La Habana es la provincia que posee la más amplia red de radiobases, a nivel de país, en función del servicio de la telefonía móvil. Sin embargo, en los últimos meses la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) ha recibido un grupo de quejas relacionadas con dificultades en la conectividad celular.
El máster en Ciencias Frank Pavón Carbonell, director adjunto de la presidencia de operaciones, explica que, esta degradación de la señal, se relaciona con la presencia de equipos adquiridos e introducidos en Cuba por personas naturales con el objetivo de mejorar la conectividad en sus viviendas y desconocen el impacto negativo que pueden causar al servicio de la telefonía móvil en el resto de los usuarios de una localidad.
El máster en Ciencias Alejandro Ruiz Douglas, director de Telecomunicaciones del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), enfatiza que “precisamente este año se actualizó el marco legal que regula la infraestructura de comunicaciones. Tiene un grupo de normas asociadas: Decreto-Ley 35; decretos 42 y 43; resoluciones 105, 107 y 108, los cuales describen cómo se debe actuar en función de la coexistencia de todos los elementos que integran el sistema de comunicaciones.
“Estamos llamando a incrementar el conocimiento del marco legal sobre la infraestructura de las comunicaciones y sus componentes técnicos. En el sitio web del MINCOM están descritos los equipos autorizados en Cuba, lo cual debe ser consultado antes de hacer una compra o aceptar un regalo de un medio técnico con esas características”.
José Manuel Valero Ramos, oficial superior de la Dirección de Control y Riesgos de la Aduana General de la República, especifica que disponen del personal capacitado para la detección, en frontera, de los equipos de comunicación no autorizados en el país. “Le explicamos al pasajero en correspondencia con las regulaciones y se le informa que dispone de 30 días para gestionar la entrada en las oficinas de trámites del MINCOM, de lo contrario –pasados estos días– es decomisado”.
En estos dos años, aun en medio de la situación generada por la COVID-19, ETECSA continúa su programa de desarrollo con el incremento de radiobases en función del mejoramiento de la telefonía móvil. El servicio de 3G lo recibe el 72,23 % de la población, mientras que el de 4G alcanza el 42,96 %, de un total de más de seis millones de usuarios, un avance que resulta notable y demuestra la sostenibilidad de los esfuerzos realizados en este importante sector.
Ver además:
Ciencia e Innovación, aliadas de la refrigeración y la climatización
Formulé una queja por el trato recibido por una operadora de ETECSA por el correo que tiene ETECSA para esos fines en dos ocasiones sin recibir respuesta. Utilizo está vía para probar si tengo más suerte. Esto no se corresponde con la buena intención de ese organismo de satisfacer al cliente. Si el que lee este mensaje se sensibiliza ahí está mi dirección de correo para que me contacten. En espera de su atención reciban mis saludos .
Saludos. Vivo en el Rpto Afán del municipio San Miguel del Padrón y desde hace poco más de un año en nuestra zona la conexión a Internet se hace cada vez más difícil en el interior de las casas y la cobertura para hacer y recibir llamadas y mensajes nacionales e internacionales ha ido empeorando de tal forma que en el interior de mi casa ( hay otros vecinos en la misma situación) los celulares no reciben ni salen las llamadas ni los mensajes la mayor parte del tiempo aún teniendo todas las barras de conexión y tenemos que salir a la calle para poder hacer uso del celular hasta para comprobar el saldo. Muchos vecinos hemos hecho llamadas a etecsa y la respuesta siempre es que hay problemas y se está trabajando en ello y así han ido pasando los meses y la solución no llega. Espero poder recibir alguna respuesta y más que una respuesta, la solución de los problemas de forma definitiva y lo digo en nombre de muchos usuarios de nuestra zona y en el mio propio.
Por favor Máster en Ciencias Frank Pavón Carbonell. Máster en Ciencias Frank Pavón Carbonell me puede explicar en lenguaje popular,¿por que? en otras urbes de mas habitantes no hay perdidas de señal ni en 3G, ni 4G.Por favor disculpe mi desacuerdo.
Es cierto. Muchas veces la interferencia no se explica porque uno sale y cambia su ubicación y se puede establecer la conexión. Pueden mejorar todo lo que puedan, sin perjudicar a los demás. Saludos
Al final no se menciona cual es el equipo que está planteando que afecta las comunicaciones de datos móviles... Podría ser un poco más concreto este artículo... Parece demasiado superficial. Al final me desinformo más de lo que me informó.