La incidencia de las altas temperaturas que incrementan la demanda de electricidad, sumado a las averías en el Sistema Elecroenergético Nacional (SEN), el déficit de combustible y la ocurrencia de tormentas eléctricas sobre la infraestructura, han provocado un incremento de los cortes de electricidad en la capital del país en los meses de mayo y junio, a pesar de los permanentes esfuerzos de los trabajadores y directivos del sector por disminuir las afectaciones.
Así lo afirmó este miércoles a los medios de prensa de la capital el ingeniero Luis Rodríguez Vargas, director de operaciones de la Empresa Eléctrica de La Habana, quien señaló que la sobrecarga a que están sometidos los transformadores por el aumento del consumo provocó la avería de 80 de estos equipos en el mes de mayo.

Rodríguez Vargas precisó que el incremento de la demanda en la noche y la madrugada es la causa principal de que las interrupciones entre las 8:00 y las 12:00 de la noche se haya extendido en ocasiones más allá de lo previsto.
El directivo aseveró que a pesar de ello se ha logrado disminuir en un 7 % el número de interrupciones con respecto a igual período del año anterior, a partir de un grupo de acciones que se han ejecutado en los circuitos primarios y secundarios.

Sin embargo, señaló que los cortes de electricidad son inevitables por las causas antes expuestas, por lo que convocó a la población al ahorro, trasladando el uso de los equipos eléctricos fuera de los horarios picos, y reiteró que la Empresa publica en sus redes sociales y en los medios de prensa provinciales los cronogramas diarios y semanales de las interrupciones del servicio.
Por último, el funcionario anunció que está prevista la activación de un segundo parque solar fotovoltaico en La Habana a finales del presente mes, el cual estará ubicado en el poblado de El Rincón, en el municipio de Boyeros.
Otras informaciones:
Bt lea sugiero revisar cronograma de la demanda el retiro del servicio por Bloquez ya q el Bloque 3 tiene horario de 7 a 23 horas y el de las 24 muy pegados apenas 24 horas y además cuando hay demanda de madrugada no se duerme por el calor y los mosquitos cuando no tenemos fluido eléctrico gracias
Sin palabras
LA AFECTACION NO ES SOLO EN LA VIDA DOMESTICA Y DE DESCANSO. TAMBIEN AFECTA LA EMISION DE LA ENAL TELEVISIVA DE RADIO CUBA. ACA EN ALAMAR SE AFECTO LA SENAL DESDE LS 7:00 PM HASTA HOY, ES TRAGICO NO PODER VERLA TV POR APAGON PERO CUANDO PONEN DE NUEVO LA ELECTRICIDAD NO SE PUEDE VER LA TV POR FALTA DE SENAL DEBIDO A FALLAS EN LOS EQUIPOS EMISORES, EN ESTOS MOMENTOS HAY SENAL EN ALAMAR 4:00 PM
Y cuando van a revisar los circuitos no apagables sin justificación alguna, unos estamos desangradod y otros viviendo la vida. Lo ideal es q todos tengamos ese servicio básico, pero como eso es imposible debe haber un poco d justicia en repartir apagones. Calle 52 de 33 hacia arriba es una discoteca todas las noches, y de 31 hacia abajo es igual, los q estamos en el medio también tenemos niños, ancianos enfermos, calor, mosquitos y tdo lo demás
Es necesario se acabe de hacer justicia y se equipare los apagones, solos un porciento reducido sufrimos las afectaciones, existen muchos circuitos intocables, es necesario acabar con eso y distribuir los apagones entre todos los circuitos de la capital, así no existirían 6 horas y más de Apagones entre los que estamos afectados y lo otro es ser realistas y no continuar mintiendo, somos un pueblo culto y la mentira hace que no se crea en los directivos de la UNE, dicen de Apagones de una hora en la madrugada cuando la quitan hasta tres 3 y en ocasiones mas de una vez. Dejen de tener circuitos preferenciales y el pueblo sufrirá menos.