Revisar con todas las partes involucradas los mecanismos de distribución para enfrentar el desabastecimiento de productos agrícolas en los mercados estatales de la capital cubana, así como trabajar en el plan de medidas restrictivas relacionadas con el enfrentamiento a la COVID-19 que deberá cumplirse en los próximos meses, fueron indicaciones del Consejo de Defensa Provincial –CDP- de La Habana en su sesión de este jueves.

El presidente de ese órgano, Luis Antonio Torres Iríbar, orientó a la autoridades sanitarias que se definan qué medidas se mantendrán para poderlo presentar como propuesta ante el país en el momento oportuno.

Pidió exigencia en el tema de los protocolos para viajeros y extranjeros, los cuales deberán contener con claridad las definiciones, actuaciones, así como las responsabilidades que le asisten a un viajero y a su familia cuando esté aislado en la casa; también lo que le compete a las viviendas que reciben a un extranjero para garantizar la mayor seguridad posible.

“Estamos obligados a seguir elevando el papel de la asistencia primaria en el control y el estudio epidemiológico, el tema de las encuestas y, sobre todo, el tiempo que estamos usando para poder llegar a estudiar a la población”, dijo.

Llamó la atención acerca de los casos que ya se tienen en la ciudad como consecuencia del contacto con viajeros. De los 12 controles de focos abiertos, en siete hay como fuente de infección personas que arribaron desde el exterior o forman parte de la cadena de transmisión a punto de partida de un viajero.

De ahí la insistencia de elaborar el protocolo y que se divulgue, pues deberá considerarse que si una persona visita a una casa que está en aislamiento, también tiene responsabilidad por transmitir la pandemia.

En lo referido a la comercialización de productos del agro, Torres Iríbar catalogó de grave la realidad que enfrenta La Habana. En esto impactan negativamente factores productivos, así como otras realidades como las fuertes lluvias y demás situaciones meteorológicas. Pero a ello se suma la falta de organización de la distribución, aseveró el Presidente del CDP.

A inicios de la reunión, el también Primer Secretario del Partido en la capital, compartió con los presentes opiniones del pueblo referidas a la presencia de productos en los puntos atendidos por trabajadores por cuenta propia y los locales arrendados, que no es así en los mercados estatales, el que más le llega al pueblo y con los precios más accesibles.

Dijo que hay que intensificar inspecciones, enfrentar las violaciones de precios y demás infracciones en los agromercados donde se siguen generando numerosas quejas, y que también sea una “obsesión responsable” el aprovechamiento de todos los espacios cultivables posibles de la ciudad, teniendo en cuenta que hay mucha tierra sin dar frutos en patios, parcelas, en áreas de nuestras fábricas, industrias, escuelas…

Orientó desplegar un chequeo permanente y sorpresivo a las panaderías para que el demandado producto llegue a su destino y no caiga en manos de revendedores, y exista control con la harina.

En cuanto a la situación epidemiológica, se conoció que este miércoles fueron estudiadas 3 638 muestras y fueron confirmados seis casos, todos cubanos. Dos casos son importados, procedentes de España y Rusia. Estos fueron detectados en la vigilancia al viajero al arribo al país, y corresponden a los municipios de Arroyo Naranjo y Playa.

El vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, recabó de una mayor responsabilidad de las autoridades de Salud en los municipios para que exista un seguimiento riguroso de los ingresos domiciliarios.

Ver además: