El Presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, indicó a sus homólogos en los municipios de Centro Habana, Cotorro, El Cerro, San Miguel del Padrón y Arroyo Naranjo, a fortalecer las medidas disciplinarias y sociales en las demarcaciones con incremento del aislamiento social reforzado, según tracendió en la reunión de ese órgano que se realiza este domingo.
En esos territorios hay un grupo de consejos populares que reportan casos de COVID-19 al cuadro epidemiológico de la ciudad, lo cual incide en el pase de La Habana a la segunda fase de la primera etapa de recuperación pos Covid-19.
Se encuentran en esta indicación, los consejos populares Los Sitios y Colón, en el municipio de Centro Habana; Cuatro Caminos y Lotería, en el Cotorro; Pilar-Atares, en el Cerro; San Francisco de Paula; en San Miguel del Padrón, y Managua, en Arroyo Naranjo ( específicamente las comunidades Lechuga y Marrero).
En todas las localidades clasificadas por el Consejo de Defensa Provincial hay que hacer a la población residente pruebas de PCR o test rápidos, de acuerdo con la sintomatología de cada caso (si tiene o no infección respiratoria aguda y síndrome febril asociado).
Durante el encuentro del CDP se conocíó que algunas personas han reportado quejas a centros de dirección del CDP, sobre percepción de abarrotamiento en el interior de los ómnibus urbanos articulados, en viajes de ida y regreso.
José Conesa González, jefe del Sub Grupo de Transporte y Coordinador de Objetivos de Programas del Gobierno Provincial que atiende a la esfera, comentó que en uno de esos ómnibus cuando se montan 35 pasajeros sentados y 60 de pié, la percepción de la persona que lo ve desde afuera es que va muy lleno.
Considera Conesa González que realmente no es así, pues la Dirección General de Transporte de La Habana está haciendo un monitoreo y las llamadas pruebas de campo en las paradas cabeceras de cada ruta en los depósitos Alamar, en La Habana del Este; Alberro, del Cotorro; Mulgoba, de Boyeros; Santa Amalia y el Calvario, de Arroyo Naranjo, y en San Agustín, en La Lisa.
La población puede apreciar un nivel de sobre carga en el ómnibus, pero realmente esa es la capacidad establecida y es un elemento funcional que se tiene en cuenta para constante revisión técnica.
Es lamentable que no ocurra así en la ruta P11 en los horarios picos sobre todo en la mañana en qué los ómnibus sobrepasa la cantidad de pasajeros divulgado en las pegatinas. Ojo con la parada del puente de la zona 5. Si todos no contribuimos será una utopía el paso a la segunda fase post Covid-19.
Porqué el monitoreo no se hace en las paradas intermedias donde hay que parar y nadie controla la subida, además en Cubadebate se están dando muchas opiniones sobre las playas y las personas que ahí escriben no lo hacen en las redes sociales donde no sesabe quién es esa persona, por lo que merecen que se les escuche y se de alguna respuesta sino a muchos no les dará el ánimo más que para mudarse a las redes sociales, que debe ser la última opción
En fin cuales son las medidas. ?Esas personas estan por ahi caminando y mezclandose?
Se ve que solo miran y chequean las primeras paradas, y quien controla el recorrido de los omnibus. Acaso esta dudando de lo que dice el pueblo???
Ayer sabado hubo innumerables fiestas de todo tipo en Consejo Los Sitios, en Centro Habana, la mûsica altisima, no se esconden para hacerlo. Las autoridadds pueden facilmente verlas y actuar en consecuencia. Gracias