Tal vez algunos no lo sepan con exactitud, pero en los días de frío, ciclones o intensas lluvias, la tendencia en Cuba es que se dispare el consumo de pan. Ha sido así desde hace muchos años y eso lo saben bien los panaderos.
Ante la creciente demanda de productos de la panificación, que ha generado reclamos, colas y esperas en las panaderías, la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria (Epia) de la capital ha incrementado sus niveles productivos para tratar de estabilizar la oferta de este demandado alimento.
Según explicó Abdelín González Mesa, directora de la Epia, se ha crecido de 21 toneladas –nuestro habitual plan de venta liberada-, a 30 toneladas diarias de pan.
En el caso de los dulces, indicó, hemos mantenido las cifras de producción, de alrededor de siete toneladas diarias y se mantienen funcionando las tres fábricas de galletas de la ciudad, Gacusa, para las dulces, y la Billy y La Gilda, que elaboran las de sal, todas hoy de muy alta demanda.
Todo, destacó, sin dejar de cumplir los compromisos de entrega del pan normado para la población, que es de unas 168 toneladas diarias, además de otras 50 del consumo social: hospitales, escuelas, círculos infantiles, centros de trabajo y la defensa, entre otros.
Para dar respuesta a ese incremento en la producción de unas nueve toneladas al día, “en los colectivos laborales se ha creado un movimiento productivo y la respuesta ha sido muy positiva tanto para asegurar el pan en estos días en que amenazaba la tormenta tropical Eta, como para el cuidado de los recursos”, destacó González Mesa.
Ya desde antes, la demanda se había incrementado, lo cual pudiera estar asociado a la contracción de la oferta de productos del agro, pues la ausencia de viandas es otra de las causas tradicionales para que se dispare la demanda.
“Desde que comenzó el mes de noviembre, incrementamos las producciones y esto de alguna manera tiene que ver con el evento, porque se disparó la demanda. Generalmente, cuando hay lluvia, hay más demanda de pan y también ante un evento meteorológico o días fríos”, dijo la directora de la EPIA.
Inversamente, agregó, en esas condiciones y debido a la alta humedad, la salida del pan demora, pues “la dilatación del pan se hace más lenta”.
Según destacó González Mesa, a diferencia de días pasados, se mantiene la extracción de harina y se ha podido ir incrementando poco a poco la cobertura en la capital, también por la posibilidad de entregas que ha tenido el molino IMSA.
En la ciudad, donde residen más de dos millones de habitantes, existe una red de 254 unidades, entre panaderías y dulcerías, donde laboran unas 7 000 personas.
Como el pan normado tiene que llegar a los consumidores cada día, en los meses de restricciones debido a la pandemia por la COVID-19, esta empresa provincial tuvo que reorganizar sus fuerzas y extremar las medidas de higiene para mantener funcionando las unidades y, ante el cierre de las escuelas, dedicar a la producciones liberadas la harina que se empleaba en la elaboración del pan de la merienda escolar, círculos infantiles y otros destinos.
Ver además:
Durante el pico de la pandemia se mantuvo la producción de pan, pero luego hubo descuido, antes del anunciodel ciclón ya no había pan, parece que la falta de productos agrícolas, pero también se bajó la producción, se unieron factores de harina, aceite y otras lamentaciones, no lo digo yo, fue informado en una reunión en el consejo de Defensa, eso no debió pasar, por favor el pan es vital y resulta poco razonable baches en esa esfera, no aflojen, mantengan el trabajo de siempre y no den pie a los negociantes
Saludos y antes del evento metereológico había dificultad con el pan liberado y además agudiza la falta de pan la no entrada de productos del agro a La Habana en las placitas o agros estatales hace ya un buen ratoooooo!!!! Aunque los agros privados no les falta y los precios todos los días superiores. Me da la impresión que no son sistematicos los analisis de estos temas donde corresponde porque el tema de los productos agrícolas y del pan en su calidad y peso hace ya un buen rato que se ha planteado o entonces las informaciones que brindan al gobierno o al municipio no son todo lo veraz posible. Gracias.
Me interesa trabajar soy panadero aquí les dejo mi correo por si falta alguien q tengan buenas tardes