La necesidad de cumplir con las medidas y acciones integradas a los planes de restricción en La Habana ante la COVID-19, fue reiterada por Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central y Primer Secretario del Partido en la capital, en la reunión de este sábado 26 de junio del Grupo Temporal de Trabajo (GTT).
Explicó que la dirección del país en un reciente encuentro del GTT nacional, orientó a todas las provincias que la intervención sanitaria debe estar acompañada de disciplina, exigencia, control y consciente participación popular.
Dijo que estamos convocados a elevar el rigor para hacer cumplir los protocolos de actuación aprobados hasta el nivel de municipio, según las características de cada localidad, sin copiar unas de otras.
Orientó no descuidar ni una sola de las medidas para esta etapa y exigió a cada coordinador de programa o jefe de grupo, supervisar su cumplimiento día tras día en sus encuentros y en el terreno.
Comentó que esa labor, junto al proceso de intervención sanitaria, debe posibilitar que continúe la reducción de los contagios de la COVID-19, porque si se sigue exigiendo disciplina, control y prosiguen los chequeos a los barrios, instituciones y hospitales, seguramente podrán mantenerse resultados favorables.
Al referirse a las opiniones del pueblo, dijo que los capitalinos están preocupados por la compleja situación epidemiológica en varios territorios de la Isla.
Añadió que también los citadinos piden mayor conciencia ciudadana y critican la irresponsabilidad de algunas familias, las cuales permiten que los niños jueguen fuera de sus casas y transiten sin la debida protección.
Además, se refirió al reconocimiento social a la labor de la policía, para garantizar el orden interior, organización de colas en tiendas, la tranquilidad y el acatamiento a las restricciones.
La población también sugiere un mejor trabajo de los inspectores del transporte, para trasladar en los ómnibus solo la cantidad de pasajeros permitida para esta etapa.
Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, dirigió el chequeo del suministro de servicios vitales para los capitalinos y se conoció que tuvo alta aceptación la distribución de renglones, como cigarros y tabacos mediante las bodegas, a precios normales, pero de manera regulada, experiencia que puede seguirse aplicando a otros productos de alta demanda.

Situación epidemiológica
Al realizar el viernes 8 899 estudios, resultaron positivos 380, para un 4,3 %. De ellos 12 importados. Los 368 casos autóctonos abren 142 controles de foco.
En el acumulado hay dos casos sin fuente de infección demostrada, pertenecientes al municipio de Boyeros.
En el momento del diagnóstico, 252 pacientes estaban ingresados como sospechosos, incluidos 132 en centros de aislamiento, 120 en hospitales COVID-19, 98 permanecían aislados en el hogar por ser contactos de personas positivas y el resto en otras instituciones sanitarias. En la comunidad estaban cinco de los detectados.
Reportan 14 trabajadores de la Salud confirmados, de ellos solo dos con fuente de infección institucional.
La tasa de incidencia en la provincia en los últimos 15 días disminuye.
En La Habana existen 39 eventos activos. Además de 1 053 controles de foco. En el día abren 142 y cierran 128.
Trabajaron como promedio diario en la semana 178 inspectores, dos más que la anterior, quienes realizaron 6 544 visitas a controles de foco y centros vulnerables. Aplicaron en total de 1 037 multas.
En Unidades de Atención al Grave atienden a 90 pacientes, de ellos 28 evaluados como críticos y 62 de graves.
A pesar del esfuerzo del sistema de Salud fallecieron tres personas, cuya evolución fue analizada en la reunión.
Ver además:
Reportan 380 nuevos casos en La Habana de los 12 403 diagnosticados en Cuba
Pienso que la distribución de los cigarros por la libreta a precios normales, pero de manera regulada es una medida muy buena, ya que le garantiza a cada ciudadano el acceso al producto. Lo mismo debería hacerse con el resto de los productos: pollo, aseo, aceite, perritos y todo lo que se vende en las antiguas tiendas en divisa. Esto garantizaría el acceso a estos productos aunque no sea de forma mensual, pero por ejemplo cada ciudadano sabría que una vez cada cierto tiempo, el producto está ahí y tiene derecho a exigirlo. Hoy, solo se pueden adquirir a precios exageradamente altos. Por muy buenas intensiones que exista por parte del gobierno, la realidad es que continúan las mismas personas adquiriendo estos productos para después revenderlos. Les pagan a los trabajadores de las tiendas, al administrador, a los que deben "organizar las colas", a los inspectores y hasta a la policía. Y además quieren ganarle el doble y el triple. Por eso los precios que tienen. El desorden y las matazones y broncas en las colas no se acaba y los que no estén dispuestos a pasar por esto, solo pueden adquirirlos a este precio. Y desgraciadamente son las personas para las cuales estaba concebido el beneficio de la tarea ordenamiento: trabajadores, jubilados, discapacitados. Para estos es preferible poder tener los productos una vez cada 6 meses, que tener que comprarlos, durante año y medio que lleva la covid, a sobreprecios. Muchas gracias.
Preocupante la situación en la capital , mucha indisciplina y descontrol .Playa en la delantera pero el desorden en playa es demasiado Deben poner todos los productos necesarios por bodega como los cigarros y se erradicando las colas por completo a ver si salimos de todo esto y a los arrendadores de piscinas por favor es necesario que frenen un poco .
Todo esto parece de ciencia ficción.cada vez que ponen un recorrido por los municipios de la ciudad en el canal Habana.nada se cumple.y debieran darle seguimiento a todas esas irregularidades.en el tv.para que la gente sepa que se hace algo.pues yo he pasado por las cafeterías que dicen que estaban operando después de las 9 de la noche y allí están abiertas.????????una multa y que.con lo altos que están los precios al otro día sacaron el importe.lis problemas en casi todas las tiendas.con los lcc y los negocios turbios que explican el pueblo en todos los vídeos de esos recorridos.donde entra la mercancía y se acaba al instante....y los que salen cargados sin estar en cola..
Considero que no se está realizando buen trabajo en el control de la disciplina después de las 9.00 pm le pongo como ejemplo el reparto nuevo Miraflores municipio Boyeros te encuentras jóvenes hasta de madrugada sin nasabuco y tomando y por aquí no entra ninguna patrulla las fiestas familiares son casi diarias los niños jugando todo el día y los factores de la comunidad no toman cartas en el asunto gracias y muy contento con el ya de la vacuna
Mientras no haya un control en las tiendas no mejorará la situación. Las tiendas de 12 entre 23 y 25 en el Vedado son un desastre. La aglomeración de personas no acaba. Por favor acaben de establecer el orden en esos lugares.