El control de precios es un trabajo priorizado por Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba (MFP) que realiza con el acompañamiento de otros factores para enfrentar los precios abusivos.
Durante un recorrido reciente por los municipios Habana Vieja, Habana del Este, Guanabacoa, Playa y Plaza de la Revolución, se impusieron un total de 46 multas. De ellas, 31 corresponden a lo establecido en el Decreto 30.
Se detectaron deficiencias como precios no visibles, alteración de los mismos y venta de productos en lugares no autorizados.
El importe total de las multas impuestas fue de 227 000 pesos.


(Tomado del FB del MFP)
Otras informaciones:
Ah pues bueno que los de Cuba entera hagan ese mismo trabajo esto está sin control por el tema precios y no es porque no exista mercancía porque realmente hay de todo en el sector privado pero el ESTADO CUBANO como MAXIMO RESPINSABLE de las Finazas del país no HACE NADA con ese tema.
Es necesaria y de urgencia que se continúe con este trabajo en todos los municipios y además volver a los ya revisados porque es mayoría quienes realizan su actividad incumpliendo lo establecido por una vía o por otra. El que no hace una cosa hace o incumple en otra y se acrecientan las violaciones.
Seguro que con estos métodos de trabajo lograremos devolverle al pueblo un nivel de tranquilidad y estabilidad económica en los hogares donde los salarios son bajos.
Hace falta que venga Habana del Este para que se deleite en poner multas en la calle ancha 180.Alamar Este.
Precios abusivos hay donde quiera, hoy mismo pague la libra de malanga a 150 cup para un enfermo. Es verdad que los precios en mlc suben, pero deben tener presente que esas tiendas abastecen a todos los tibirichis creados que no resuelven ningun problema porque te lo multiplican todo por el valor del dolar en la bolsa negra. Ya laa tienadas en MLC no cumplen con el fin que fueron creadas. Yo dejaria una por municipio y todas las demas wn CUP con el precio 1 por 120 por su puesro regulando la compra.