Durante este viernes y sábado, en los 15 municipios de la capital cubana, un equipo integrado por miembros de la Dirección de Inspección del Gobierno Provincial habanero y el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) llevaron a cabo un ejercicio de control de precios con la mira puesta en la protección del cliente como objetivo principal.
Con la primicia de que el control de precios logre ser un movimiento popular, fueron visitados disímiles entidades comerciales de la urbe en los cuales fueron detectadas algunas irregularidades en el cumplimiento de lo establecido por el MFP en relación con la política de precios impuesta en el país, entre ellas la reciente Resolución 225 de 2024, que establece la regulación temporal de precios minoristas máximos a productos de alto impacto en la población.
Imágenes tomadas reflejan el desarrollo del proceso en las localidades capitalinas que han contado con la participación, inclusive, del ministro del ramo, Vladimir Regueiro Ale, quien desarrolló un ameno intercambio con algunos cuentapropistas del municipio Playa, según refleja el perfil en Facebook de la mencionada entidad.

El viernes se realizaron 294 inspecciones, fueron visitados 292 actores económicos, se impusieron 422 multas (de ellas 259 asociadas a violaciones de precios), se efectuaron 77 ventas forzosas y se cerraron 4 locales por incumplir con la Resolución 93 sobre bancarización.

El combate contra las ilegalidades y los precios abusivos constituye tarea de primer orden y así lo han expresado las principales autoridades políticas y gubernamentales de la capital en las diferentes reuniones, intercambios y otros espacios comunicativos en los que participan a diario.
En días recientes, el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, al referirse a las acciones que se venían desarrollando contra la inflación de precios en el país, llegó a afirmar: "Estamos en un combate desde el Ministerio de Finanzas y Precios, desde las diferentes provincias, y el objetivo de estos días iniciales no es ir a los extremos, sino persuadir; pero ratificamos la voluntad de hacer cumplir lo que se ha establecido".
Equipo de Gestión de Contenidos
Fuente: Perfiles en Facebook y en X del Ministerio de Finanzas y Precios
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:
En Miramar municipio Playa no se enteraron. Los precios están altísimos en todas partes. Parecen de otro planeta donde se ganan millones al mes
Magnífico que realicen de forma permanente y sorpresiva estas inspecciones. En Párraga, Arroyo Naranjo, tienen que apretar más, en Calixto García y Yumuri hay puestos de viandas privados que tienen el QR y con evasivas increíbles no permiten a los clientes usarlos, con la segura evasión del impuesto. Es necesario expliquen por TV y radio como el cliente puede pagar a la cuenta fiscal del vendedor pues la población no tiene claro como se hace. Esto es una larga tarea a la que no se le puede sacar el pie!!!
¡¡¡Qué horror!!!; tal parece que el artículo reconoce, habla, critica y juzga realidades de otro país; no los de una Cuba socialista donde nacimos y crecimos, donde aspiramos a la utopía de una justicia comunista con capacidad suficiente de gobernabilidad para armonizar, coordinar, ajustar, unificar sus leyes y normas con la realidad, de sectores iguales. ¡Que falta de tacto!: culpar al pueblo nuevamente por no denunciar a tiempo sobre irregularidades que otros se han tomado todo el tiempo del mundo para crearlas al margen de la propia participación popular en la aplicación proyectada por administraciones y de ejecutar inventos a través de contratos con "mercachifles" empoderados para ganar un margen de cuota de ganancia hasta un 30%. Mucho más que los ingresos calculados que aún disponen una mayoría abrumadora del pueblo, incluyendo por el pago a su fuerza productora de bienes y servicio el cual limita; así tanto el poder adquisitivo de ellos como el de jubilados, pensionados y otros beneficiados por programas de la seguridad social. ¡Que lamentable escuchar tales formas del pasado para "Proteger a los clientes"!. Gracias.
Pues esto lo vemos como.otra campaña más . Las inspecciones y los controles deben hacerse a diario no solo una semana al año. Los precios abusivos están en todas partes y a la vista de todos y lo peor es que se hace con total impunidad ya nadie le hace caso a lo que te los gobiernos locales.
Veo muy bien que por fin el MFP está actuando acordé a sus funciones, despertando del largo letargo en que durmió desde el Desordenamiento y han dejado de lado el Buró y han salido a aplicar las normas directamente, eso son acciones claras de compromiso con el cambio de la situación del momento que para nada es alagueña luego de tantos años de descontrol, Indisciplina social y comisión de hechos a las claras constitutivas de delitos económicos de muchos actores económicos tanto privados como Estatales.