La compleja situación de los servicios estatales de transportación de pasajeros en el país, incide de manera directa en la vida de los cubanos. Es por ello que contener el deterioro y recuperar gradualmente estos servicios es prioridad, dentro de nuestras funciones.
Entre las causas de las afectaciones se encuentra la falta de divisas convertibles, que a su vez incide en el acceso a las piezas de repuesto, agregados, lubricantes, combustibles, entre otros recursos, cuya falta se mezcla con no pocas insuficiencias organizativas.
Ante esta problemática, desde el pasado año se viene trabajando en varias direcciones que comenzarán a materializarse este año.
Como parte de nuestro sistema de trabajo, en la mañana de ayer salimos a verificar directamente algunos de estos proyectos, específicamente, la recuperación de ómnibus para La Habana. A continuación el reporte del recorrido.
Entre los sonidos de martillos y luces de soldadura comenzó nuestro día de ayer en la empresa productora de ómnibus Evelio Prieto Guillama (CAISA) de Guanajay, en la provincia de Artemisa, donde se desarrolla el proyecto de reparación general de 100 ómnibus destinadas a reforzar el parque automotor de la capital, de ellas 60 rígidos y 40 articulados.

Se trata de guaguas que se encontraban paralizadas por largo tiempo en las terminales y con apoyo de una donación del gobierno chino y la intervención del Fondo para el Desarrollo del Transporte Público que se forma a partir de las ventas de vehículos, están siendo recuperados.
La reparación incluye desde la chapistería y pintura hasta la mecánica de los diferentes sistemas. Una solución necesaria es la de garantizar asientos con mayor durabilidad para los ómnibus, teniendo en cuenta que es una de las piezas que mayor contacto tienen con las personas y que se rompen con mayor facilidad.
En este proceso se reutilizan componentes en buen estado, como cristales y piezas eléctricas, para agilizar la puesta en marcha de algunos vehículos. Es evidente que muchos de estos vehículos han sufrido el llamado "canibaleo" y muchas de sus piezas no están, lo cual hace el proceso más engorroso.
Uno de los aspectos más complejos del proceso es la recuperación de los motores. Existen 100 motores disponibles para instalar en estos ómnibus y se busca la posibilidad de aumentar la cantidad. Para esto, se ha implementado un sistema de selección y reutilización de partes. También cajas de velocidades y otros componentes que aún pueden aprovecharse y que permitirán alistar algunos ómnibus antes de la llegada de los módulos de reparación importados. Además, se trabaja con Motor Centro para definir qué motores reparar porque aún tienen vida útil y a cuáles dar de baja.
Se espera que los módulos y repuestos, donados por el gobierno chino, lleguen en dos fases que culminarán en agosto, lo que facilitará la finalización de las reparaciones y permitirá que una mayor cantidad de guaguas entren en circulación antes de que termine el año.
Este esfuerzo es parte de las acciones que se desarrollan para la recuperación del transporte en La Habana, aprovechando al máximo los recursos disponibles y buscando soluciones sostenibles para mejorar la movilidad en la ciudad.
El recorrido continuó en la unidad empresarial de base (UEB) Logística de la Empresa Provincial de Transporte Habana, donde el panorama refleja las dificultades diarias que enfrentan los mecánicos encargados del mantenimiento y reparación de la flota en servicio. Muchas de las máquinas que deberían operar de manera automatizada requieren intervención manual debido a problemas técnicos.
A esto se suma la necesidad de una mejor organización y la baja remuneración del personal, lo cual es algo que golpea constantemente a nuestro sistema de transporte.
Para mantener el parque automotor en buen estado, buscan reutilizar algunas piezas en las reparaciones, y realizan trabajos a terceros que permiten el sostenimiento económico de la UEB.
Este recorrido evidenció tanto los discretos avances como los desafíos del sistema de transporte en La Habana. Tomamos nota de las cuestiones en que debemos incidir para agilizar los procesos. Sobre otras acciones de recuperación del transporte público de la capital, volveremos en próximas publicaciones.




Otras informaciones:
Deberían ser arrendados por particulares, estoy segura que enseguida las reparan y ponen en marcha, da un profundo dolor ver en esas terminales la cantidad de ómnibus que hay que no funcionan. La del eléctrico parece un cementerio. Por poner un ejemplo, el transporte nunca va a mejorar, siempre hay problemas con algo, con todo y que haya particulares, máquinas, y triciclos eléctricos, hay personas que viajan todos los días, y no hay bolsillo que aguante eso.
Para mi no fue una visita.fue quizás algo diferente.c7ando en realidad de donde no se tiene que salir nunca. El transporte es una crónica anunciada desde hacía rato.para ser exacto más vale tarde que nunca. Por años el que sufre el día a día con el transporte ha visto el. Acelerado deterioro masivo del transporte.algo que el pueblo necesita necesita para trabajar al menos al propio estado.
Cómo es posible que a éstas alturas se esté pensando en arreglar lo que lleva años roto y con las mismas piezas y el mismo bloqueo, por qué no se hizo antes? cómo quieren que las personas vayan al trabajo, si no tienen en qué? Saque UD sus conclusiones.
La pasividad de las acciones en mejorar el transporte, para mí es una falta de respeto con el pueblo y les habla una jubilada que trabajó 30 años en ésta revolución. Cómo le van a exigir a los trabajadores, si no tienen en qué moverse? A dónde hemos llegado?
No he visto en ninguna parte oficial que se haya hablado está problemática que entre otras cosas afecta la vida del cubano ,ni veo estrategias tomadas para apalear está situación o será común que los cubanos de a pie,trabajadores que no nos alcanza el salario ante los precios abusivos y que no se acaban de resolver a pesar de muchísimas reuniones,para ir al trabajo tengamos que abordar un taxi que para nada tiene precios solidarios y en muchísimas ocasiones pagamos más de lo que nos pagan en términos de salarios en un día,y seguimos viendo como pasan los meses y los días y la situación lejos de mejorar ,empeora ,solo cuando todos pasemos el mismo trabajo ,todos tengamos que utilizar el transporte público habrá prioridad y trabajo duro en ese sentido .