Este 15 de agosto, una vecina del municipio de Arroyo Naranjo vivió una experiencia que pone de manifiesto las crecientes irregularidades en el sector de los trabajadores por cuenta propia.
Al intentar realizar una compra en un establecimiento ubicado en la intersección de Finlay, Gertrudis y Lagueruela, en el municipio capitalino de Arroyo Naranjo, la vecina se encontró con una negativa rotunda: “Aquí no aceptamos transferencias”, le indicó la dependienta cuando intentó pagar su compra de refrescos y confituras para sus nietos.

Pero aquí viene lo curioso: en el mismo lugar se exhibía un código QR, junto con un número de tarjeta, lo que daba a entender que sí aceptaban pagos electrónicos. Al preguntar a la dependienta sobre el propósito del código, su respuesta fue clara, aunque evasiva: «Es otra cosa». A buen entendedor, no hace falta más explicación: el código QR estaba allí solo para «salvar el pellejo» si llegaban los inspectores.

El caso no termina ahí. Los precios de los productos estaban escritos en letras microscópicas, casi ilegibles, una violación directa a las normativas del Ministerio de Comercio Interior y Finanzas y Precios.
¡Esto no puede ser! Esta práctica no solo evita el pago por transferencia, sino que también favorece la evasión fiscal y va en contra de los esfuerzos del país por fomentar la bancarización. En muchos casos, no solo se rechazan los pagos electrónicos, sino que, además, se exige un «sobreprecio» del 10% a quienes se atreven a pagar por transferencia. Esto es totalmente injusto y una falta de respeto hacia los consumidores.
Los habitantes de la comunidad están indignados y exigen mano dura contra estos abusos. Las multas ya no son suficientes; se necesita un cierre total de estos lugares que no cumplen con las regulaciones.

El pueblo está pidiendo mano dura y las autoridades deben tomar decisiones más firmes para garantizar el cumplimiento de las leyes, protegiendo tanto los derechos de los consumidores como la estabilidad económica del país. ¡Es hora de que todos respetemos las normas y hagamos de este país un lugar más justo para todos!
Otras informaciones:
El Banco Metropolitano informa sobre las particularidades de la reservación de servicios por Ticket
Hola. Parece mentira que Tribuna de La Habana se entere ahora de que eso está pasando en La Habana, algo que sucede en todos los municipios de la capital y puedo decir que en el gran número de establecimientos de TCP,.MIPYMES y en los gatos, que solo tienen puesto el código QR, y NO el de pago en línea, para justificar que se aceptan y no les pongan multas. Tal parece que nuestros periodistas no salen a comprar productos a ningún establecimiento. Yo personalmente he reportado en numerosas ocasiones establecimientos al MINCIN que no aceptan pago en línea ni transferencias, solo efectivo y NO HAN HECHO NADA. Me indigna leer este artículo con el que se desayuna TRIBUNA DE LA HABANA. Creo que lo que tienen que escribir es un artículo donde se emplace a esos directivos e inspectores del MINCIN que NO HACEN NADA por defender al pueblo en los pagos en línea, tan necesarios para el país para sanear la economía, disminuir la inflación y la evasión fiscal tan galopante que tenemos. Espero que sirva para al menos tomar consciencia y se tomen medidas fuertes por estas negligencias, pide el pueblo se haga algo. Gracias
Algo similar pasa en el punto de venta de la calle Continental Reparto Sevillano, ese punto se conoce como la Bodega de los Quemadores. En la tablilla la yuca está a 40 y cuando te pesan te dicen es a 90 eso está ahí para los Inspectores. Pueden personarse y comprobarlo solo por poner un Ejemplo.
Esta situación es insostenible máxime si le agregamos las dificultades y largas colas en cajeros y bancos para sacar el dinero. En la cafetería TCP en calle 30 y 41 hace mas de 6 meses no reciben ni por QR ni por ninguna otra vía, sin embargo al inicio había esta opción. Dicen que la tarjeta de banco tenia problemas y aun no esta arreglado, a pesar de que hay abogado atendiendo el asunto pero sabemos que no puede ser posible. Es un ejemplo de que este asunto pulula y como se manifiesta en el escrito, no hay quien lo pare y lo peor de todo, es que culpan a los dirigentes del país.
Pero para cuando es la mano dura, cuando no exista País. La evasión del fisco, hasta por las películas se sabe, que es causa de prisión en cualquier parte del mundo. Pero seguimos permitiendo que el sector privado haga lo que venga en gana.Y los trabajadores de MINCIN también. Lo de nunca acabar.
Esto es generalizado, nadie puede con ellos, pasen por las Mipimes del Vedado, Ej. 15 e/10 y 12 no te aceptan transferencias por menos de 1000, en 12 e/17 y 19, no pude comprar una escoba porque según la cra, le llega el mensaje pero no el dinero, y así sucesivamente