La necesidad de cumplir con las medidas y acciones integradas a los planes de restricción en La Habana ante la COVID-19, fue reiterada por Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central y Primer Secretario del Partido en la capital, en la reunión de este sábado 26 de junio del Grupo Temporal de Trabajo (GTT).
Explicó que la dirección del país en un reciente encuentro del GTT nacional, orientó a todas las provincias que la intervención sanitaria debe estar acompañada de disciplina, exigencia, control y consciente participación popular.
Dijo que estamos convocados a elevar el rigor para hacer cumplir los protocolos de actuación aprobados hasta el nivel de municipio, según las características de cada localidad, sin copiar unas de otras.
Orientó no descuidar ni una sola de las medidas para esta etapa y exigió a cada coordinador de programa o jefe de grupo, supervisar su cumplimiento día tras día en sus encuentros y en el terreno.
Comentó que esa labor, junto al proceso de intervención sanitaria, debe posibilitar que continúe la reducción de los contagios de la COVID-19, porque si se sigue exigiendo disciplina, control y prosiguen los chequeos a los barrios, instituciones y hospitales, seguramente podrán mantenerse resultados favorables.
Al referirse a las opiniones del pueblo, dijo que los capitalinos están preocupados por la compleja situación epidemiológica en varios territorios de la Isla.
Añadió que también los citadinos piden mayor conciencia ciudadana y critican la irresponsabilidad de algunas familias, las cuales permiten que los niños jueguen fuera de sus casas y transiten sin la debida protección.
Además, se refirió al reconocimiento social a la labor de la policía, para garantizar el orden interior, organización de colas en tiendas, la tranquilidad y el acatamiento a las restricciones.
La población también sugiere un mejor trabajo de los inspectores del transporte, para trasladar en los ómnibus solo la cantidad de pasajeros permitida para esta etapa.
Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, dirigió el chequeo del suministro de servicios vitales para los capitalinos y se conoció que tuvo alta aceptación la distribución de renglones, como cigarros y tabacos mediante las bodegas, a precios normales, pero de manera regulada, experiencia que puede seguirse aplicando a otros productos de alta demanda.

Situación epidemiológica
Al realizar el viernes 8 899 estudios, resultaron positivos 380, para un 4,3 %. De ellos 12 importados. Los 368 casos autóctonos abren 142 controles de foco.
En el acumulado hay dos casos sin fuente de infección demostrada, pertenecientes al municipio de Boyeros.
En el momento del diagnóstico, 252 pacientes estaban ingresados como sospechosos, incluidos 132 en centros de aislamiento, 120 en hospitales COVID-19, 98 permanecían aislados en el hogar por ser contactos de personas positivas y el resto en otras instituciones sanitarias. En la comunidad estaban cinco de los detectados.
Reportan 14 trabajadores de la Salud confirmados, de ellos solo dos con fuente de infección institucional.
La tasa de incidencia en la provincia en los últimos 15 días disminuye.
En La Habana existen 39 eventos activos. Además de 1 053 controles de foco. En el día abren 142 y cierran 128.
Trabajaron como promedio diario en la semana 178 inspectores, dos más que la anterior, quienes realizaron 6 544 visitas a controles de foco y centros vulnerables. Aplicaron en total de 1 037 multas.
En Unidades de Atención al Grave atienden a 90 pacientes, de ellos 28 evaluados como críticos y 62 de graves.
A pesar del esfuerzo del sistema de Salud fallecieron tres personas, cuya evolución fue analizada en la reunión.
Ver además:
Reportan 380 nuevos casos en La Habana de los 12 403 diagnosticados en Cuba
Lo que hay que exigir es un distanciamiento adecuado y la protección con mascarilla, pero las personas pueden estar en espacio al aire libre, Caminar. Esta demostrado que los espacios cerrados don los más peligrosos y se necesita respirar. No todos viven en condiciones de confort y lamentablemente para niños y jóvenes es mas difícil. Hay que encontrar un equilibrio. Es complejo y el verano y el calor para algunos o muchos es peor aún
Estoy de acuerdo que las familias tienen que tener más control y exigencia. Pero creo que, las autoridades encargadas de hacer cumplir lo establecido tienen que elevar más su exigencia y autoridad, yo como ciudadano no puedo ir a cerrar la puerta de entrada al terreno de los Talleres Ciénaga, en Plaza, para eso hay personas encargadas de ese lugar, sin embargo, en estos momentos 12.23pm hay un juego de pelota con público en las gradas. Luego sobre las 4.00 pm y hasta después de las 8.00 pm, comienza el juego masivo de fútbol, con alrededor de 100 jóvenes y en ocasiones bajo los aguaceros de estos dias
Coincido con varios comentarios en relación a que los habaneros no estamos satisfechos con el accionar de las autoridades q están para hacer cumplir las medidas restrictivas pues si fuera así seguro la situación fuera otra
En relación con lo anterior continua siendo preocupante la situacion de indisciplinas y violaciones de los protocolos sanitarios en los edificios de concepción y linea del ferrocarril, en 10 de octubre. Ya el tema de los menores aquí y fuera de sus casas, sin nasobuco, todo el día, la noche y la madrugada esta mas q planteado y del tema órganos de control ya no se sabe ni a quien plantearle esta situaciones. Es realmente muy preocupante q este tema no se haya visto aun a estas alturas por la autoridades y mas ahora con la responsabilidad q entraña la protección luego de los vacunatorios.
Buenas tardes y quisiera que de verdad alguien me dijera ¿de que nivel de aceptación en la distribución y venta de cigarros y tabacos hablan?¿Quién le vendió semejante mentira a nuestras autoridades provinciales? De verdad no andan con los oídos pegados a la tierra como tanto pide el presidente, es lamentable que aquí no sea reflejado el verdadero sentir de la población en cuanto a este tema tan neurálgico (para los fumadores) y para los que no sabemos con qué encenderemos nuestras cocinas, porque en mi diario caminar, como CUBANO DE A PIE, he escuchado las lamentaciones de las personas que ni siquiera alcanzaron cigarros, para que hablar de tabacos y fósforos. Seria bueno que antes de emitirles a nuestras autoridades provinciales informaciones tan IRREALES, indaguen, investiguen, busquen el verdadero estado de opinión y no se lo informen como si todo estuviera de maravillas, cuando de verdad no lo está. Y del papel de los LCC y los agentes del orden público en las colas, que en su mayoría 95 % lo que hacen es desorganizar y crear confusiones y malestares, no quiero referirme, espero que hayan visto lo publicado en el espacio televisivo "Habana Noticiario" la semana pasada acerca de lo ocurrido en el municipio Cerro, en tres establecimientos comerciales. Buenas tardes y hasta el próximo comentario.
Totalmente de acuerdo.en todos esos programas del canal habana.la población siempre tiene comentarios negativos sobre los lcc.y exponen la verdad sobre lo que está pasando.la corrupción uy el negocio que hay en todas las colas.solo tienen que ir de incógnito.para que vean el relajo