El Presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, indicó a sus homólogos en los municipios de Centro Habana, Cotorro, El Cerro, San Miguel del Padrón y Arroyo Naranjo, a fortalecer las medidas disciplinarias y sociales en las demarcaciones con incremento del aislamiento social reforzado, según tracendió en la reunión de ese órgano que se realiza este domingo.
En esos territorios hay un grupo de consejos populares que reportan casos de COVID-19 al cuadro epidemiológico de la ciudad, lo cual incide en el pase de La Habana a la segunda fase de la primera etapa de recuperación pos Covid-19.
Se encuentran en esta indicación, los consejos populares Los Sitios y Colón, en el municipio de Centro Habana; Cuatro Caminos y Lotería, en el Cotorro; Pilar-Atares, en el Cerro; San Francisco de Paula; en San Miguel del Padrón, y Managua, en Arroyo Naranjo ( específicamente las comunidades Lechuga y Marrero).
En todas las localidades clasificadas por el Consejo de Defensa Provincial hay que hacer a la población residente pruebas de PCR o test rápidos, de acuerdo con la sintomatología de cada caso (si tiene o no infección respiratoria aguda y síndrome febril asociado).
Durante el encuentro del CDP se conocíó que algunas personas han reportado quejas a centros de dirección del CDP, sobre percepción de abarrotamiento en el interior de los ómnibus urbanos articulados, en viajes de ida y regreso.
José Conesa González, jefe del Sub Grupo de Transporte y Coordinador de Objetivos de Programas del Gobierno Provincial que atiende a la esfera, comentó que en uno de esos ómnibus cuando se montan 35 pasajeros sentados y 60 de pié, la percepción de la persona que lo ve desde afuera es que va muy lleno.
Considera Conesa González que realmente no es así, pues la Dirección General de Transporte de La Habana está haciendo un monitoreo y las llamadas pruebas de campo en las paradas cabeceras de cada ruta en los depósitos Alamar, en La Habana del Este; Alberro, del Cotorro; Mulgoba, de Boyeros; Santa Amalia y el Calvario, de Arroyo Naranjo, y en San Agustín, en La Lisa.
La población puede apreciar un nivel de sobre carga en el ómnibus, pero realmente esa es la capacidad establecida y es un elemento funcional que se tiene en cuenta para constante revisión técnica.
Con el mayor respeto que merece el Sr. Conesa yo discrepo con él y le insto a que tome el P11 que va a Alamar para que compruebe que "no parece" sino que es"un hecho" de que el carro va repleto en este caso de jóvenes que evidentemente se mueven hacia la playa Bacuranao (me sucedió en la parada de Belascoaín y Carlos III el sábado pasado) donde abordó el ómnibus una "orda" de jóvenes consumiendo alcohol con botella y vasos que pasaban de mano en mano (y peor, de boca en boca), nasobuco en función de "collares" colgando del cuello, y "armaron" una especie de discoteca particular dentro del vehículo para estupor de los que allí estábamos disciplinadamente "intentando" cumplir con el distanciamiento físico y protegiéndonos en nuestra condición de alto riesgo por la edad y padecimientos asociados y nadie..... Ni chofer, ni policía, ni inspectores intervinieron para poner coto a tamaña indisciplina.....y ¡Cuidadito con llamarle la atención a aquella chusma, que enardecidos por el alcohol estaban prestos a agredir a quien osara "aguarles" la fiesta..... Algo que además llama la atención es que la desinfección de manos queda al libre albedrío de los pasajeros y no es algo que se exija como al principio. Y lamentablemente, en adición, un número no despreciable de los pasajeros una vez dentro se retiran el nasobuco de la cara.....
Yo creo q los directivos de Transporte, y en general todos, tienen que ir a lis lugares, ticar los problemas con la mano, desde un buro o una reunion de factores, no se resuelven las cosas, hay que caminar barrio adentro, tienen que ir a las paradas q el pueblo expresa por estos medios, el pueblo no miente, Fidel y Raúl, enseñaron a que hay que buscarse problemas y decir la verdad " no es lo mismo oír decir de un problema, que le cuenten de una situación, a verlo en concreto" Fidel Castro, Inauguración del pueblo Vado del Yeso, Bayamo, 31 de mayo de 1970
Soy de la localidad de Guanabo,y da tristeza y pena ver como en medio de una pandemia han permitido q lleguen a nuestro barrio todo el personal de varios municipios de la capital hacía la playa.Botellas de ron , sin nasobuco , mal ambiente ,groserías.Soy madre y como muchas m preocupa el bienestar de nuestros hijos.En las paradas cabeceras de la A40, A62,A45 la tumultera es inconcebible, la PNR no puede con la cantidad de personas q ahí se concentran, y todo esto en medio de una pandemia Que Horror.El pueblo de Guanabo pide a gritos q se tomen medidas drásticas con la situación de la playa.
Pienso que hacen muy bien en escuchar la opinión De los demás pero yo vivo en una calzada y veo que el transporte se desenvuelve bien veo las guaguas tal como se orientó , me parece que muchas personas exageran y con comentarios negativos lo que hacen es confundir las cosas Veo que todas las medidas se están cumpliendo y bien , yo vivo en arroyo naranjo Como también soy de los que cree que nuestra economía debe de ir incorporándose poco a poco , tomar y establecer las medidas de higiene extremas pero abrirnos ya que no hay vacuna aún , por lo tanto creo con la magnífica educación que he recibido que cuidarnos y cumplir está muy bien y estoy de acuerdo con las medidas
Por favor con todo mi respeto no lo anuncien más y háganlo no sólo en los consejos con medidas restrictivas en todo centro habana aquí no se respeta nada ni se oyen las solicitudes de nuestros dirigentes denle duro sino no vamos a lograrlo nada