El estricto control y seguimiento a los viajeros, que -desde el exterior- arriben a La Habana, fue definida como la tarea primordial a defender en la actual coyuntura que vive la capital, como parte del enfrentamiento y control a la COVID-19.
Al intervenir en el encuentro diario que para evaluar el tema sostiene el Consejo de Defensa Provincial (CDP), su Presidente, Luis Antonio Torres Iríbar, demandó crear los mecanismos capaces de garantizar un cumplimiento exacto, minucioso y honesto del protocolo diseñado para quienes nos visiten provenientes de otras naciones.
En coincidencia con Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, y el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Torres Iríbar explicó los riesgos que entraña el irrespeto de tales regulaciones, en momentos en que se ha logrado frenar el contagio, y cualquier quebrantamiento, por insignificante que parezca, puede significar retrocesos.
Es menester –dijo- contactar al visitante en los primeras 24 horas, luego de llegar a suelo cubano, por parte de los representantes de Salud Pública responsabilizados, y los factores del barrio, a fin de preguntar e informar a la vez, además de tomar todas las providencias en función de evitar que alguien pueda quedar fuera de la mirada y vigilancia del personal competente.

De acuerdo con la información ofrecida por el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, y otras autoridades del organismo, tras evaluar 4 257 muestras, la jornada precedente cerró con tres casos confirmados (cubanos todos procedentes de Estados Unidos), lo cual representa el 0,07 % de positividad; indicadores que –en ese mismo orden- suman hasta la fecha 582 131 (PCR), 3 533 (positivos), y 0,61 % de positividad , además de una tasa de incidencia acumulada de 165,4 por 100 000 habitantes.
En otro orden de cosas, el presidente del CDP pidió prestar especial atención a cuanto aspecto guarde relación con la producción de alimentos, y muy particularmente su comercialización. Por eso evaluó de muy positivo los pasos que se han dado en busca de ampliar la cobertura en días, en el caso de la harina destinada a la elaboración de pan y otros renglones de la misma línea (galleta, palitroque, etc.), a fin de ampliar y mantener la oferta en los jornadas finales de 2020 y las iniciales de 2021.
Asimismo se dio a conocer, que a partir de las quejas de la población, fueron creados grupos fiscalizadores, con la misión de visitar los mercados agropecuarios y puntos de venta para en breve proponer al CDP un anexo, con la inclusión de nuevos productos a la lista de precios topados (piña, habichuela, lechuga, pepino y otras hortalizas), los cuales han alcanzado precios abusivos.
Al ofrecerse la información, quedó muy claro que, en lo adelante, las ventas deberán hacerse sobre la base del peso del producto y no con el mazo como unidad de medida.
No podemos permitir abusos con el pueblo, exhortó Torres Iríbar. Es menester elevar el papel del Partido y el Gobierno frente a los injustificados desmanes de quienes se aprovechan de la situación y venden sin tener en cuenta el poder adquisitivo de sus compatriotas, agregó, para luego demandar elevar el control y la exigencia, que deberá llegar incluso hasta las actividades de los cuentapropistas.
Pidió además actuar con mano dura e intransigencia frente a quienes pretendan desentenderse de tales disposiciones.
Ver además:
Desafíos para enfrentar la COVID-19 con la reapertura de vuelos en La Habana
Bueno yo pregunto la solución de la asignatura Pan de la canasta básica que no tiene los ingredientes establecidos por las Normas de Procesos y las variedades de Pan que tienen que producir los talleres de La Cadena del Pan y tampoco cumple con las normas de calidad y procesos y de seguro subirán los precios .
Yo propongo que a los carretilleros se le exija poner ell precio a los productos que vendan x q cada vez que uno va a comprar tiene q preguntarles y así ellos enmascaran el precio de la mercancía ante el inspector a unos le dicen.el precio de la cabeza de ajo es a 5 y luego viene un inspector y le dicen 3 y como no tienen tablilla puesta pues ahí abusan del pueblo
El carretillero está vendiendo el tomate a 40 pesos la Libra , es decir el Kilo a más de 3 Cuc . En Alemania con un sueldo percapita de 3.600 euros. El kilo de tomates cuesta hoy 1.49 eur Que alguien explique esto???
Quisiera que me dijeran si los funcionarios del PCC, el Gobierno y de los miniterios, uniones y empresas no leen estos comentarios en el Órgano del Comité Provincial del PCC en La Habana. Parece que no. ¿Por qué a tantos días de las denuncias, en este órgano, casi un mes, persisten violaciones tales como?: Un agro en áreas del policlínico Rampa, parece metira, pero es verdad. Carretilleros con tarimas fijas en un solar adelaño al Mercado de 17 y K y otro caso en una casa de calle 17 entre L y M?, todo en el Vedado. ¿Por qué los productos en el agro de 17 y G siguen subiendo de precio y mermando en calidad?, ¿Por qué los TCP ubicados en 17 y G, al aldo del agro y en calle 17 entre H e I, siguen revendiendo jugos, maltas, refrescos, rones, latas de atún, etc. etc, a precios super elevados?. Nadie a actuado, perdemos la confianza en nuestras autoridades. Hoy día 25, estas situaciones permanecen. En el mencionado policlínico no se sabe si la cola es para fisioterapia o para las tarimas. ¿Que hay que hacer para que los responsables de impedir las violaciones tomen partido? ¿Habrá que escribir al General de Ejército o al Presidente de la República?. Me parece que no se deben molestar para cosas para las que hay decenas de funcionarios que deben actuar. !Por favor!. !Hasta cuando!. .
Mano dura con el viajero que incumpla el protocolo sanitario. Multa. Empezar a dar por el NTV las sanciones. Llega el momento que las personas entienden.