Con el análisis de los resultados de las visitas del Ministerio de Salud Pública (Minsap) a los centros de aislamiento y la comercialización en las tiendas TRD y CIMEX, se inició la reunión diaria de este jueves del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana.
A su vez, se anunció la apertura de un nuevo centro de aislamiento en el Complejo de Piscinas Baraguá, en el municipio de La Habana del Este, lo que suma otras 62 capacidades para el enfrentamiento a la COVID-19.
Se informó igualmente acerca del funcionamiento de los principales servicios, con afectaciones en el suministro en Boyeros, La Lisa y Marianao, debido a cortes eléctricos, ocasionados por tormentas eléctricas.

Análisis de la situación epidemiológica
En el CDP se debatió a profundidad el tratamiento y seguimiento al evento de la Empresa Constructora de Obras de la Construcción del Turismo (ECOT), que acumula hasta la fecha 26 casos (25 indios y un cubano). Al respecto, se informó que en los lugares donde se encuentra alojado el resto de las fuerzas, se reforzaron las medidas de seguridad y sanitarias.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, llamó a mantener allí la disciplina para poder controlar la situación. En tanto, el presidente del órgano, Luis Antonio Torres Iríbar, convocó a hacer las cosas bien y con rigor, de manera que se puedan acortar los plazos. "Si lo trabajamos rápido, podemos retomar la producción. El país necesita producir y dar servicios", enfatizó.
Sobre este evento de la ECOT, se indicó seguir los protocolos de repetición de PCR y profundizar en la encuesta epidemiológica, dada la complejidad de trabajar con personal no cubano, con hábitos e idiosincrasia muy diferentes a los nuestros.
Según explicó la doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiologia, en los molinos IMSA se implementará un protocolo que incluye realización de PCR, aislamiento y desinfección a fondo, para poder echar a andar esta vital instalación.
A la par que en el Centro de elaboración de CIMEX, las muestras pendientes resultaron negativas; sin embargo, aún se estudia el inicio del contagio, como una manera de controlar en el más breve plazo este evento.
En el caso de los centros que no pueden paralizar su funcionamiento, se recomienda trabajar por tripulaciones, porque la capital debe mantener la vitalidad.
Durante el Consejo se analizó la situación de los focos de Arroyo Naranjo, municipio que acumula cuatro eventos y 30 focos, donde deben despejarse las problemáticas existentes en 11 de los focos, con el concurso de los epidemiólogos de otras provincias que refuerzan allí el enfrentamiento a la pandemia.

Olivera también explicó acerca de controles de focos en Centro Habana (en los policlínicos Manduley y Reina) y Guanabacoa, que junto a Arroyo Naranjo deberán rendir cuentas al CDP el próximo domingo.
Fueron egresados en el día 73 pacientes recuperados, de ellos, 52 de La Habana y 21 de otras provincias; y permanecen ingresados 424 pacientes sospechosos. En los centros de aislamiento continúan internos 2 035 personas, de ellos 762 son contactos de sospechosos y 1 272 contactos de confirmados.
Al abordar las opiniones de la población, el también primer secretario del Partido, se refirió a indisciplinas como concentración de jóvenes, algunos sin nasobucos, en Párraga; personas en Playa haciendo colas antes de las cinco de la mañana y carreras de motos; mal funcionamiento de la tienda La Única, en Diez de Octubre; mal uso del nasobuco en la escuela de música de Marianao; colas antes de las cinco de la mañana, en el Cerro; actividades económicas ilícitas, en San Miguel del Padrón; adolescentes, niños y adultos jugando en la calle y consumiendo bebidas alcohólicas y ciudadnos que cobran por hacer cola en los bancos, en La Habana del Este, entre otras.
En respuesta a las numerosas opiniones sobre irregularidades y coleros en diferentes municipios, Torres Iríbar orientó revisar cada una de las quejas y hacer los análisis que correspondan y darles soluciones.
Igualmente, se atendió la situación de la cobertura con productos del agro, con muy reducidas entradas debido, entre otras causas, a las lluvias en provincias que abastecen a la capital.
Me preocupa seriamente el control de foco de Los Pinos en calle cisneros e/ avenida de los Pinos y fernandez de castro, pues a pesar de estar la cinta amarilla los vecinos del lugar hemos visto como esas personas levantan la cinta y salen a caminar, a hacer colas e incluso conectarse a la wifi. Claro esta como no hay control ni policia ni personal de la salud que controle esto pues nos preocupa la situacion. Ademas del desabastecimiento de la tienda de los Pinos Arroyo naranjo que no hay nada y cuando sacan algo pues los coleros arremeten e impresionan al personal que vela por esto ya no pasan ni por la aplicacion los carnet y la policia brilla por su ausencia. Estamos muy preocupados por esta situacion y no sabemos a quien recurrir pues el policlinico esta a 2 manzanas y ven todo, y con el sector es lo mismo. Necesitamos ayuda
La alimentación es una cuestión de seguridad nacional y está fallando.en el mercado del Ejt de Tulipán casi todas las tarimas cerradas y otros mas de la zona . Y eso agrava la situación de la Covid por lo que se debe hablar menos y hacer más en este sentido. No he visto en meses al ministro de la agricultura en los medios
Vuelvo a comentar lo he dicho en no se cuantas "tribunas" , se está al dar un evento en el Sium de PLAZA no veo pasos podalicos, en la mañana hay concentración de choferes y paramédicos en la calle sin nasobuco sin guardar el distanciamiento físico no veo que desinfecten los carros. En fin creo que una alerta de las autotidades sanitarias a ese lugar no vendría mal
Revisen la distribución en Guanabo. Todo lo referente a aseo está en Tiendas Caribe que es una sola en todo el Consejo Popular. En Caracol hace meses no distribuyen nada que tenga que ver con aseo. Porque concentrar todo en un solo lugar. Allí la cola es permanente pues no todos logran comprar en el día. Caracol tiene varias tiendas en Guanabo. Analicen la situacion
Tiene razón el primer secretario aquí en Parraga el relajo sigue y más después d las 7 ,pm los eventos están mal custodiados los policías se van d los puntos de vigilancia y estos quedan abiertos ly todo el mundo sale y entra la ya poca policía que se ve se reúnen en algunos puntos y no caminan por las calles y sobre todo después de la hora indicada no se ve ninguno y ya se está relajando las personas y sin embargo ayer salió otro positivo de la calle Guasimal