Debido a la compleja situación epidemiológica que enfrenta el occidente del país, y en especial La Habana, se han propuesto un grupo de medidas restrictivas para reforzar el aislamiento social y físico en el territorio.
La propuesta fue analizada en reunión de trabajo con la presencia de José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido; Manuel Marrero, primer ministro; Víctor Gaute, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe del Departamento Ideológico; Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana; Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, así como el Consejo de Ministros en pleno.
En la capital se precisa incrementar la percepción de riesgo y la autoresponsabilidad para contener la transmisión de la Covid-19 y alcanzar la estabilidad epidemiológica.
"Es inconcebible que el presidente (Miguel Díaz-Canel) haya insistido en la importancia del teletrabajo y que ahora haya una disminución de esta modalidad", aseveró Manuel Marrero.
Las medidas serán anunciadas hoy en el espacio televisivo Mesa Redonda, por el Gobernador de La Habana.
Hemos hecho sugerencias de todo tipo al gobierno para facilitar la adquisición equitativa y controlada de los alimentos y el aseo, y no se ha hecho nada al respecto, otras provincias lo han hecho con resultados, EL PROBLEMA NO ESTÁ EN LA DISCIPLINA, ESTÁ BUENO YA, EL PROBLEMA ESTÁ EN EL HACINAMIENTO Y PROMISCUIDAD EN COLAS DE 5 HORAS Y MAS POR UN PEDAZO DE ALGO, NO TAPEMOS EL SOL CON UN DEDO, LAS COSAS COMO SON!
No hacemos mucho si entre las madidas no están la desconcentración por del abastecimiento básico a la población. Seguirán las aglomeraciones en las colas de las tiendas, incluso de MLC. Resolverlo es muy difícil y la tarea se las trae, pero deberían valorar el uso de las bodegas, bien organizado y evitar con eso el movimiento entre municipios habaneros. La bodega demostró su valía en los peores momentos del Período especial. Es una modesta sugerencia.
Quiero recibir información de la Relación del tribuna
Totalmente de acuerdo, estoy acogida al teletrabajo desde el 19 de marzo, Puedo contar con los dedos de la mano las ocasiones en qué he salido a compartir información u otra Necesidad imperiosa, me he limitado a disfrutar la familia, y en cambio otros han hechado Por tierra el sacrificio de la mayoría y de los Médicos y personal de la Salud
Se ve, se siente mas personas en la calle, mas medios de transporte y casi todos son estatales, las empresas estan incumpliendo, los administrativos quieren tener a sus subordinados presenciales, no pasan por su cabeza el teletrabajo porque no saben como implementarlo, el acceso remoto desde la casa ni hablar, de teletrabajo nunca se puede hablar si no quieren implementar medidas en las telecomunicaciones para que los trabajadores accedan desde los hogares, antes no se podia, pero hoy hay infraestructura Datos Moviles etc. Investiguen con lupa bien aumentada las instituciones, varios de mis amigos micons, etecsa (que tiene toda la infrastuctura necesaria) etc siguen trayendo una gran cuantia de sus trabajadores. empiecen de arriba hacia abajo con los jefes.