La División de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) en La Habana prevé la ampliación de los servicios de conexión a Internet en la provincia, durante 2021.
Iris Durán Fonseca, jefa del departamento de Mercadotecnia, dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, que el propósito es llegar a cada consejo popular habanero con al menos una de las alternativas, ya sea a través de la red inalámbrica, datos móviles o Nauta Hogar.
Refirió que en 2020 se instalaron en la ciudad 46 radiobases 4G pese a las limitaciones que impuso la COVID-19, un proceso que continúa siendo prioridad este año, con la creación de infraestructura, principalmente, en territorios periféricos o de alta densidad poblacional como Diez de Octubre.
Sobre el servicio Nauta Hogar señaló que se espera cubrir la totalidad de los 105 consejos populares de la capital, pues ya está presente en 96 de ellos.
Con las nuevas mejoras en esa prestación, que incluyen un incremento de la velocidad y de las horas, así como la disminución de las tarifas, crecieron las solicitudes de los clientes para habilitar el servicio en La Habana.
Otro de los retos en 2021 es ampliar la red de telefonía fija en los municipios de Boyeros, San Miguel del Padrón y Cotorro, pues si bien las principales inversiones en el pasado calendario se desarrollaron en esas localidades, aún persisten insatisfacciones, enfatizó la jefa del Departamento de Mercadotecnia.
María Cáceres Campos, directora comercial de la División La Habana, resaltó la labor de técnicos y especialistas en 2020, año de intenso trabajo, donde se cumplieron los indicadores de calidad de los servicios a pesar del distanciamiento físico a causa de la pandemia.
En los 10 meses pasados el trabajo estuvo encaminado a dar una respuesta rápida sobre los sistemas de telecomunicaciones o la instalación de nuevos servicios en instituciones de Salud y centros de aislamiento, donde el personal de la empresa comercializó todo tipo de tarjetas para que los pacientes se mantuviesen comunicados con sus familiares, subrayó.
(Tomado de ACN)
Vea además:
Hace años esperamos por eso pues esperemos le toque al Rpto. VEDADO Cotorro ya es hora de sustituir los TFA llevamos 15 años con ellos y cuando presrntan problemas no hay piezas con qué repararlos
Apoyo comentario de Jesús, el municipio ARROYO Naranjo sufre d muchas carencias entre ellas la telefonía fija y q decir de la cobertura 3 y 4G. Además la q más atraso presenta en cuanto a Nauta Hogar, deficiente calidad y servicio en cuanto a reparación de telefonía fija sobre todo a tecnología con q cuenta planta Aldabo, específicamente con los pares 7644....
Cuando tendrán telefonía fija la mitad de Cojimar que hace 20 años están esperando a partir de la repartición que se hizo a la parte beneficiada. La impresión es que con ese medio trabajo se le resolvió el problema a toda la población pues no se hace nunca mención en tantos años pasados de esa oferta para los desdichados.
Hola sobre este servicio quisiera saber qué debe hacer uno para solicitarlo pues en una ocasión llame al sevicio de atención al cliente para saber y la respuesta fue que tenía que esperar a que etecsa fuera a mí vivienda a preguntar si me interesa el servicio o sea que eso no se solicita ( aclaro en mi casa hay teléfono fijo y a no más de dos cuadras hay personas que lo tienen)
Coincido con la inquietud de otros. Arroyo Naranjo, el municipio menos favorecido de la capital necesita teléfonos fijos en todos sus consejos populares. El mío es Los Pinos y hace años no se han puesto nuevas capacidades