La primera encuesta telefónica de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) comenzará hoy en la capital cubana, para indagar en los efectos de la COVID-19 en el territorio.
Ernesto de la Caridad Hernández García, jefe del departamento de Estudios Sociales y Matemática Aplicada del Centro de Población y Desarrollo (CEPDE), explicó a la ACN que el estudio se extenderá durante 15 días, con fecha prevista de cierre el 2 de mayo.
Un total de 10 preguntas componen la encuesta, la cual responde a la necesidad del Gobierno de obtener información confiable y estadística para corroborar o implementar políticas de enfrentamiento a la epidemia.
Su principal objetivo es indagar en percepción de riesgo, situación económica, estrategias y expectativas con vistas al futuro pospandemia, sin preguntas invasivas en la privacidad de los hogares, dijo Hernández García.
La muestra está conformada por 2 535 viviendas cuyos números telefónicos están publicados en la guía de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, elegidos al azar y sin intencionalidad, explicó.
Para mayor efectividad de la encuesta, el miembro de la familia encargado de responder las preguntas debe ser preferiblemente el jefe del núcleo o, en su defecto, alguien de 18 años o más, aclaró el especialista.
Además, en aras de lograr el mayor éxito posible, se implementará un sistema de supervisión que también a través de llamadas, verificará la aplicación del estudio.
Felicita Gamoneda Entenza, especialista del CEPDE, comentó que la aplicación de esta encuesta representa un reto en cuanto a obtener resultados confiables en medio de la situación compleja y superar las desventajas que podría representar no realizarla cara a cara.
Puntualizó, asimismo, en que no se trata de obtener la percepción individual de la persona que responda al cuestionario, sino el comportamiento de todos los integrantes del núcleo como colectividad.
(Tomado de ACN)
Ver además:
No perder la percepción de riesgo
Inició la Fase II del ensayo clínico del candidato vacunal Soberana Plus (+Video)
Bueno hacer un estudio para el tema es amplio, ahora los revendedores alquilan los portales para pasar la noche y coger un turno y venderlo en 200.00 pesos después, como es posible que en la tienda de toyo a las 5.00am ya estén los 100 turnos dados ya que no se puede estar antes en la calle y dado por los representantes que debieran dar el ejemplo.
PORQUE NO HACEN LAS ENCUESTAS POR ESTA VIA, SE NECESITA CONOCER EN CUANTO A SI UNA PERSONA ES ALERGICA A ALGUN MEDICAMENTO COMO LA PENICILINA O MEDICAMENTOS NEUROLOGICOS COMO YO SE PUEDEN VACUNAR O NO. ES NECESARIO CONOCER Y QUE LA POBLACION TENGA CONOCIMIENTO
EN EL MUNICIPIO DIEZ DE OCTUBRE, EN LA ZONA EL MONACO DE LA VIBORA EN LAS TIENDAS Y MERCADOS AGROPECUARIOS NO HAY DISTANCIAMIENTO EN LAS COLAS, SON LARGAS FILAS, GRANDES CONCENTRACIONES Y LAS BODEGAS DEL REPARTO SEVILLANO, Y DEMAS AREAS DE VIVIENDAS ALLI SIN MERCANCIA, DEBIAN PONER ESTAS MERCANCIAS COMO LA PUSIERON LA OTRA VEZ POR ZONAS RESIDENCIALES PARA QUE LA POBLACION MAS LONGEVA PUEDA ADQUIRIR SUS ALIMENTOS NECESARIOS Y NO TENGA QUE ASISTIR AL MONACO DONDE HAY GRAN CANTIDAD DE PERSONAS Y COLEROS EN ELLAS.
SE NECESITA URGENTE INMOBILIDAD DE LAS PERSONAS O LIMITACION DE HORARIO EN LA CALLE EN EL MUNICIPIO DIEZ DE OCTUBRE, SOBRE TODO EN LAS ZONAS DONDE HAY MERCADOS, TIENDAS, QUE LAS COLAS SON DESDE LAS MADRUGADAS Y A LAS 5.00 AM YA ESTAN DADOS LOS TURNOS Y VIENEN PERSONAS DE OTROS MUNCIPIOS ALEDAÑOS
Compañeros,solo se utilizarán los teléfonos fijos? La vacunación será en los consultorios de familia?