Con el análisis de los resultados de las visitas del Ministerio de Salud Pública (Minsap) a los centros de aislamiento y la comercialización en las tiendas TRD y CIMEX, se inició la reunión diaria de este jueves del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana.
A su vez, se anunció la apertura de un nuevo centro de aislamiento en el Complejo de Piscinas Baraguá, en el municipio de La Habana del Este, lo que suma otras 62 capacidades para el enfrentamiento a la COVID-19.
Se informó igualmente acerca del funcionamiento de los principales servicios, con afectaciones en el suministro en Boyeros, La Lisa y Marianao, debido a cortes eléctricos, ocasionados por tormentas eléctricas.

Análisis de la situación epidemiológica
En el CDP se debatió a profundidad el tratamiento y seguimiento al evento de la Empresa Constructora de Obras de la Construcción del Turismo (ECOT), que acumula hasta la fecha 26 casos (25 indios y un cubano). Al respecto, se informó que en los lugares donde se encuentra alojado el resto de las fuerzas, se reforzaron las medidas de seguridad y sanitarias.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, llamó a mantener allí la disciplina para poder controlar la situación. En tanto, el presidente del órgano, Luis Antonio Torres Iríbar, convocó a hacer las cosas bien y con rigor, de manera que se puedan acortar los plazos. "Si lo trabajamos rápido, podemos retomar la producción. El país necesita producir y dar servicios", enfatizó.
Sobre este evento de la ECOT, se indicó seguir los protocolos de repetición de PCR y profundizar en la encuesta epidemiológica, dada la complejidad de trabajar con personal no cubano, con hábitos e idiosincrasia muy diferentes a los nuestros.
Según explicó la doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiologia, en los molinos IMSA se implementará un protocolo que incluye realización de PCR, aislamiento y desinfección a fondo, para poder echar a andar esta vital instalación.
A la par que en el Centro de elaboración de CIMEX, las muestras pendientes resultaron negativas; sin embargo, aún se estudia el inicio del contagio, como una manera de controlar en el más breve plazo este evento.
En el caso de los centros que no pueden paralizar su funcionamiento, se recomienda trabajar por tripulaciones, porque la capital debe mantener la vitalidad.
Durante el Consejo se analizó la situación de los focos de Arroyo Naranjo, municipio que acumula cuatro eventos y 30 focos, donde deben despejarse las problemáticas existentes en 11 de los focos, con el concurso de los epidemiólogos de otras provincias que refuerzan allí el enfrentamiento a la pandemia.

Olivera también explicó acerca de controles de focos en Centro Habana (en los policlínicos Manduley y Reina) y Guanabacoa, que junto a Arroyo Naranjo deberán rendir cuentas al CDP el próximo domingo.
Fueron egresados en el día 73 pacientes recuperados, de ellos, 52 de La Habana y 21 de otras provincias; y permanecen ingresados 424 pacientes sospechosos. En los centros de aislamiento continúan internos 2 035 personas, de ellos 762 son contactos de sospechosos y 1 272 contactos de confirmados.
Al abordar las opiniones de la población, el también primer secretario del Partido, se refirió a indisciplinas como concentración de jóvenes, algunos sin nasobucos, en Párraga; personas en Playa haciendo colas antes de las cinco de la mañana y carreras de motos; mal funcionamiento de la tienda La Única, en Diez de Octubre; mal uso del nasobuco en la escuela de música de Marianao; colas antes de las cinco de la mañana, en el Cerro; actividades económicas ilícitas, en San Miguel del Padrón; adolescentes, niños y adultos jugando en la calle y consumiendo bebidas alcohólicas y ciudadnos que cobran por hacer cola en los bancos, en La Habana del Este, entre otras.
En respuesta a las numerosas opiniones sobre irregularidades y coleros en diferentes municipios, Torres Iríbar orientó revisar cada una de las quejas y hacer los análisis que correspondan y darles soluciones.
Igualmente, se atendió la situación de la cobertura con productos del agro, con muy reducidas entradas debido, entre otras causas, a las lluvias en provincias que abastecen a la capital.
Estoy en cuarenta. Soy una anciana de 83 años. En mi cuadra solo han distribuido dos módulos de aseo y pollo de las TRD. SI mañana sábado no cierran este evento de la calzada de 10 octubre y O'farril . Por favor distribuyan otro módulo de las TRD. Gracias. Cuba.
De nada vale la adopción de medidas rigurosas si solo las cumplen las personas disciplinadas, puesto que no se controla su cumplimiento, sobre todo barrio adentro. En la calle E del reparto Altahabana se reunen en pleno día personas a beber en la vía pública, bajo los árboles del Minimax. Anoche después de las 7 muchas personas “paseaban” tranquilamente y tres ciudadanos estuvieron fumando y bebiendo hasta las 10 de la noche en el portal de la panadería. ¿Por qué la PNR no hace rondas nocturnas? O solo esto es válido para las arterias principales? Si las medidas restrictivas no se hacen cumplir son más contraproducentes que beneficiosas!
El director de la empresa del pan de Guanabacoa que fue entrevistado en el programa Hola Habana del canal Habana hoy mintió deliberadamente al afirmar que se realizan encuestas frecuentes en el territorio sobre la calidad del pan. Mintió al decir que en el Consejo debeche- Nalón una panadería hace un excelente pan. Le faltó respeto a la población cuando puso en dudas la queja de una compañera sobre la mala calidad del pan en la panadería"El Esfuerzo" en el municipio. Fue decepcionante la aparición de ese cuadro en el programa así como la intervención de la compañera a cargo de los sistemas de inspección que dejó más dudas que esclarecimiento.
ANTES QUE TODO QUISIERA PREGUNTAR COMO ES POSIBLE QUE EL DIA 15 REGLA TUVIERA 75 CASOS Y HOY DIA 18 REGLA APARECE EN EL MAPA DIARIO CON 101. HACIA 4 DIAS QUE NO SALIA DE MI CASA Y HOY CUANDO DI UN RECORRIDO POR REGLA VI LO MISMO DE SIEMPRE.EN LA PANADERIA INMENSA COLA DESORGANIZADA Y SEGUN ME CONTARON HASTA UNA PELEA HUBO ,HASTA CUANDO ESTAS COLAS???????HASTA CUANDO NO TOMAMOS LA INICIATIVA DE VENDER EL PAN LIBERADO POR TODO EL MUNICIPIO YELIMINAR ESTA COLA DESORGANIZADA??????/,HASTA CUANDO PERMITIREMOS EN NUESTRO MUNICIPIO QUE HAYA PERSONAS DESPUES DE LA 7 AMBULANDO POR LAS CALLES??????? CONSIDERO QUE ES AHORA CUANDO HAY QUE TOCAR LOS PROBLEMAS CON LAS MANOS Y RESOLVERLOS DE UNA VEZ Y NO SEGUIR ANALIZANDO Y ANALIZANDO HAY MUCHAS COSAS QUE PODEMOS HACER Y NO LA HEMOS HECHO,CUALES SON LAS CAUSAS. LLEVAMOS MAS DE 6 MESES DE PANDEMIA Y AUN ESTAMOS ANALIZANDO EN NUESTRO MUNICIPIO QUE HACER. SOLAMENTE CON LA AYUDA DE TODOS LOS FACTORES EN EL TERRITORIO ES QUE PODEMOS ELIMINAR TODOS LAS COSAS NEGATIVAS QUE IMPIDEN EL TAN SOÑADO DISTANCIAMIENTO SOCIAL ASI COMO LAS INDISCIPLINAS. GRACIAS
En la prolongación de la calle 60 en la zona que llaman La Finca, periferia de Mariano, no se cumplen las medidas, no usan el nasobuco, después de las 7 pm permanecen en las calles, ingiriendo bebidas alcohólicas y haciendo fiestas, esto me fue comunicado por un compañero de ese barrio, es necesario que se personen allí las autoridades en horario nocturno si es posible de civil completo que no llamen la atención para que puedan detectar las violaciones que están cometiendo.