La primera encuesta telefónica de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) comenzará hoy en la capital cubana, para indagar en los efectos de la COVID-19 en el territorio.
Ernesto de la Caridad Hernández García, jefe del departamento de Estudios Sociales y Matemática Aplicada del Centro de Población y Desarrollo (CEPDE), explicó a la ACN que el estudio se extenderá durante 15 días, con fecha prevista de cierre el 2 de mayo.
Un total de 10 preguntas componen la encuesta, la cual responde a la necesidad del Gobierno de obtener información confiable y estadística para corroborar o implementar políticas de enfrentamiento a la epidemia.
Su principal objetivo es indagar en percepción de riesgo, situación económica, estrategias y expectativas con vistas al futuro pospandemia, sin preguntas invasivas en la privacidad de los hogares, dijo Hernández García.
La muestra está conformada por 2 535 viviendas cuyos números telefónicos están publicados en la guía de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, elegidos al azar y sin intencionalidad, explicó.
Para mayor efectividad de la encuesta, el miembro de la familia encargado de responder las preguntas debe ser preferiblemente el jefe del núcleo o, en su defecto, alguien de 18 años o más, aclaró el especialista.
Además, en aras de lograr el mayor éxito posible, se implementará un sistema de supervisión que también a través de llamadas, verificará la aplicación del estudio.
Felicita Gamoneda Entenza, especialista del CEPDE, comentó que la aplicación de esta encuesta representa un reto en cuanto a obtener resultados confiables en medio de la situación compleja y superar las desventajas que podría representar no realizarla cara a cara.
Puntualizó, asimismo, en que no se trata de obtener la percepción individual de la persona que responda al cuestionario, sino el comportamiento de todos los integrantes del núcleo como colectividad.
(Tomado de ACN)
Ver además:
No perder la percepción de riesgo
Inició la Fase II del ensayo clínico del candidato vacunal Soberana Plus (+Video)
Bueno hacer un estudio para el tema, pero ampliar la muestra a partir de la voluntariedad a participar daria mas resultados. La encuesta on Line sería provechosa , paralela a la muestra telefónica. Saludos.
Hola pues me parece muy bien, porque así sé puede conocer los conocimientos que todas las personas tienen sobre ésta pandemia del covid
Opino..Eliminar colas en los bancos.dandole a todos los jubilados su tercera magnética.Enviar las medicinas de enfermedades crónicas a los consultorios esto elimina la corrección y el desvío de medicamentos.Enviar alas carnicerías y bodegas los artículos cárnicos y de aseo esto elimina las colas y los coleros.
Esa encuesta pudiera ser muy útil... pero debía ser anónima y no dirigida a teléfonos ya seleccionados....
Un saldo agridulce nos ha dejado la implementacion de la compra en tiendas virtuales. Y digo agridulce pprque si bien es uno de los mejores mecaniamos para acceder a los productos de primera necesidad en tiempos de distanciamiento ya se hace casi imposible comprar, por mucha tecnologìa y muchas aplicaciones que se instalen en el telefono. Deberian darle mayor cantidad de productos a las tiendas virtuales, son muy pocos combos diarios a la venta y demasiados usuarios. Resultado cuando no puedes comprar entonces tienes que verte obligado a salir a la calle a hacer colas...y eso es lo que se pide evitar. De funcionar mejor las tiendas virtuales la gente estaria màs reaguardada...pero no! Ni lo uno ni lo otro y lo que reina es el caos y los coleros y revendedores que se cuelan por los resquicios de malos servicios de venta en todas las esferas. Saludos.