Durante este viernes y sábado, en los 15 municipios de la capital cubana, un equipo integrado por miembros de la Dirección de Inspección del Gobierno Provincial habanero y el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) llevaron a cabo un ejercicio de control de precios con la mira puesta en la protección del cliente como objetivo principal.
Con la primicia de que el control de precios logre ser un movimiento popular, fueron visitados disímiles entidades comerciales de la urbe en los cuales fueron detectadas algunas irregularidades en el cumplimiento de lo establecido por el MFP en relación con la política de precios impuesta en el país, entre ellas la reciente Resolución 225 de 2024, que establece la regulación temporal de precios minoristas máximos a productos de alto impacto en la población.
Imágenes tomadas reflejan el desarrollo del proceso en las localidades capitalinas que han contado con la participación, inclusive, del ministro del ramo, Vladimir Regueiro Ale, quien desarrolló un ameno intercambio con algunos cuentapropistas del municipio Playa, según refleja el perfil en Facebook de la mencionada entidad.

El viernes se realizaron 294 inspecciones, fueron visitados 292 actores económicos, se impusieron 422 multas (de ellas 259 asociadas a violaciones de precios), se efectuaron 77 ventas forzosas y se cerraron 4 locales por incumplir con la Resolución 93 sobre bancarización.

El combate contra las ilegalidades y los precios abusivos constituye tarea de primer orden y así lo han expresado las principales autoridades políticas y gubernamentales de la capital en las diferentes reuniones, intercambios y otros espacios comunicativos en los que participan a diario.
En días recientes, el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, al referirse a las acciones que se venían desarrollando contra la inflación de precios en el país, llegó a afirmar: "Estamos en un combate desde el Ministerio de Finanzas y Precios, desde las diferentes provincias, y el objetivo de estos días iniciales no es ir a los extremos, sino persuadir; pero ratificamos la voluntad de hacer cumplir lo que se ha establecido".
Equipo de Gestión de Contenidos
Fuente: Perfiles en Facebook y en X del Ministerio de Finanzas y Precios
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:
Lástima que no visiten TuEnvio donde se venden productos de mipymes a precios astronómicos, forzados en combos junto a productos de primera necesidad y precios asequibles
Aún se observa un gran descontrol y permisividad. Deben controlar la licencia de venta dada en el hospital Hermanos Ameijeiras a dos puestos de cuentapropistas que venden dentro del propio hospital, área de consultas y área de laboratorio, que tienen precios abusivos, los mas altos de la Habana. Un jugo de 200 ml en 200 pesos, que en otros lados vale 150 y 160 y galletas de soda en 350 que en otros lugares cuesta 200 o menos. Las autoridades de ese hospital por qué permiten este abuso con pacientes enfermos. Acaso no ven los precios exagerados, dentro de esos precios hay alguna comisión por permitirles vender desde el interior del propio hospital. Realmente no tiene otra lógica que estén operando así con tales precios allí. Es importante que el gobierno y el Minsap, encabece estás batallas.
Creo que el estado está haciendo un gran esfuerzo en este sentido de bajar precios pero en la concreta no todos lo cumplen sobre todo en los establecimientos que venden viandas y vegetales...que muchos siguen con los precios abusivos..saludos.
En el mercado del EJT en plaza . Cuando vienen los inspectores, cierran sus puestos y no pasa nada. Cuando cierran es porque saben que no están actuando correctamente .cómo los inspectores no hacen frente a ese comportamiento.
No solo la protección al cliente, es una prioridad, el proceso deberá contribuir también al saneamiento de las finanzas internas, una vez que vela por el cumplimiento del pago usando lasncuentas fiscales y las pasarelas de pago electrónico, hecho que no se logra de forma efectiva, considerando que en su mayoría aún no se cumple y se efectuannlos pagos por transferencias a cuentas distintas a las fiscales.