Debido a la compleja situación epidemiológica que enfrenta el occidente del país, y en especial La Habana, se han propuesto un grupo de medidas restrictivas para reforzar el aislamiento social y físico en el territorio.
La propuesta fue analizada en reunión de trabajo con la presencia de José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido; Manuel Marrero, primer ministro; Víctor Gaute, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe del Departamento Ideológico; Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana; Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, así como el Consejo de Ministros en pleno.
En la capital se precisa incrementar la percepción de riesgo y la autoresponsabilidad para contener la transmisión de la Covid-19 y alcanzar la estabilidad epidemiológica.
"Es inconcebible que el presidente (Miguel Díaz-Canel) haya insistido en la importancia del teletrabajo y que ahora haya una disminución de esta modalidad", aseveró Manuel Marrero.
Las medidas serán anunciadas hoy en el espacio televisivo Mesa Redonda, por el Gobernador de La Habana.
Considero q el aumento de restricciones no resolvera nada, se restringio el transporte..sin embargo hay mas gente deambulando, unos justificados incluso trabajadores q no tienen transporte, otros sin justificacion, pero que salen en busca de alimentos para su familia, como se podra restringir eso?...considero q las restricciones tienen q ser personales y autoaplicadas, conciente cada cual de lo que arriesga y cuantos perjudica..empezando por su propia familia.Sin ese grado de responsabilidad personal nada podra frenar ni restringir estas conductas.
El paso al teletrabajo en entidades que no tienen las condiciones para ello, si se aplica de verdad es difícil, porque al no tener las condiciones tecnológicas, tampoco tienen la cultura de ejercerla y los recursos que las hagan sostenibles. Esto no quiere decir que que no se pueda lograr, pero necesitan ayuda, pero también se puede utilizar la modalidad a distancia semipresencial, pero esta también es necesario organizarla para que no coincidan todos los actores juntos a despachos. Pero por otra parte si las entidades superiores continúan trabajando de la misma forma que antes, exigiendo reuniones y encuentros presenciales que se pueden resolver a distancia, tampoco se sostiene esta modalidad de trabajo. No obstante si esto se organiza bien será sostenible y perdurará para lograr mayores resultados. Es pensar como país.
Trabajo en PEXAC del MINDUS, esta Empresa no ha querido mantener las personas con trabajos a distancia, tienen la mente cerrada, a pesar de la situación viviente. No tenemos recursos, ni transporte, por qué no acaban de incorporarnos a COPEXTEL o a la Industria Electrónica que cuenta con suficientes transportes para nosotros poder realizar el trabajo, se dijo un día esa propuesta y ahí quedo, a quién se le ocurre hacernos UEB en las provincias con un número de trabajadores que en algunas unidades no llegan ni a 10 trabajadores, más indirectos para el saco, debemos quedarnos cuando mas en un taller o en una brigada, así cobraremos mejor. Lázaro
Por qué no me sorprende leer que las administraciones, en primer lugar, han violado la disposición del trabajo a distancia durante la Covid19? Así avanzamos con todo...arriba proponen medidas inteligentes, importantes, moderadoras y los burócratas y administrativos disponen...las grandes barreras de siempre.
La situación en La Habana a nuestro entender se ha ido fuera de control y las medidas hoy resultan pico eficientes antes las altas indisciplinas tanto de la población Cómo de las instituciones. El 1er lugar fue un error dar paso a la fase 1 pues todo no estaba en orden y en 2do lugar el desorden existente para la distribución de alimentos y las deficiente funcionalidad de las cadenas comerciales provocando y estimulando las ilegalidades .Altas colas y congestión de personas sin cumplir medidas sanitarias .En hacer una evaluación integral de las falla e insuficientes organización e imposición de las medidas dará innumerables situaciones. Hoy ya no funciona y los eventos de contagios demuestran que ya el llamado a la disciplina y conciencia es muy tarde para que de resultados. Hay que ir a medidas de cierre de toda los municipios y la provincia. Hoy la policía no resuelve el orden público y como ha sido necesario en los eventos ciclónica y el propio TORNADO de LA Habana, hay dar lugar a la colaboración decisiva de las gloriosas fuerzas armadas. Y evitaremos la continuidad de la propagación hacia provincias que ya hoy están nuevamente surgiendo