La incidencia de las altas temperaturas que incrementan la demanda de electricidad, sumado a las averías en el Sistema Elecroenergético Nacional (SEN), el déficit de combustible y la ocurrencia de tormentas eléctricas sobre la infraestructura, han provocado un incremento de los cortes de electricidad en la capital del país en los meses de mayo y junio, a pesar de los permanentes esfuerzos de los trabajadores y directivos del sector por disminuir las afectaciones.
Así lo afirmó este miércoles a los medios de prensa de la capital el ingeniero Luis Rodríguez Vargas, director de operaciones de la Empresa Eléctrica de La Habana, quien señaló que la sobrecarga a que están sometidos los transformadores por el aumento del consumo provocó la avería de 80 de estos equipos en el mes de mayo.

Rodríguez Vargas precisó que el incremento de la demanda en la noche y la madrugada es la causa principal de que las interrupciones entre las 8:00 y las 12:00 de la noche se haya extendido en ocasiones más allá de lo previsto.
El directivo aseveró que a pesar de ello se ha logrado disminuir en un 7 % el número de interrupciones con respecto a igual período del año anterior, a partir de un grupo de acciones que se han ejecutado en los circuitos primarios y secundarios.

Sin embargo, señaló que los cortes de electricidad son inevitables por las causas antes expuestas, por lo que convocó a la población al ahorro, trasladando el uso de los equipos eléctricos fuera de los horarios picos, y reiteró que la Empresa publica en sus redes sociales y en los medios de prensa provinciales los cronogramas diarios y semanales de las interrupciones del servicio.
Por último, el funcionario anunció que está prevista la activación de un segundo parque solar fotovoltaico en La Habana a finales del presente mes, el cual estará ubicado en el poblado de El Rincón, en el municipio de Boyeros.
Otras informaciones:
Por qué si los transpormadores están sometido a sobre cargas, no comienzan con ir colocando en la medida de las posibilidades transformadores uno o más que soporten la demanda de dondevestan ubicados, o realizan el balanceo de cargas, quizás otros estén más desahogados.....para conocer realmente los consumos y la disponibilidad de generación de energía eléctrica, deberían en la página de Telegram que tiene la Empresa eléctrica, los perfiles horarios para días laborables y los de Sábado y Domingo, así en cada hora tendremos mayor conocimiento de la demanda contra generación y podremos aplicar más o menos ahorro, ahora solo sabemos que el déficit para el día es tal valor y a que hora, es las 24 horas con el mismo déficit, y conoceremos mejor el por qué se produce el apagón en determinadas horas del día......amén denque lonque espera todo usuario es que se le brinde el servicio de electricidad y no se produzcan los cortes eléctricos.....
muy buena información y exhortación al ahorro, no obstante consideramos deben revisar los planes de ahorro en el Sector Estatal incluyendo Negocios particulares y Mypimes así cómo grandes consumidores cómo Hoteles que no estan ocupados completamente y mantienen el consumo que podrían reducir en lo posible.
Alguien q le haga saber al Dtor técnico de la Emp. Eléctrica Hab, entrevistado hoy por Canal Habana, que los que sufrimos los apagones de madrugada sabemos q la duración no es de 1h máximo cómo él dijo. En eso no nos pueden engañar
Quisiera saber apartir de que datos se sacó la reducción del número de interrupciones en relación al año anterior cuando el tiempo sin corriente ha aumentado exponencialmente, en este momento es entre 4 y 6 horas diarias, incluso más incluidos fines de semana que el.año anterior se afectaban esporádicamente, un elemento a evaluar es la cantidad de circuitos "protegidos" a los que NUNCA se les interrumpe el servicio, al parecer de muchas personas han ido incrementando incluso sin que se pueda identificar un objetivo económico o social que lo justifique, y estos pudieran afectarse en el horario de la madrugada en lugar de afectar nuevamente a los que ya nos afectaron en el día incluso en la noche
Sabemos de los cortes pero los de la madrugada no son planificados y eso afecta el descanso de los trabajadores