restricciones, ni son acatadas, ni se hace nada para que sean cumplidas.
Hoy domingo, al mediodía, en el parquecito de 60 y 9na. en Playa, había no menos de 30 personas, muchas de ellas niños jugando colectivamente. También varios adultos mayores y jóvenes sentados en los bancos, pero 3 ó 4 en cada banco. Imaginan cuál hubiese sido la reacción si yo me hubiese dirigido a ellos para llamarles la atención. Ni pensarlo. Entonces, este parque está en un lugar muy visible en este barrio, en plena calle 60, a unas 4 cuadras de la unidad de la PNR. El comentario de los vecinos que veíamos aquello era precisamente si no tenemos suficientes policías para controlar que no ocurran estas indisciplinas, o si es que no quieren buscarse problemas que, por demás sí les corresponden como parte de sus responsabilidades profesionales.
Muy de acuerdo q la policia no està actuando como debe, En el area deportoiva de Carlos III y Marqués Gonzalez, cdo no llueve o ya escampó, más de 15 personas en los aparatos q tocan todos y la guardería de la estación de policía está a tres cuadras en Oquendo, todos los días y no ponen a un bendito policía a vigilar y cuidar la restricción emanada por el gobierno para las áreas públicas, hasta con perros van