En el Consejo Provincial de Defensa (CDP) de La Habana, efectuada este lunes, su presidente Luis Antonio Torres Iríbar hizo un llamado a todos al enfrentamiento, fundamentalmente, en las redes sociales para no dar ninguna oportunidad a quienes desprestigian nuestro proceso revolucionario.
En la reunión se analizaron inquietudes y preocupaciones de la población y se hizo énfasis en varios aspectos que han acarreado quejas y confusiones. En este sentido, se resaltó, que no existe ninguna prohibición para que las personas con limitaciones físicas, los mayores de 65 años y las embarazadas pueden acceder a las tiendas y circular en las calles en los horarios establecidos de 5:00 a.m. a 7:00 p.m.
Asimismo es importante precisar que en La Habana no se ha prohibido la entrada de camiones para abastecer los mercados de viandas, hortalizas, frutas, granos y otros alimentos, desde Mayabeque, Artemisa, Matanzas y otras provincias. Esto se ha priorizado, incluso, se discutirá con las empresas y cooperativas, si es necesario. Además se habilitará un permiso para cada punto de control.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, explicó que es necesario exigir mayor distanciamiento individual en las colas, evitar aglomeraciones y acentuar un trabajo más enérgico de los grupos de apoyo y de la Policía, para garantizar el orden. A las personas que incumplan, está orientado que se les impondrá multas. También se alertó sobre los problemas con las cajas registradoras en las tiendas, lo cual están incidiendo en la permanencia de las colas.
Sobre la situación epidemiológica de la ciudad, el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, informó que se procesaron 2 569 muestras, resultando 17 casos confirmados en la jornada, para un acumulado de 2 624 personas que han sido diagnosticadas con la COVID-19 en la capital.
Los nuevos casos se distribuyeron por los siguientes municipios: Arroyo Naranjo (6); Boyeros (3); Diez de Octubre (3;) La Habana del Este, Guanabacoa, Cotorro, Cerro y Playa, todos con un caso cada uno. El de este último municipio es un caso importado.

Por su parte, Torres Iríbar enfatizó que cada vez que se abra un evento o un foco, es imprescindible asegurar el abastecimiento de productos y de los servicios básicos como el banco, la higienización de las calles y la implementación de todos los protocolos de Salud. A esto hay que darle seguimiento de manera sistemática, agregó.
Dixan Fuentes Guzmán, Fiscal Jefe Provincial explicó a Tribuna de La Habana que “El límite de los derechos de las personas, está en el derecho del otro. Cada persona debe entender que tiene la obligación del uso del nasobuco y del cumplimiento de las medidas higiénicas sanitarias. Nadie puede pensar que está excento de hacerlo porque entonces está violando el derecho de la otra persona. Una vez que se imponga la multa, la persona está obligada a abonarla en un término de 10 días. De no hacerlo, entonces se duplica y luego de cumplido los 30 días sin haber efectuado su pago, se formula la denuncia al Tribunal”.
Al concluir el CDP, su Presidente resaltó que ”La victoria de lo que aprobamos en teoría y se llevó a un decreto, no basta con estar escrito, es necesario su cumplimiento. Lo que está bien pensado, está casi hecho. El éxito está en mantener la exigencia, el control y la sistematicidad; la corrección genera costumbre. Esperamos que con estas medidas mejoremos la conducta de todos”
Sobre las colas no hay distancia alguna entre personas. Ayer fue horrible en 23 y c así como en 12 y 23 por citar dos lugares que pude ver. No se puede permitir ese hacinamiento!!! Deberían tener en cuenta personas de riesgo que no se pueden exponer a ese tumulto. Darles algún tipo de preferencia. No deben permitir personas que van a diario a comprar . Eso no es lógico y no dan oportunidad que todos se beneficien.
Debemos de seguir así de exigentes con todos los irresponsables q siguen pensando q el gobierno y el PCC en la capital está cansado .cambiando de tema puedo decir q el viernes pasado en la localidad del cotorro fueron trasladados para la PNR varias personas los10 primeros de cada cola .Refiriendo q ellos estaban antes de las 5am fuera de su casa sin ningún tipo de prueba.Ojo en estos momentos debemos ser exigentes pero muy cuidadosos con lo q se hace ,muchos de ellos hablaron horrores de la revolución y yo como buen cubano militante y revolucionario les salí al frente sabiendo q se había cometido una injusticia sin pruebas no se puede jusgar a nadie, porque si no estamos violando nuestra constitución ,sin más me despido mis saludos .
Compañeros por favor revisar los mercados de viandas, el situado en Ángeles e/ estrella y maloja sólo tiene melón y plátano fruta mal estado ( no rebajan precio ) Los particulares están vendiendo la lbs calabaza 6.00 y yuca a 5.00 Gracias
Hola y Buenas tardes,resido en el municipio Marianao, y desde la semana pasada , casi todos los ptos de viandas y hortalizas tanto estatal y particular estuvieron bastante desabastecidos, yo cuido de mi tía que es una anciana y posteada y siempre ando en busca de estos alimentos. Me consta que el gobierno se ha pronunciado al respecto de que no debe haber desabastecimiento en los puntos de las ventas de vianda pero esto no se ha cumplido al menos no en mi municipio, no sé porque siempre que el gobierno emite un pronunciamiento en la realidad no se cumple del todo siempre hay oportunistas que lo q hacen es crear malestar a la población y eso hay que verificarlo, por qué no estamos para entorpecer sii no para viabilizar todas las orientaciones que emite el consejo de la provincia. Muchas gracias.atentamente . Ingrid silva.
Los camiones de Artemisa y Mayabeque siguen sin llegar a los agros arrendados por las cooperativas de esos territorios provocando tremendo desabastecimiento y que los agros particulares, que tampoco tienen gran oferta, estén vendiendo los productos más caros que nunca Ejemplos en el Vedado de agros que no llegan los camiones: M y San Lázaro, N e/ 19 y 21, N y 13