El pasado 15 de agosto, en las redes sociales y medios de prensa se difundió el artículo periodístico El Misterio del QR: Trabajadores por cuenta propia evaden el pago por transferencia mientras el pueblo exige medidas más duras, donde una vecina del municipio de Arroyo Naranjo denunció una experiencia que pone de manifiesto las crecientes irregularidades en el sector de los trabajadores por cuenta propia.
Al intentar realizar una compra en un establecimiento ubicado en calle Finlay 910 entre Gestrudis y Lagueruela, municipio de Diez de Octubre, se encontró con una negativa rotunda: “Aquí no aceptamos transferencias”, le indicó la dependienta cuando intentó pagar su compra de refrescos y confituras para sus nietos.

La Dirección Provincial de Comercio en La Habana, al conocer del incidente envió inspectores y especialistas al lugar, al amparo de la Orden de Trabajo 1/33/del 2025 con el objetivo de verificar la denuncia.
La dependienta reconoció que cuando sucedió el incidente que generó la denuncia no estaba recibiendo transferencia, la razón, según explicó, era por no contar con la cuenta fiscal en su poder.

Este hecho contraviene la normativa que establece la obligatoriedad de aceptar pagos por medios electrónicos en ciertos establecimientos.

Durante la inspección sorpresiva, fueron detectadas otras irregularidades, entre ellas violaciones de precio en la comercialización del pollo troceado; cobraban la libra a 350 pesos, y su precio tope es 312. También se comprobaron productos vencidos en los estantes, como la Mermelada de mango de 3,2 kg y el sorbeto Renata.


La inspección no pudo obtener evidencias de los documentos de la titular, por encontrarse residiendo en Estados Unidos. Y no existe ningún representante del titular.
No se presenta licencia sanitaria. Ni solicitud de los productos que comercializan. Tampoco los comprobantes de pago de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT).
En correspondencia con las irregularidades y violaciones detectadas, se le notificó a la trabajadora con una multa de 30 mil pesos por violar el Decreto Ley 67 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, además de incumplirse la Resolución 225 del 2014 del Ministerio de Finanzas y Precios, así como del Decreto Ley 91 del 2024.
Se adoptó la medida del cierre por siete días del establecimiento Todotuti, donde de incumplirse dicha medida se realizará la denuncia ante las autoridades competentes por un delito de Desobediencia.
La comisión de inspectores y especialistas indicaron que la titular debe de presentarse en un término de siete días en la Dirección Provincial de Comercio de La Habana, sita en calle 33 entre Avenida de Paseo y calle A, Plaza de la Revolución, con toda la documentación original que respalde la actividad de Trabajo por Cuenta Propia.
Este operativo efectuado pone de manifiesto la importancia de mantener un sistema de control riguroso en los establecimientos comerciales sean estatales, Mypyimes o Trabajadores por Cuenta Propia, con el fin de asegurar que se respeten las normativas vigentes, y se protejan los derechos de los consumidores.
Carlos Alberto Suárez Leyva, jefe de Atención a las formas de Gestión no Estatal de la Dirección Provincial de Comercio de la capital, al frente del grupo de inspectores y especialistas que actuaron en el TCP Todotuti, aseguró que la entidad continuará con las inspecciones para garantizar que se cumpla con lo que está legislado y orientado, donde dijo que se actuará con firmeza ante cualquier violación, siempre promoviendo un entorno de comercio justo transparente en beneficio del pueblo.
Ver además:
Pues, no sólo existen violaciones de precios. Existen todo tipo de violaciones que afectan a la comunidad y en ocasiones a conveniencia de los inspectores, no sólo de Comercio, sino también de Planificación Física. Ejemplo de ello tenemos en la calle Galiano y Virtudes donde existen 2 Bares nocturnos y 1 cafetería que trabaja 24/7 atentando contra el derecho humano al descanso nocturno de los vecinos de la cuadra. Además obstruye el paso peatonal con bancos para que sus clientes pasen la noche tomando cerveza y haciendo bulla y orinando en todos los portales, porque no ofrece servicio sanitario. Por otra parte, los bicis, autos y motos se aprovechan de toda esa indisciplina y amenizan la noche cada cual con su música de preferencia a altos decibeles. Unido a esi, los vendedores ambulantes, sin licencia de Tcp, también aprovechan las indisciplinas y venden su ofertas hasta el amanecer. Toda esa indisciplina se presta para actos delictivos, que a menudo ocurren en la madrugada Es insoportable vivir bajo esas condiciones. Las autoridades del Gobierno conocen de esta situación y ninguno se ha preocupado por atender los reclamos de la población. Hacemos un llamado a nuestros decisores para erradicar todos estos males de raíz. Necesitamos atención Urgente para que se actúe con firmeza ante cualquier violación.
Este artículo causa risa, ni papeles, ni titular en Cuba, ni evidencia de pago a ONAT, no aceptan transferencias... En fin, lo q todos sufrimos a diario... Hasta cuándo? X favor, seamos serios y irrespetuosos con los de a pie y sistemáticos en el control... Gracias anticipadas si me publican!!!
El problema es que cuando llegas a una mipyme te dicen que la bancarización no funciona porque cuando ellos van a comprar en tiendas mayoristas no le aceptan tampoco las transferencias que ellos tienen que cobrar en efectivo casi siempre, por ejemplo en la Mipymes El Niñito cita en calle Juan Alonso entre Municipio y Rodríguez en. la. barriada de Luyano' Municipio 10 octubre no aceptan transferencia ni pago por QR ni por tarjeta te dicen que no, que la bancarización no funciona que ellos cuando van a comprar en tiendas mayoristas no le aceptan la transferencia y lo veo correcto si a usted no le aceptan transferencia cuando usted compra el las tiendas mayorista ni pago en plataforma digital y tiene que pagar en efectivo también entonces es una gran cadena primero hay que ver los los almacenes de las mipymes que venden mayoristas para entonces después ir a la de las pequeñas mipymes a poder poner las multas y todo lo que lleva
Hay muchos casos en toda la ciudad. Ayer en el PDL de la romanita calle 11 y 16 vedado me dijeron no aceptan masa de 2000 en transferencia sino llevas más efectivo no puedes comprar pues todo es caro.
Y adónde uno debe quejarse porque es un burocrátismo terrible, el MFP te remite para el BCC y el BCC.para el Mincin. En el Vedado la mayoría de las Mipimes te dicen que las tarjetas están llenas, que solo reciben menos de 1000 y en otras más de 1000, que reciben el mensaje pero no les llega el dinero, en fin.violaciones por todas partes, el pollo el paquete de 2 2 kg a 2400 el de 10 a 4509, el aceite a 1300 etc, etc.