Durante este viernes y sábado, en los 15 municipios de la capital cubana, un equipo integrado por miembros de la Dirección de Inspección del Gobierno Provincial habanero y el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) llevaron a cabo un ejercicio de control de precios con la mira puesta en la protección del cliente como objetivo principal.
Con la primicia de que el control de precios logre ser un movimiento popular, fueron visitados disímiles entidades comerciales de la urbe en los cuales fueron detectadas algunas irregularidades en el cumplimiento de lo establecido por el MFP en relación con la política de precios impuesta en el país, entre ellas la reciente Resolución 225 de 2024, que establece la regulación temporal de precios minoristas máximos a productos de alto impacto en la población.
Imágenes tomadas reflejan el desarrollo del proceso en las localidades capitalinas que han contado con la participación, inclusive, del ministro del ramo, Vladimir Regueiro Ale, quien desarrolló un ameno intercambio con algunos cuentapropistas del municipio Playa, según refleja el perfil en Facebook de la mencionada entidad.

El viernes se realizaron 294 inspecciones, fueron visitados 292 actores económicos, se impusieron 422 multas (de ellas 259 asociadas a violaciones de precios), se efectuaron 77 ventas forzosas y se cerraron 4 locales por incumplir con la Resolución 93 sobre bancarización.

El combate contra las ilegalidades y los precios abusivos constituye tarea de primer orden y así lo han expresado las principales autoridades políticas y gubernamentales de la capital en las diferentes reuniones, intercambios y otros espacios comunicativos en los que participan a diario.
En días recientes, el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, al referirse a las acciones que se venían desarrollando contra la inflación de precios en el país, llegó a afirmar: "Estamos en un combate desde el Ministerio de Finanzas y Precios, desde las diferentes provincias, y el objetivo de estos días iniciales no es ir a los extremos, sino persuadir; pero ratificamos la voluntad de hacer cumplir lo que se ha establecido".
Equipo de Gestión de Contenidos
Fuente: Perfiles en Facebook y en X del Ministerio de Finanzas y Precios
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:
Creo que es correcto la impeccion.siempre que no aya corrupción pues en la Guinera dicen que los impectoras le piden 10.000 por cada una para hacerse de la vista gorda del precio principal el pollo y demás así cafetería por cafetería Sin palabras No las HAY y así pasa en los puestos de viandas aquí en Arroyo Naranjo pues hoy lunes 5 de agosto un aguacate 120 y 150 un plátano macho 50 pesos una libra de boniato 45.pesos y 1 libra de pepino 85 pesos y así para que decir Sin palabras No las HAY
Mis datos están bien
El día de la lluvia, en Marianao hubo negocios que no abrieron porque había inspección, otra modalidad, al topar los precios a algunos productos lo que hacen es aumentar el precio de otros, señores vivimos en una jungla, unos por sobrevivir, otros por hacerse millonarios
Las mypime del aeropuerto siguen dando con el cinto ya el DIS las visito y todo quedó igual.no paso nada como siempre.
Todavía es insuficiente el accionar y la exigencia. Siguen violando precios y negando el pago por medios digitales, solo permiten el pago en efectivo. Las medidas tienen que ser más fuertes para que sean ejemplarizantes. En los centros de ventas estatales y privados, exigirles de inicio que más de 70% de los ingresos sean por medios digitales, comprobarlos y poco a poco subirle el porcentaje. Si se permite, seguirán violando el fisco y lucrando a costa del pueblo y del estado.