La necesidad de cumplir con las medidas y acciones integradas a los planes de restricción en La Habana ante la COVID-19, fue reiterada por Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central y Primer Secretario del Partido en la capital, en la reunión de este sábado 26 de junio del Grupo Temporal de Trabajo (GTT).
Explicó que la dirección del país en un reciente encuentro del GTT nacional, orientó a todas las provincias que la intervención sanitaria debe estar acompañada de disciplina, exigencia, control y consciente participación popular.
Dijo que estamos convocados a elevar el rigor para hacer cumplir los protocolos de actuación aprobados hasta el nivel de municipio, según las características de cada localidad, sin copiar unas de otras.
Orientó no descuidar ni una sola de las medidas para esta etapa y exigió a cada coordinador de programa o jefe de grupo, supervisar su cumplimiento día tras día en sus encuentros y en el terreno.
Comentó que esa labor, junto al proceso de intervención sanitaria, debe posibilitar que continúe la reducción de los contagios de la COVID-19, porque si se sigue exigiendo disciplina, control y prosiguen los chequeos a los barrios, instituciones y hospitales, seguramente podrán mantenerse resultados favorables.
Al referirse a las opiniones del pueblo, dijo que los capitalinos están preocupados por la compleja situación epidemiológica en varios territorios de la Isla.
Añadió que también los citadinos piden mayor conciencia ciudadana y critican la irresponsabilidad de algunas familias, las cuales permiten que los niños jueguen fuera de sus casas y transiten sin la debida protección.
Además, se refirió al reconocimiento social a la labor de la policía, para garantizar el orden interior, organización de colas en tiendas, la tranquilidad y el acatamiento a las restricciones.
La población también sugiere un mejor trabajo de los inspectores del transporte, para trasladar en los ómnibus solo la cantidad de pasajeros permitida para esta etapa.
Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, dirigió el chequeo del suministro de servicios vitales para los capitalinos y se conoció que tuvo alta aceptación la distribución de renglones, como cigarros y tabacos mediante las bodegas, a precios normales, pero de manera regulada, experiencia que puede seguirse aplicando a otros productos de alta demanda.

Situación epidemiológica
Al realizar el viernes 8 899 estudios, resultaron positivos 380, para un 4,3 %. De ellos 12 importados. Los 368 casos autóctonos abren 142 controles de foco.
En el acumulado hay dos casos sin fuente de infección demostrada, pertenecientes al municipio de Boyeros.
En el momento del diagnóstico, 252 pacientes estaban ingresados como sospechosos, incluidos 132 en centros de aislamiento, 120 en hospitales COVID-19, 98 permanecían aislados en el hogar por ser contactos de personas positivas y el resto en otras instituciones sanitarias. En la comunidad estaban cinco de los detectados.
Reportan 14 trabajadores de la Salud confirmados, de ellos solo dos con fuente de infección institucional.
La tasa de incidencia en la provincia en los últimos 15 días disminuye.
En La Habana existen 39 eventos activos. Además de 1 053 controles de foco. En el día abren 142 y cierran 128.
Trabajaron como promedio diario en la semana 178 inspectores, dos más que la anterior, quienes realizaron 6 544 visitas a controles de foco y centros vulnerables. Aplicaron en total de 1 037 multas.
En Unidades de Atención al Grave atienden a 90 pacientes, de ellos 28 evaluados como críticos y 62 de graves.
A pesar del esfuerzo del sistema de Salud fallecieron tres personas, cuya evolución fue analizada en la reunión.
Ver además:
Reportan 380 nuevos casos en La Habana de los 12 403 diagnosticados en Cuba
Sibre la situación de los infante le puedo decir que en ni municipio que es regla los niños están todo el día en las calles sin nasobuco ,también se van para dentro de la antigua planta eléctrica Ali se reúnen un grupo y se bañan en la playa .La patrulla han entrado y no los puedes coger ya que les mandan a correr y se esconden pero una ves q los patrulleros se retiran vuelven a ir para allí y me pregunto esos padres que ven entrar a sus hijos mojados no se dan cuenta donde se están bañando ,no se dan cuenta la inrresponsabilidad que están cometiendo como adultos y padres .Me pregunto nuevamente si los padres están conciente de que sirve llamarles la atención a los niños si son los padres los que se lo permiten creo que se debe llamarle la atención a los padres que mantienen a sus hijos en peligro ,porque son niños de 10 años y más. Creo que se debe poner aún más medidas fuertes para esos padres que permiten que sus hijos estén en la calle desde hora temprana hasta la anochecer
verdaderamente hay que tomar medidas para esta compleja epidemia, porque parece como si nada pasara, los niños todo el tiempo jugando en las calles sin nasobuco, bañándose en los aguaceros, jugando fútbol y no pasa nada a veces han pasado patrullas y no dicen ni hacen nada al respecto. eso está mal. esto no es juego, es algo muy fuerte, muchos han perdido la vida y aún no lo valoremos.
Coincido con las opiniones .. no deben seguir apelando a la.conciencia popular. La disciplina se exige y no con mano suave. Esto se va de las manos ya no respetan nada . Todos no afectamos con estos contagios. Vamos a llegar al 2022 y sigue lo.mismo. la policia tiene que poner mano dura.
No creo que el control esté aumentando por el contrarió en los ómnibus ,en las colas y muy significativamente en las playas donde las oficinas de alojamientos estatales y en las casas particulares se alquilan todas las semanas y hay numerosas personas en esos locales sin protección y con la participación de menores y hasta en edades pedriaticas y en una casa donde se alquilan 4 personas se meten 15 y fiesta y bebidas alcohólicas y aprovechando el horario después de las 6 o 7 pm se llena la playa y sin ningún tipo de protección y no hay quien controle,ayer hasta un equipo de música en la arena en Bocaciega y cuentos de personas bañándose después de las 6 pm,esto es inconsebible y la policía se siente impotente porque el gobierno permite a la empresa de alojamientos que alquilen y no controlan la disciplina que deben tener los huéspedes pero además no deberían ni alquilar ni permitir a los particulares alquilar mientras estemos con esta situación de elevados contagios
De dónde salen esas opiniones del Pueblo que lee el primer secretario que no hablan de colas, poco abastecimiento de mercados, falta de medicamentos, falta de pesquisas, ni siquiera concuerdan con los comentarios que aquí se hacen día a dia