Este 15 de agosto, una vecina del municipio de Arroyo Naranjo vivió una experiencia que pone de manifiesto las crecientes irregularidades en el sector de los trabajadores por cuenta propia.
Al intentar realizar una compra en un establecimiento ubicado en la intersección de Finlay, Gertrudis y Lagueruela, en el municipio capitalino de Arroyo Naranjo, la vecina se encontró con una negativa rotunda: “Aquí no aceptamos transferencias”, le indicó la dependienta cuando intentó pagar su compra de refrescos y confituras para sus nietos.

Pero aquí viene lo curioso: en el mismo lugar se exhibía un código QR, junto con un número de tarjeta, lo que daba a entender que sí aceptaban pagos electrónicos. Al preguntar a la dependienta sobre el propósito del código, su respuesta fue clara, aunque evasiva: «Es otra cosa». A buen entendedor, no hace falta más explicación: el código QR estaba allí solo para «salvar el pellejo» si llegaban los inspectores.

El caso no termina ahí. Los precios de los productos estaban escritos en letras microscópicas, casi ilegibles, una violación directa a las normativas del Ministerio de Comercio Interior y Finanzas y Precios.
¡Esto no puede ser! Esta práctica no solo evita el pago por transferencia, sino que también favorece la evasión fiscal y va en contra de los esfuerzos del país por fomentar la bancarización. En muchos casos, no solo se rechazan los pagos electrónicos, sino que, además, se exige un «sobreprecio» del 10% a quienes se atreven a pagar por transferencia. Esto es totalmente injusto y una falta de respeto hacia los consumidores.
Los habitantes de la comunidad están indignados y exigen mano dura contra estos abusos. Las multas ya no son suficientes; se necesita un cierre total de estos lugares que no cumplen con las regulaciones.

El pueblo está pidiendo mano dura y las autoridades deben tomar decisiones más firmes para garantizar el cumplimiento de las leyes, protegiendo tanto los derechos de los consumidores como la estabilidad económica del país. ¡Es hora de que todos respetemos las normas y hagamos de este país un lugar más justo para todos!
Otras informaciones:
El Banco Metropolitano informa sobre las particularidades de la reservación de servicios por Ticket
La situación es crítica en ese tema en la lisa no solo en cuanto a los pagos digitales sino en cuanto no reflejar precios visible, sobre todo el pollo y todo tipo de ilegalidades y ventas sin respetar los espacios públicos, ni pagos de impuestos. Y que hace el gobierno, nada. Y lo más triste es que ya la gente, cansados de denunciar, actúan con indiferencia, que causa más daño que una protesta masiva. La indiferencia de los inspectores que actúan con un facilismo increíble, evitando a toda costa buscarse problemas por lo que actúan selectivamente en esa dirección.
El pueblo exige y no hay respuesta por parte de las autoridades. Este caso se repite en el 95% de los establecimientos. Pero no solo en los particulares, en los estatales también. Hay efectivo en el país, pero ¿Quien lo tiene? Es fácil la respuesta, las MIPYMES, los trabajadores por cuenta propia o mejor " los revendedores". Pero ese es otro tema para cuando se pueda. Hoy en día más del 98% de los trabajadores reciben su salario en las tarjetas magnética cumpliendo con lo planeado, la digitalización . Pero esto es solo un paso ¿Y el otro? ¿Y el otro? No sé camina con un solo pie. Este procesó tiene que caminar y si no es a las buenas, entonces hay que poner mano dura y exigir, controlar ( cosa que falta bastante yo diría que demaciado) para poder caminar juntos y acabar con las indisciplinas. Creo que no se a avanzado más en la digitalización por falta de exigencia, constancia, control de los que tienen esa responsabilidad.
Totalmente de acuerdo, no son multas ni un llamado de atención, qué sepan que su actuar es irracional y tiene consecuencias.
Anécdotas, anécdotas, anécdotas...anécdotas...por meses y meses y no pasa nada...a lo mejor si siguen la pista del dinero llegan a algunos decisores de brazos caídos para su beneficio personal...necesitamos periodismo de investigación, no de válvula de olla de presión
Sobre los tres puntos para la aceptacion de comentarios: los dos primeros comprensibles, el tercero me mareó. Las "reglas de uso" son las dos anteriores?, existen otras no publicas por la que me pueden "moderar" mi comentario? Ese "moderar" se refiere a variar algo de lo que escribimos o a censurar