Durante este viernes y sábado, en los 15 municipios de la capital cubana, un equipo integrado por miembros de la Dirección de Inspección del Gobierno Provincial habanero y el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) llevaron a cabo un ejercicio de control de precios con la mira puesta en la protección del cliente como objetivo principal.
Con la primicia de que el control de precios logre ser un movimiento popular, fueron visitados disímiles entidades comerciales de la urbe en los cuales fueron detectadas algunas irregularidades en el cumplimiento de lo establecido por el MFP en relación con la política de precios impuesta en el país, entre ellas la reciente Resolución 225 de 2024, que establece la regulación temporal de precios minoristas máximos a productos de alto impacto en la población.
Imágenes tomadas reflejan el desarrollo del proceso en las localidades capitalinas que han contado con la participación, inclusive, del ministro del ramo, Vladimir Regueiro Ale, quien desarrolló un ameno intercambio con algunos cuentapropistas del municipio Playa, según refleja el perfil en Facebook de la mencionada entidad.

El viernes se realizaron 294 inspecciones, fueron visitados 292 actores económicos, se impusieron 422 multas (de ellas 259 asociadas a violaciones de precios), se efectuaron 77 ventas forzosas y se cerraron 4 locales por incumplir con la Resolución 93 sobre bancarización.

El combate contra las ilegalidades y los precios abusivos constituye tarea de primer orden y así lo han expresado las principales autoridades políticas y gubernamentales de la capital en las diferentes reuniones, intercambios y otros espacios comunicativos en los que participan a diario.
En días recientes, el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, al referirse a las acciones que se venían desarrollando contra la inflación de precios en el país, llegó a afirmar: "Estamos en un combate desde el Ministerio de Finanzas y Precios, desde las diferentes provincias, y el objetivo de estos días iniciales no es ir a los extremos, sino persuadir; pero ratificamos la voluntad de hacer cumplir lo que se ha establecido".
Equipo de Gestión de Contenidos
Fuente: Perfiles en Facebook y en X del Ministerio de Finanzas y Precios
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:
ESOS "OPERATIVOS" NO SON LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA, LA SOLUCIÓN ES EL CONTROL PERMANENTE DE LOS QUE RECIBEN UN SALARIO PARA ELLO Y QUE NO SEAN CORRUPUPTOS, PASA "EL OPERATIVO" Y LA VIDA SIGUE IGUAL, ADEMAS LOS CODIGOS QR DE LOS PRIVADOS DEPOSITAN EN CUENTAS PRIVADAS, ¿NO SE HAN ENTERADO LAS AUTORIDADES Y, SI LO SABEN, POR QUÉ NO HAN RESUELTO EL PROBLEMA?
En boyeros Santiago de las Vegas están por todas partes vendedores ambulantes y punto de ventas de viandas y otras cosas que por lo general no tienen licencia, no pagan impuestos y venden al mismo precio abusivos de los que tienen permisos de ventas y pregonan sus productos a viva voz y no hay ningún inspector ni ninguna autoridad que los multe o sancione por lo que sin hacer muchos esfuerzos la cantidad de multas que se informan podría ser 10 veces superiores
No veo que nada haya mejorado con estos "controles" Siguen sin querer cobrar por solicitud de pago, te dicen que tienen el celular roto, etc Esconden las mercancías que busca desesperada la población, como los huevos. Este fin de semana el cartón de huevos lo están vendiendo en la calle San Rafael y Gervasio en 3000.00 y el que puede lo tiene que comprar, porque no hay de otra forma. Ellos saben que habrá inspección y ese día no abren o lo hacen cuando ya se fueron. Ante cada medida que toma el gobierno, la mafia de los cuenta propistas, adopta otras para seguir viviendo del sufrimiento del pueblo.
Hoy mismo, 12/8 en un puesto de venta, ubicado en calle 13 e/n 46 y 44, Playa en cartón de huevo a 2900 pesos y solo aceptan efectivo. No permiten código QR, ni otro tipo de pago digital. Esto último pasa en casi todas la MIPYMES de este municipio y no pasa nada.
Y cómo van a proteger a los clientes de Aguas de La Habana?, no deberían de cobrar, por el mal suministro de agua que dan y, de contra, subieron las tarifas. Desde hace un tiempo todo lo resuelven con: "Hay bajas presiones de agua (en todaaaas las fuentes de abastecimiento de agua) porque hay motores rotos", pues hasta que no haya presión de agua, no cobren más el agua yyyy donde no llega el agua es una vergüenza que la cobren y aclaro que no tengo metro contador, pues mi tarifa es fija, haya o no haya entrada de agua. Ah!!!!!, pero si tienes dinero tienes la pipa en el momento y te llenan hasta una piscina. Esto está pasando en el Consejo Miramar, Municipio Playa.