Tenemos que trabajar con mucha inteligencia y muy intensamente para pasar a una mejor situación, reflexionó en la tarde de este lunes el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al encabezar en La Habana la primera de un ciclo de reuniones que tendrá lugar durante los próximos días, en todas las provincias del país y el municipio especial Isla de la Juventud, con las máximas autoridades del Gobierno y el Partido en los diferentes territorios.
El encuentro, dirigido por el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, y donde también participaron el Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura, y el Vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, tuvo como propósito fundamental conocer las medidas adoptadas en la capital para enfrentar el nuevo brote de la COVID-19 y la situación que aquí se manifiesta en lo referido a la implementación de la Tarea Ordenamiento, con especial énfasis en las insatisfacciones del pueblo.
De igual manera, se evaluaron las acciones que se desarrollan para garantizar la demanda de alimentos de la población, así como el funcionamiento de la Operación lucha contra coleros y las medidas necesarias para su sostenibilidad.
El 2020 fue un año muy duro, reconoció el Jefe de Estado, y ello estuvo asociado fundamentalmente a todas las restricciones que íbamos teniendo en la economía, producto del recrudecimiento de la política norteamericana con relación al bloqueo económico y, unido a ello, vino la pandemia. También fue un año de aprendizajes y de crecimientos, significó.
“Los primeros días del 2021 no han sido nada fáciles”, subrayó. Y tenemos que ver cómo nosotros, con nuestra inteligencia, con nuestros esfuerzos, trabajando de una manera organizada, sin burocracia y sin enlentecer procesos, avanzamos más y profundizamos en todo un grupo de elementos de la economía.
Sobre esos complejos temas que definen prioridades de trabajo y marcan el rumbo de la actualización del modelo económico cubano, se debatió profunda y críticamente durante el intercambio, a partir del informe presentado por el gobernador Reinaldo García Zapata, quien definió los principales problemas que enfrenta en estos momentos la capital del país en cada uno de esos estratégicos asuntos.
La Habana puede superar este momento
Caracterizado por una disminución de la percepción de riesgo en los diferentes sectores de la población, el actual escenario que vive la capital en el enfrentamiento a la COVID-19 ha vuelto a ser complejo, aseguró en el encuentro el Gobernador habanero.
La situación, dijo, se define como de alto riesgo epidemiológico y tiene sus causas principales en las indisciplinas generadas por los viajeros; las fiestas realizadas en los días de fin de año; problemas organizativos relacionados con la conducción de los procesos; y el no cumplimiento del estricto aislamiento, violando los protocolos de Control Sanitario Internacional establecidos.
Con 639 controles de focos activos de casos confirmados en los 15 municipios de la provincia y el incremento a 58,5 de la tasa de incidencia por cada 100 000 habitantes en las últimas dos semanas, en La Habana ha continuado el ascenso de los casos positivos, lo que a su vez ha incidido en un mayor número de pacientes en estado crítico y grave: este lunes sumaban 21 quienes se encontraban en unidades de cuidados intensivos.
“Tenemos que superar este momento”, enfatizó el Presidente Díaz-Canel, y existe toda la confianza en que La Habana puede hacerlo. En tal sentido, acentuó la necesidad de comprender con claridad las complejidades del momento y con las experiencias de que ya disponemos definir las mejores maneras de actuar en este nuevo contexto.

“Sabemos cómo hacerlo”, aseguró. Entre los principales elementos que no podemos perder de vista destacó la realización de un pesquisaje profundo y amplio, que permita actuar con oportunidad ante cualquier situación, y que medie el mínimo de tiempo posible entre que a una persona se le diagnostique la enfermedad y su ingreso.
A su vez insistió en el aislamiento oportuno de sospechosos y contactos; en la importancia de tener bien definidas las capacidades de ingreso de que disponemos y también las de las unidades de cuidados intensivos; así como en la prioridad con que se deben atender las personas vulnerables.
En estos momentos no podemos provocar un cierre de todo, tenemos que mantener vivas las actividades económicas, productivas y de servicios, reiteró, lo cual conlleva un trabajo mucho más riguroso en el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias definidas para evitar los contagios.
Con la COVID-19, recordó, no se puede perder tiempo, porque se complican las personas, y la vida nos ha demostrado que cuando no hay percepción de riesgo, que cuando nos acomodamos un poquito, vienen los rebrotes.
No se puede bajar la guardia hasta que tengamos la vacuna, reflexionó. Vamos a vacunar masivamente a la población, vamos a inmunizar, pero hasta que llegue ese momento no se puede bajar la guardia, e incluso, cuando llegue ese momento, tampoco podemos hacerlo, reconoció.
Ordenar y producir con eficiencia
Diversos y complejos han sido los retos que han definido en la capital, como en todo el país, el inicio de la implementación de la Tarea Ordenamiento, un asunto en el que, según aseguró el gobernador Reinaldo García Zapata, se han evaluado y tenido en cuenta con minuciosidad las opiniones que ha emitido la población, sobre la base de las cuales se han ido perfeccionando algunas decisiones puntuales.
Al referirse a estos temas, el mandatario cubano señaló la importancia de comprender que el ordenamiento es una tarea de mucha envergadura, porque llega a todos los elementos de la economía y de la sociedad.
Lo cierto es que la Tarea Ordenamiento –apuntó- además de ordenar la economía, transparentarla y darle más posibilidades al sector empresarial para que realmente se convierta en el actor económico que necesitamos, también debe mejorar las relaciones salario-precio, algo que todavía no ha podido ser percibido por la población en estos primeros días.
“Subieron los salarios, subieron los precios, y lo que tenemos que lograr es que la relación entre ellos, en el ordenamiento, sea mejor que la de antes”, reflexionó.
Pero eso hay que conducirlo y gestionarlo; por eso es tan importante el combate contra las ilegalidades, contra quienes suben los precios y los ponen de manera abusiva o especulativa; y también es importante, en todo este proceso, el enfrentamiento a los vendedores ilegales de divisas, puntualizó.
Tras comentar acerca de varias distorsiones que se han suscitado en estos primeros días de lógicos ajustes, el Presidente de la República resaltó la importancia de seguir con precisión también un grupo de problemáticas nuevas que se han presentado, para resolverlas en el menor tiempo posible y así propiciar que este proceso avance de acuerdo con lo que se había diseñado.
Y para eso –destacó- es muy importante sobre todo el papel de los cuadros; tener en cuenta los elementos para evitar la inflación y los problemas del empleo; que nadie vulnerable quede desamparado; y tener toda la racionalidad, no solo económico-financiera, sino sobre todo la racionalidad política que implica este nuevo escenario.

“Este es un proceso político, y es uno de los procesos político y económico-financiero de mayor amplitud y envergadura que ha asumido la Revolución”, aseguró.
El razonamiento que tiene que predominar en todo lo que se haga alrededor del ordenamiento es la eficiencia, acotó. Lo primero que hay que buscar es cómo todos nuestros procesos son más eficientes y cómo nuestras empresas y entidades también lo son, valoró.
Porque todo lo que hacemos sobre la base de la ineficiencia va contra la población, y si va contra la población va contra el país y va contra la Revolución, definió.
Otro de los asuntos analizados durante el intercambio, también de máxima prioridad para el país, fue el de la producción y suministro de alimentos con destino a la población, una de las principales insatisfacciones que tiene el pueblo.
El principio de trabajo que debe caracterizar las acciones que en este sentido se realicen, precisó Díaz-Canel, tiene que ser el de defender cada hectárea que se sembró y dónde está la producción que en ella se obtuvo, cómo la acopiamos, cómo la distribuimos, cómo le llega a la gente, y cuánto más es necesario seguir creciendo en la disponibilidad de las plantaciones.
Durante la reunión se coincidió, además, en la necesidad de continuar impulsando el enfrentamiento a personas inescrupulosas que lucran con la reventa ilegal de productos a precios exorbitantes, y que tanto rechazo generan entre la población. En ese sentido, se adoptaron medidas encaminadas a revitalizar este combate que, como se afirmó, llegó para quedarse.
Ante los muchos desafíos que definen el actual escenario que vive la nación, el Presidente de la República valoró que en lo inmediato, “lo que necesitamos es echar la pelea para dar la respuesta a la altura de lo que necesitan el país y la Revolución”.
Justamente fue esa la convocatoria final que dejó el Jefe de Estado a los presentes, porque aquí, dijo, no hay espacio para la derrota.
(Tomado del sitio web de la Presidencia)
Otras informaciones:
Realmente la situación de La Habana es bien complicada. Y si seguimos sin tomar medidas más restrictivas sera maa dificil salir se ella No hay actuar sobre las colas. Por lo menos aqui en Playa es desastroso. 3ra y 8 Playa,hay q ver la molotera y 0 distanciamiento físico antes q den los turnos. Y NO hay policía. Debemos volver a las compras lor municipio,por favor. Porq ademas sacan productos como cerveza donde necesitamos comorar el pollo.
Es preocupante y muy desgastante las colas en las tiendas para adquirir cualquier producto, pero más preocupante es la desconsideracion de las administraciones y dependiente de las tiendas en las demoras en la atención y pronto despacho, colas que reparten 100 turnos a las 8am y son las 4 y solo van por el 83, no es justo . Las dependiente dentro de las tiendas sentadas, conversando, con el celular que no lo sueltan, se les ve sin deseo de hacer nada o en su invento pk hay invento no lo duden. Deben tomarse medidas para agilizar la venta y eliminar las colas, deben de poner a todas las dependiente a vender los productos, deben las autoridades garantizar esa agilidad y de esa forma la cola fluye y todos quedamos más conforme. Revisen el tema ejemplo lleguen a la tienda el Eglo, 41y42 Habana, puente grande, boyeros y Camagüey para colmo son tiendas grandes, hay espacio, y hay alrededor de 20 dependiente y por gusto. Los que organizan cola ya están para otra cosa, están colando amigos, por favor el pueblo no es bobo. Revisen las cámaras de las tiendas para que vean el relajo interno y lo que hacen las dependiente y los administradores eso es una mafia en cada tienda deben rotar al personal para evitar todas estas malformaciones. Revisen el tema por favor
Por favor periodista. No necesito que me publiquen. Solo que trasmitan al gobierno de La Habana, que orientó facilitar mas las compras virtuales (TuEnvío) que chequeen el punto. Cada día mas dificil comprar. No cumplen los horarios, ahora ademas lo des registran cuando uno refresca la pagina varias veces y no aclaran a las cuantas veces. Los combos son repetitivos y poco funcionales. Alguen que nos ayude a los que no podemos salir mucho a las inmensas colas. Muchas gracias,
Debe retomarse con el mismo ímpetu que en agosto y septiembre la labor de los grupos LCC, en algunos territorios ya son historia, su acción resulta imprescindible en los momentos tan difíciles que enfrenta la Capital no sólo para agilizar el proceso de ventas en las tiendas sino para que se cumpla el objetivo para los cuales fueron creados, luchar y enfrentar a coleros y revendedores, no en todos los establecimientos se es sistemático en el escaneo de los carnet, en aras que los recursos disponibles no vayan a parar a las mismas manos, no debemos cansarnos de reiterar el llamado a evitar las innecesarias aglomeraciones y que las personas pernocten la noche entera para poder acceder a los productos.
Comprendemos y aplaudimos todo lo q hace nuestro Gobierno para q no enfermemos. Lo agradecemos infinitamente. Nuevamente se vuelve muy necesarias las compras Online y despues d muchos meses sin haberlo intentado hoy recurro a ellas nuevamente y sigue siendo el mismo martirio. Llevo 2 horas en esto y lo mismo está en mantenimiento la pagina, q aparecen y desaparecen los productos y nunca logras comprar. Compañeros, en tantos meses y aún no hemos podido superar eso! No se si comprar directo x la pagina de TuEnvio o se debe utilizar la Apk Comprando en Cuba, que hoy también actualizó su Versión y tampoco la logro descargar d Apklis Es un verdadero martirio! Si lo comparo con la Apk Viajando, q también recibe miles d solicitudes en un dia para todas las provincias del pais y funciona perfectamente, qué es lo que pasa entonces c CIMEX, sus informaticos y los productos d primera necesidad? Por favor!