Debido a la compleja situación epidemiológica que enfrenta el occidente del país, y en especial La Habana, se han propuesto un grupo de medidas restrictivas para reforzar el aislamiento social y físico en el territorio.
La propuesta fue analizada en reunión de trabajo con la presencia de José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido; Manuel Marrero, primer ministro; Víctor Gaute, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe del Departamento Ideológico; Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana; Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, así como el Consejo de Ministros en pleno.
En la capital se precisa incrementar la percepción de riesgo y la autoresponsabilidad para contener la transmisión de la Covid-19 y alcanzar la estabilidad epidemiológica.
"Es inconcebible que el presidente (Miguel Díaz-Canel) haya insistido en la importancia del teletrabajo y que ahora haya una disminución de esta modalidad", aseveró Manuel Marrero.
Las medidas serán anunciadas hoy en el espacio televisivo Mesa Redonda, por el Gobernador de La Habana.
Coincido que los jefes de organismos y empresas nada de aportar a la producción necesaria para la economía sean los primeros en propiciar este desorden y no haber actuado en apoyo
Nuestros dirigentes reunidos a diario, preocupados por la salud de nuestro pueblo, y tantos indolentes incumpliendo con lo orientado por el MINSAP. Muchos llevamos 5 meses confinados, muy disciplinados, y se ha hecho más larga la espera por culpa de personas irresponsables que no les importa contagiarse y propagar la pandemia. Para esos MANO DURA. No hay justificación a estas alturas para burlarse del trabajo tan prestigioso que hace nuestro gobierno revolucionario y el ministerio de salud pública por proteger a este pueblo. Es bien triste ya que por todos los medios, a toda hora se ha informado la importancia del distanciamiento social, de quedarse en casa, de cumplir con las medidas de higiene. Indirectamente los que propagan se convierten en asesinos indirectos de personas que pueden morir por su irresponsabilidad. Mi corazón de cubana está apretado, porque vivo en un barrio de San Miguel del Padrón, niños en la calle sin nasobuco, fiestas, reuniones familiares, personas caminando por el barrio sin nasobuco y ..... ya estoy cansada de quejarme, la situación continúa.
Vi la mesa redonda Muy buenas las medidas Pero no vi como van a ayudar a las personas mayores en las colas de los agro.carnicerias.bodegas
Nuestro gobernador de la Habana anunció entre las nuevas medidas restrictivas que se restringiría la movilidad de los vehículos particulares, y que su violación implicaría el retiro de la circulación vehicular. Respecto a esto, creo que se debe ser más específico, ya que limitar la movilidad no implica prohibición y puede resultar ambiguo. Será posible circular? Para hacerlo se debe solicitar un permiso? A quién? Serían algunas de las inquietudes que pueden surgir a mi entender.
Estoy de acuerdo con las medidas, y que sobre todo que se quede sólo laborando personal necesario, departamento económico para los cierres, nóminas recursos humanos, y trabajos de objeto social necesario para la recuperación por cierto me llama la atención que la habana no reporte afectaciones por Laura cuando vivo en centro habana y conozco un caso de varias viviendas que se encontraban en mal estado y a la promesa ráfaga se calló parte de esta afectando a los de abajo porque no se ha reportado que será de ellos los ayudarán a reconstruir su hogar? Con mucha más calidad y fortaleza como dijo nuestro presidente? Me pregunto porque con estas nuevas medidas? Bueno confío en que la revolución no los abonadará Y no y tendremos que lamentar más pérdidas de vida humana ni por la Covid-19, ni por derrumbes Fuerza Cuba y a cumplir con lo que nos toca a cada cual desde su trinchera