El estricto control y seguimiento a los viajeros, que -desde el exterior- arriben a La Habana, fue definida como la tarea primordial a defender en la actual coyuntura que vive la capital, como parte del enfrentamiento y control a la COVID-19.
Al intervenir en el encuentro diario que para evaluar el tema sostiene el Consejo de Defensa Provincial (CDP), su Presidente, Luis Antonio Torres Iríbar, demandó crear los mecanismos capaces de garantizar un cumplimiento exacto, minucioso y honesto del protocolo diseñado para quienes nos visiten provenientes de otras naciones.
En coincidencia con Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, y el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Torres Iríbar explicó los riesgos que entraña el irrespeto de tales regulaciones, en momentos en que se ha logrado frenar el contagio, y cualquier quebrantamiento, por insignificante que parezca, puede significar retrocesos.
Es menester –dijo- contactar al visitante en los primeras 24 horas, luego de llegar a suelo cubano, por parte de los representantes de Salud Pública responsabilizados, y los factores del barrio, a fin de preguntar e informar a la vez, además de tomar todas las providencias en función de evitar que alguien pueda quedar fuera de la mirada y vigilancia del personal competente.

De acuerdo con la información ofrecida por el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, y otras autoridades del organismo, tras evaluar 4 257 muestras, la jornada precedente cerró con tres casos confirmados (cubanos todos procedentes de Estados Unidos), lo cual representa el 0,07 % de positividad; indicadores que –en ese mismo orden- suman hasta la fecha 582 131 (PCR), 3 533 (positivos), y 0,61 % de positividad , además de una tasa de incidencia acumulada de 165,4 por 100 000 habitantes.
En otro orden de cosas, el presidente del CDP pidió prestar especial atención a cuanto aspecto guarde relación con la producción de alimentos, y muy particularmente su comercialización. Por eso evaluó de muy positivo los pasos que se han dado en busca de ampliar la cobertura en días, en el caso de la harina destinada a la elaboración de pan y otros renglones de la misma línea (galleta, palitroque, etc.), a fin de ampliar y mantener la oferta en los jornadas finales de 2020 y las iniciales de 2021.
Asimismo se dio a conocer, que a partir de las quejas de la población, fueron creados grupos fiscalizadores, con la misión de visitar los mercados agropecuarios y puntos de venta para en breve proponer al CDP un anexo, con la inclusión de nuevos productos a la lista de precios topados (piña, habichuela, lechuga, pepino y otras hortalizas), los cuales han alcanzado precios abusivos.
Al ofrecerse la información, quedó muy claro que, en lo adelante, las ventas deberán hacerse sobre la base del peso del producto y no con el mazo como unidad de medida.
No podemos permitir abusos con el pueblo, exhortó Torres Iríbar. Es menester elevar el papel del Partido y el Gobierno frente a los injustificados desmanes de quienes se aprovechan de la situación y venden sin tener en cuenta el poder adquisitivo de sus compatriotas, agregó, para luego demandar elevar el control y la exigencia, que deberá llegar incluso hasta las actividades de los cuentapropistas.
Pidió además actuar con mano dura e intransigencia frente a quienes pretendan desentenderse de tales disposiciones.
Ver además:
Desafíos para enfrentar la COVID-19 con la reapertura de vuelos en La Habana
Y entonces quien chequeaba esto, si ahora hay que crear grupos de fiscalizadores, pero además hace rato que esto está pasando, porque somos tan lentos y recuerden que el robo en la pesa está al orden del día, no vaya a ser que ahora el robo se incremente más, aprieten la mano que el juego está duro
Recomiendo que los integrantes del CDP lean detenidamente las opiniones que se expresan en Cubadebate donde se pide acabar de ser exigentes con los que violen las disposiciones sanitarias y se publiquen las medidas tal y como se hace en el NTV con los delincuentes. No existe nada más peligroso para una nación que lo que se legisle se incumpla y no se tomen medidas ya que eso genera estados de opinión negativos y da pie a que se unan nuevos violadores.
Necesitamos que fiscalice el agro situado en Santos Suárez y San Benigno por la elevación tan alta de los precios inalcanzables y de mala calidad que un pueblo trabajador le es imposible comprar productos en el mismo es bochornoso que algunos oportunistas además de quitar en el pesaje de la mercancía que ya son de pesos además tengan los productos tan caros esperamos solución al mismo
Deberìan pasar x el centro de negocios en miramar para que vean el desorden que impera desde hace dìas cuando abrieron las lìneas aèreas la venta de pasaje. Aquello parece un oeste lleno de personas x todos lados despreocupados sin nasobuco discutiendo, comiendo, tomando, fumando, hasta bronca y todo y ni un funcionario del orden x todo aquello. Y con el control del aeropuerto y los turistas tampoco está sucediendo lo correcto muchos están llegando y saliendo para la calle sin control y sin esperar el resultado de su prueba que además estan retrasadas. Control no es precisamente lo que estamos viendo.
Tenemos que extremar los cuidados Hay que exigir a los viajeros que vengan con las pruebas realizadas además que las hagamos aquí nosotros Hay que precaver