Con el análisis de los resultados de las visitas del Ministerio de Salud Pública (Minsap) a los centros de aislamiento y la comercialización en las tiendas TRD y CIMEX, se inició la reunión diaria de este jueves del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana.
A su vez, se anunció la apertura de un nuevo centro de aislamiento en el Complejo de Piscinas Baraguá, en el municipio de La Habana del Este, lo que suma otras 62 capacidades para el enfrentamiento a la COVID-19.
Se informó igualmente acerca del funcionamiento de los principales servicios, con afectaciones en el suministro en Boyeros, La Lisa y Marianao, debido a cortes eléctricos, ocasionados por tormentas eléctricas.

Análisis de la situación epidemiológica
En el CDP se debatió a profundidad el tratamiento y seguimiento al evento de la Empresa Constructora de Obras de la Construcción del Turismo (ECOT), que acumula hasta la fecha 26 casos (25 indios y un cubano). Al respecto, se informó que en los lugares donde se encuentra alojado el resto de las fuerzas, se reforzaron las medidas de seguridad y sanitarias.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, llamó a mantener allí la disciplina para poder controlar la situación. En tanto, el presidente del órgano, Luis Antonio Torres Iríbar, convocó a hacer las cosas bien y con rigor, de manera que se puedan acortar los plazos. "Si lo trabajamos rápido, podemos retomar la producción. El país necesita producir y dar servicios", enfatizó.
Sobre este evento de la ECOT, se indicó seguir los protocolos de repetición de PCR y profundizar en la encuesta epidemiológica, dada la complejidad de trabajar con personal no cubano, con hábitos e idiosincrasia muy diferentes a los nuestros.
Según explicó la doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiologia, en los molinos IMSA se implementará un protocolo que incluye realización de PCR, aislamiento y desinfección a fondo, para poder echar a andar esta vital instalación.
A la par que en el Centro de elaboración de CIMEX, las muestras pendientes resultaron negativas; sin embargo, aún se estudia el inicio del contagio, como una manera de controlar en el más breve plazo este evento.
En el caso de los centros que no pueden paralizar su funcionamiento, se recomienda trabajar por tripulaciones, porque la capital debe mantener la vitalidad.
Durante el Consejo se analizó la situación de los focos de Arroyo Naranjo, municipio que acumula cuatro eventos y 30 focos, donde deben despejarse las problemáticas existentes en 11 de los focos, con el concurso de los epidemiólogos de otras provincias que refuerzan allí el enfrentamiento a la pandemia.

Olivera también explicó acerca de controles de focos en Centro Habana (en los policlínicos Manduley y Reina) y Guanabacoa, que junto a Arroyo Naranjo deberán rendir cuentas al CDP el próximo domingo.
Fueron egresados en el día 73 pacientes recuperados, de ellos, 52 de La Habana y 21 de otras provincias; y permanecen ingresados 424 pacientes sospechosos. En los centros de aislamiento continúan internos 2 035 personas, de ellos 762 son contactos de sospechosos y 1 272 contactos de confirmados.
Al abordar las opiniones de la población, el también primer secretario del Partido, se refirió a indisciplinas como concentración de jóvenes, algunos sin nasobucos, en Párraga; personas en Playa haciendo colas antes de las cinco de la mañana y carreras de motos; mal funcionamiento de la tienda La Única, en Diez de Octubre; mal uso del nasobuco en la escuela de música de Marianao; colas antes de las cinco de la mañana, en el Cerro; actividades económicas ilícitas, en San Miguel del Padrón; adolescentes, niños y adultos jugando en la calle y consumiendo bebidas alcohólicas y ciudadnos que cobran por hacer cola en los bancos, en La Habana del Este, entre otras.
En respuesta a las numerosas opiniones sobre irregularidades y coleros en diferentes municipios, Torres Iríbar orientó revisar cada una de las quejas y hacer los análisis que correspondan y darles soluciones.
Igualmente, se atendió la situación de la cobertura con productos del agro, con muy reducidas entradas debido, entre otras causas, a las lluvias en provincias que abastecen a la capital.
Deben tener en en cuenta el mal funcionamiento de algunas tiendas en mlc como 3ra y 70. Ejemplo ayer Miércoles cerraron dejando pendiente despachar equipos elect. Hoy Jueves 17 de Sept repartieron turnos y no informaron cantidad de equipos a vender de pronto dijeron se acabaron los split y dejaron a todos los que iban a comprar sorprendidos. Donde fueron a parar los que habian en existencia. Cuando no se trabaja con transparencia da lugar a dudas y malos manejos. Deben investigar los split recibidos y por qué no todos se vendieron por la cola. Al mismo tiempo allí no se han creado condiciones minimas para las personas de las colas que permanecen de pie horas, ni baño ni donde tomar nada, cuando en su parqueo existian esas condiciones. Igual la organización interna de la tienda deben habilitar una caja para embarazadas, minusvalidos y otra para grandes compras. No hay creatividad en sus dirigentes. Pueden hacer un listado de los equipos que solicitan los clientes y de acuerdo a la disponibilidad irlos llamando previa recogida de sus datos y asi evitan colas interminables sin saber la población que alcanzarán a comprar y al mismo tiempo disminuye la aglomeración de personas. Hay mas desorganización, manipulación de los productos y desinformación que falta de abastecimiento. Presten atención y comprueben. Gracias.
Que edoeran para poner lis PRODUCTOS de las tiendas recaudadoras, articulos de primera necesidad en las bodegas,y si tienen q hacer un CIERREN total,haganlo, DEMASIADA INDISCIPLINA SOCIAL
Puedes aclarar tú comentario?. Por favor
Soy una ciudadana que se encuentra en cuarentena,entre tantos del municipio de Boyeros en el reparto Abel Santamaría,agradezco la ayuda por nuestra revolución por los víveres vendidos.????....pero por favor disculpame carecemos de aceite;detergente y plato fuerte....llevamos 13 días de CUARENTENA y sólo nos han vendido (croquetas,1 paquete de pollo de 10 cuc,perritos)esto como comida se necesita más...para lograr la disciplina y estabilidad del pueblo en estas condiciones....mil gracias a los dirigentes del Partido han solucionado y gestionado el modo de adquirir efectivo desde nuestras cuentas personales con mucha disciplina y destreza....
Compañeros Las tiendas en MLC les falta mas organización, disciplina y creatividad por parte de sus dirigentes que productos para vender a la población, incluso con mejor organización, transparencia en la manipulación de los equipos y mercancias tendrían mayor venta y mucha mas aceptación de la población. Los equipos electrodomesticos nunca se sabe los que van a vender ni la cantidad y la población mucho menos haciendo colas de horas en una incertidumbre, no se dan cuenta de la torpeza. Es preferible listen con sus datos los futuros compradores por tipos de equipos y que citen aquellos a los cuales puedan venderle de acuerdo a las cantidades fisicas recibidas sin necesidad de tenerlos de pie al sol, sin baño durante horas sin la certeza de que puedan comprar ademas de contribuir a las aglomeraciones. Presten atención a este tema tan sensible. Jorge
Tenemos que apretar más las medidas. No se ve una mejoría de la situación ni en la Habana ni en el resto del país. Hay que tomar más medidas restrictivas, para que permitir la movilidad los sábados y domingos antes de las 6am después de más 5pm?? Además hay que limitar los vehículos particulares, no se nota una disminución de estos en nuestras calles. Las tiendas y comercios no deben estar abiertos despues de las 3 p.m. por favor muchas personas en la calle durante el día. Manténganse en casa. Cada dia más infestados y más fallecidos.