El pasado 15 de agosto, en las redes sociales y medios de prensa se difundió el artículo periodístico El Misterio del QR: Trabajadores por cuenta propia evaden el pago por transferencia mientras el pueblo exige medidas más duras, donde una vecina del municipio de Arroyo Naranjo denunció una experiencia que pone de manifiesto las crecientes irregularidades en el sector de los trabajadores por cuenta propia.
Al intentar realizar una compra en un establecimiento ubicado en calle Finlay 910 entre Gestrudis y Lagueruela, municipio de Diez de Octubre, se encontró con una negativa rotunda: “Aquí no aceptamos transferencias”, le indicó la dependienta cuando intentó pagar su compra de refrescos y confituras para sus nietos.

La Dirección Provincial de Comercio en La Habana, al conocer del incidente envió inspectores y especialistas al lugar, al amparo de la Orden de Trabajo 1/33/del 2025 con el objetivo de verificar la denuncia.
La dependienta reconoció que cuando sucedió el incidente que generó la denuncia no estaba recibiendo transferencia, la razón, según explicó, era por no contar con la cuenta fiscal en su poder.

Este hecho contraviene la normativa que establece la obligatoriedad de aceptar pagos por medios electrónicos en ciertos establecimientos.

Durante la inspección sorpresiva, fueron detectadas otras irregularidades, entre ellas violaciones de precio en la comercialización del pollo troceado; cobraban la libra a 350 pesos, y su precio tope es 312. También se comprobaron productos vencidos en los estantes, como la Mermelada de mango de 3,2 kg y el sorbeto Renata.


La inspección no pudo obtener evidencias de los documentos de la titular, por encontrarse residiendo en Estados Unidos. Y no existe ningún representante del titular.
No se presenta licencia sanitaria. Ni solicitud de los productos que comercializan. Tampoco los comprobantes de pago de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT).
En correspondencia con las irregularidades y violaciones detectadas, se le notificó a la trabajadora con una multa de 30 mil pesos por violar el Decreto Ley 67 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, además de incumplirse la Resolución 225 del 2014 del Ministerio de Finanzas y Precios, así como del Decreto Ley 91 del 2024.
Se adoptó la medida del cierre por siete días del establecimiento Todotuti, donde de incumplirse dicha medida se realizará la denuncia ante las autoridades competentes por un delito de Desobediencia.
La comisión de inspectores y especialistas indicaron que la titular debe de presentarse en un término de siete días en la Dirección Provincial de Comercio de La Habana, sita en calle 33 entre Avenida de Paseo y calle A, Plaza de la Revolución, con toda la documentación original que respalde la actividad de Trabajo por Cuenta Propia.
Este operativo efectuado pone de manifiesto la importancia de mantener un sistema de control riguroso en los establecimientos comerciales sean estatales, Mypyimes o Trabajadores por Cuenta Propia, con el fin de asegurar que se respeten las normativas vigentes, y se protejan los derechos de los consumidores.
Carlos Alberto Suárez Leyva, jefe de Atención a las formas de Gestión no Estatal de la Dirección Provincial de Comercio de la capital, al frente del grupo de inspectores y especialistas que actuaron en el TCP Todotuti, aseguró que la entidad continuará con las inspecciones para garantizar que se cumpla con lo que está legislado y orientado, donde dijo que se actuará con firmeza ante cualquier violación, siempre promoviendo un entorno de comercio justo transparente en beneficio del pueblo.
Ver además:
Buenos dias, quería denunciar por esta vía también que la mypimes Noduco que radica en Estancia e/ Tulipan y Conill plaza, nuevo vedado, muchas veces no acepta transferencia y cuando lo hace, no aparece el descuento que tanto se habla y se insentiva a la población, esto del del descuento fue informado al banco vía correo y me respondieron que fue un error desde la contratación de ETECSA. Lo cierto es que las instituciones informan pero no se cumple en la base y quien sufre es el pueblo. Gracias
Esas violaciones y muchas más las pueden encontrar en la Lisa. Vayan y verán y publiquenlo
En Alamar todas las mipymes están vendiendo el pollo troceado a más de 360 cup la libra y se dice que el dólar en el mercado informal sigue subiendo. Vayan a la calle ancha y a la calle de los tarecos en Alamar. Tengo 75 años y no puedo ir a la dirección provincial del comercio por su lejanía de alamar.
Todo el mundo sabe que el pollo lo venden mínimo 350 la libra y se permite y nadie se inmuta. El comercio electrónico es una burla en casi todos los establecimientos y los inspectores permítanme carcajearme
En serio....creemos que con una multa de 30000 pesos resolveremos el problema de irregularidades, violaciones de lo establecido, maltrato o engaño al consumidor....seguimos siendo índolentes, flojos, inoportunos y encima lo publicamos coño si fuera un logro cuando los inspectores no fueron capaces de detectar las fallas, Cuando no actuamos regularmente y realizamos adecuadamente lo que les.tocanpornplantalla, trabajar. Controlar. Inspeccionar y defender los derechos de la ciudadanía. En 1 semana volverán a abrir y en unos días volverán a delinquir mientras los 30000 pesos salen del bolsillo de las personas afectadas o del dueño que con menos de 100 pagará la multa y listo nuevamente para continuar robando al pueblo...así no es la cosa.