La incidencia de las altas temperaturas que incrementan la demanda de electricidad, sumado a las averías en el Sistema Elecroenergético Nacional (SEN), el déficit de combustible y la ocurrencia de tormentas eléctricas sobre la infraestructura, han provocado un incremento de los cortes de electricidad en la capital del país en los meses de mayo y junio, a pesar de los permanentes esfuerzos de los trabajadores y directivos del sector por disminuir las afectaciones.
Así lo afirmó este miércoles a los medios de prensa de la capital el ingeniero Luis Rodríguez Vargas, director de operaciones de la Empresa Eléctrica de La Habana, quien señaló que la sobrecarga a que están sometidos los transformadores por el aumento del consumo provocó la avería de 80 de estos equipos en el mes de mayo.

Rodríguez Vargas precisó que el incremento de la demanda en la noche y la madrugada es la causa principal de que las interrupciones entre las 8:00 y las 12:00 de la noche se haya extendido en ocasiones más allá de lo previsto.
El directivo aseveró que a pesar de ello se ha logrado disminuir en un 7 % el número de interrupciones con respecto a igual período del año anterior, a partir de un grupo de acciones que se han ejecutado en los circuitos primarios y secundarios.

Sin embargo, señaló que los cortes de electricidad son inevitables por las causas antes expuestas, por lo que convocó a la población al ahorro, trasladando el uso de los equipos eléctricos fuera de los horarios picos, y reiteró que la Empresa publica en sus redes sociales y en los medios de prensa provinciales los cronogramas diarios y semanales de las interrupciones del servicio.
Por último, el funcionario anunció que está prevista la activación de un segundo parque solar fotovoltaico en La Habana a finales del presente mes, el cual estará ubicado en el poblado de El Rincón, en el municipio de Boyeros.
Otras informaciones:
Por favor no nos culpen más por la demanda
Porque tantos apagones en el día y la noche sin pleno aviso acaba con los viejos equipos que nos quedan asta cuando el sufrimiento soy una Señora de 69 años
Me parece que las Mipymes consumen demasiada corriente por la cantidad de equipos que tienen y muchas parecen carrozas de la cantidad de luces que tienen y anuncios lumínicos y otra cosa es la cantidad d motos y carritos eléctricos que circulan ahora a veces no se puede ni cruzar la calle¿cómo es posible que un país con déficit de electricidad va a dar entrada a esa cantidad d transporte eléctrico, eso sin contar que hay ómnibus eléctricos y ahora mismo hay circulando guaguitas eléctricas de una Mipime para transporte público,mi punto de vista las Mipymes se llevan gran parte de la electricidad de este país afectando así a la población,hay muchas que están abiertas hasta altas horas de la noche vendiendo cerveza, las que están en calles donde hay apagón pues ahorran esas 4 horas pero hay muchas que están ubicadas en calles donde nunca se va la luz que dicho sea de paso no entiendo por que no es parejo porq si hay que sacrificarse por el país debemos ser todos, por ejemplo en Velázquez Cerro NUNCA se va la luz, ni en Cristina por la lechera,ni Carmen cerca de Primelles,ni en Monte y Castillo, una zona de municipio Playa, ni en 19 de mayo y Ayestaran,eso solo algunas en fin no es parejo,tal parece que los que vivimos en apagón pagamos los aire acondicionados con que duermen todos esos a los que nunca se les va la luz
Recordar qué al no disponer de gas para cocinar, muchos han comprado cocina de inducción,que te come por un pie,esto para no cocinar con leña como otros tantos en la capital
Todo se comprende, pero el problema está que uno se planifica para realizar las cosas en otro horario y resulta que también quitan el servicio fuera de la planificación por otras actividades como poda de árboles, ayer 18 no hubo servicio desde las 10 hasta las 2 en el B2 y hoy 19 quitan el servicio para ésa actividad y porque no se hizo ayer, ayer por ejemplo se interrumpió el servicio del banco metropolitano y hoy también y para colmo cuando vino hoy el servicio a la 1 el banco cerró todos sus empleados se fueron y cobran ayer y hoy su salario completo sin brindar servicios.